Los desastres naturales lastran la econom¨ªa mexicana entre julio y septiembre
Terremotos y huracanes penalizan el crecimiento en el tercer trimestre, pero la expansi¨®n superar¨¢ el 2% en el conjunto del a?o
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)
![Un hombre observa en Juchitán (Oaxaca) los escombros a los que quedór reducida su casa tras el sismo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/NT2SVDPNBI5ICLPCI3QHP5C3KA.jpg?auth=c0b18f85c0426fb18813f808e81933069b2da6b94ccedd1c59434cde4729c121&width=414)
Los desastres naturales frenaron a la econom¨ªa mexicana en el tercer trimestre del a?o. Los terremotos que sacudieron el centro y el sur del pa¨ªs los pasados d¨ªas 7 y 19 de septiembre y los huracanes Franklin y Katia ¡ªe, indirectamente, Harvey, que golpe¨® a Estados Unidos, su primer socio comercial¡ª pasaron factura a la segunda mayor econom¨ªa latinoamericana, que creci¨® a su ritmo m¨¢s bajo en tres a?os y medio. La mayor¨ªa de las casas de an¨¢lisis creen, no obstante, que la actividad se recuperar¨¢ en el tramo final de 2017, para que el a?o cierre con una expansi¨®n ligeramente superior al 2%: una tasa moderada si se tiene en cuenta que la poblaci¨®n sigue aumentando a raz¨®n de un 1,3% anual, pero nada desde?able si se compara con el resto de la regi¨®n.
La econom¨ªa mexicana repunt¨® un 1,7% interanual entre julio y septiembre. En el lado positivo destaca el crecimiento del 2,5% de las actividades terciarias y, en menor medida, de agricultura y ganader¨ªa (0,8%). El sector industrial, por el contrario, redujo la expansi¨®n en medio punto porcentual. En relaci¨®n con el segundo trimestre del a?o, la econom¨ªa mexicana decreci¨® un 0,2% entre julio y septiembre en la que constituye su primera ca¨ªda en cuatro a?os. En esa m¨¦trica, solo las actividades primarias mantuvieron el tipo ¡ªcon un aumento del 0,5%¡ª mientras que la industria (-0,5%) y el sector servicios (-0,1%) registraron tasas negativas. Los datos son, todav¨ªa, preliminares por lo que podr¨ªan sufrir variaciones m¨ªnimas en su lectura final.
"Los sismos y huracanes vinieron a acentuar la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa mexicana que ya percib¨ªamos para este periodo", valora Carlos Serrano, economista jefe de BBVA Bancomer. Seg¨²n sus c¨¢lculos, solo los terremotos drenaron entre una y dos d¨¦cimas al crecimiento de M¨¦xico en el tercer trimestre del a?o por la disminuci¨®n de la actividad comercial en los d¨ªas posteriores y la reducci¨®n de las horas trabajadas en Chiapas, Oaxaca, Morelos, Puebla y el Estado y la Ciudad de M¨¦xico. A eso hay que sumar el da?o causado por tres huracanes: Franklin y Katia,?que golpearon con fuerza Veracruz y Puebla en agosto y septiembre; y Harvey, que asol¨® el sureste de EE UU en las mismas fechas. En el primer caso, el impacto econ¨®mico tiene que ver con los destrozos causados sobre infraestructuras y bienes inmuebles en los Estados que m¨¢s sufrieron las lluvias. En el segundo, el canal de transmisi¨®n es mucho m¨¢s indirecto: al tener que echar el cierre durante d¨ªas algunas de las refiner¨ªas m¨¢s importantes de Texas, las compras de crudo mexicano cayeron con fuerza y provocaron una aut¨¦ntica par¨¢lisis en los Estados petroleros, con una ca¨ªda del 10% en los bombeos.
