La s¨®lida creaci¨®n de empleo en EE UU da v¨ªa libre al alza de tipos
La contrataci¨®n en el mes de noviembre fue m¨¢s robusta de lo esperado y el paro se mantiene al nivel m¨¢s bajo en 17 a?os

El mercado laboral en Estados Unidos sigue creando empleo con solidez. El pasado mes de noviembre se registraron 228.000 nuevos ocupados. Es un rendimiento mejor de lo esperado, pese a que se modera ligeramente frente al mes de octubre. La tasa de paro se mantiene en el 4,1%. El indicador, por tanto, da v¨ªa libre a la Reserva Federal para que suba los tipos de inter¨¦s la pr¨®xima semana.
El consenso de Wall Street anticipaba la creaci¨®n de 195.000 empleos. La primera estimaci¨®n para el mes de octubre que se dio hace un mes se rebaja a 244.000 nuevo ocupados, frente a los 261.000 anunciados. La lectura de septiembre, que coincidi¨® con el efecto de los huracanes, se revis¨® al alza, de 18.000 a 38.000 ocupados. El ¨ªndice de desempleo, por su parte, est¨¢ al nivel m¨¢s bajo en 17 a?os.
Es la confirmaci¨®n de que la econom¨ªa avanza firme y una se?al definitiva para que el banco central siga retirando los est¨ªmulos que activ¨® hace una d¨¦cada para hacer frente a la crisis. Lo que se espera es que la Fed eleve otro cuarto de punto el precio del dinero, a una banda entre el 1,25% y el 1,5%. Ser¨¢ la tercera subida este a?o y la quinta en el proceso de normalizaci¨®n que arranc¨® hace justo dos a?os.
Janet Yellen, la presidenta saliente de la Reserva Federal, ya indic¨® la semana pasada en su comparecencia ante el Congreso, que estaba todo alineado para el incremento de tipos. Lo mismo dijo Jerome Powell, que al defender su candidatura a la sucesi¨®n, dijo que su intenci¨®n es dar continuidad a la estrategia de retirada gradual de los est¨ªmulos. Sin embargo, tambi¨¦n se mostr¨® flexible al manejar la pol¨ªtica.
La gran pregunta en este momento es qu¨¦ pasar¨¢ en 2018. La Fed tendr¨¢ nuevo presidente a partir del 4 de febrero y tambi¨¦n se deben cubrir varias vacantes entre sus gobernadores. En paralelo, deber¨ªa entrar en vigor la reforma fiscal, que incluye rebajas en los impuestos. La encuesta interna del banco central anticipa tres subidas m¨¢s de tipos, pero no se descarta que puedan ser cuatro, una al trimestre.
Los robustos datos econ¨®micos, con el producto interior bruto creciendo a una tasa