Mucho mejor pintan las cosas en el ¨²ltimo trimestre del a?o. Al previsible efecto rebote en la producci¨®n petrolera ¡ªsiempre dentro de un l¨ªmite: 2017 pasar¨¢ a la historia como un mal a?o para el sector en M¨¦xico¡ª, se sumar¨¢ el aumento de ventas de muebles y otros enseres por parte de los damnificados por los sismos y, en menor medida, de los huracanes. Y, sobre todo, empezar¨¢ la reconstrucci¨®n en las zonas m¨¢s golpeadas por estos fen¨®menos naturales, que s¨ª supondr¨¢ un empuj¨®n para la actividad.?Sobre la base de estos factores, la actividad mexicana deber¨ªa repuntar entre un 1,8% y un 2% para cerrar el a?o con una expansi¨®n de entre un 2% y un 2,2%, seg¨²n el consenso de los analistas.?"La econom¨ªa a¨²n da muestras de resiliencia", valora Eduardo Gonz¨¢lez, de Citibanamex, en una nota para clientes.
Mayor crecimiento en el sexenio gracias a un cambio estad¨ªstico
La modernizaci¨®n de las cuentas nacionales anunciada este martes por la oficina estad¨ªstica mexicana (Inegi) eleva el crecimiento econ¨®mico en lo que va de sexenio hasta el 2,6%, desde el 2,1% anterior. La cifra est¨¢, no obstante, muy lejos del rango objetivo fijado por el presidente, Enrique Pe?a Nieto (PRI) cuando gan¨® las elecciones: de entre un 5% y un 6%. Tambi¨¦n engorda la expansi¨®n registrada el a?o pasado ¡ªen seis d¨¦cimas, del 2,3% al 2,9%¡ª y en los dos primeros trimestres de 2017: del 2,8% al 3,2% para el periodo enero-marzo y del 1,9% al 1,8% para el periodo abril-junio.
La actualizaci¨®n estad¨ªstica pretende, seg¨²n el Inegi, "dar respuesta a los cambios en el entorno econ¨®mico de M¨¦xico". El momento elegido para ponerla en pr¨¢ctica ¡ªa solo ocho meses vista de las elecciones presidenciales¡ª no es ni mucho menos el mejor, pero la modificaci¨®n ha sido validada por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los cambios dan lugar a un mayor crecimiento econ¨®mico, fundamentalmente, por un motivo: el nuevo m¨¦todo de c¨¢lculo da mayor peso en el PIB al sector servicios en detrimento de la industria y la miner¨ªa, mientras que las actividades de agricultura y ganader¨ªa mantienen su peso sin cambios. "Tiene l¨®gica", cierra Serrano, de BBVA. "La econom¨ªa mexicana cada vez depende m¨¢s de los servicios que de las manufacturas".
Ligero descenso de las remesas en septiembre
No solo los fen¨®menos naturales se cebaron con la econom¨ªa mexicana en septiembre. Pese al buen comportamiento en lo que va de a?o, las remesas ¡ªque constituyen la segunda mayor fuente de divisas para M¨¦xico¡ª registraron un descenso del 1% respecto al mismo mes del a?o pasado. La ca¨ªda se explica por el descenso, en id¨¦ntico porcentaje, en el n¨²mero de transacciones realizadas por los emigrantes mexicanos, en tanto que la cuant¨ªa media de cada env¨ªo se mantuvo estable en 304 d¨®lares. Las remesas llevaban seis meses consecutivos de crecimiento gracias a la notable mejora del mercado laboral estadounidense, pa¨ªs del que procede el grueso del dinero recibido por las familias mexicanas. En t¨¦rminos reales, las remesas cayeron a¨²n m¨¢s: un 13,5%, arrastradas por la inflaci¨®n registrada en septiembre (del 6,4%) y la apreciaci¨®n del peso frente al d¨®lar. En octubre, la depreciaci¨®n de la moneda mexicana deber¨ªa revertir esta tendencia a la baja.
En los nueve primeros meses del a?o, Michoac¨¢n (2.100 millones de d¨®lares), Jalisco (2.050), Guanajuato (1.880), el Estado de M¨¦xico (1.250) y Puebla (1.160) fueron los Estados que m¨¢s dinero recibieron procedente de remesas. En cambio, los mayores crecimientos se registraron en Nuevo Le¨®n (26%), Colima (16%), Coahuila y Sinaloa (13% en ambos casos).
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Ignacio Fariza](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3c3b7615-2ff0-43ed-8ecb-5e806ccfaec0.jpg?auth=20684b68cbb2e15420cfadad7663ab702bf8c6135656afee6cf34dfa00814656&width=100&height=100&smart=true)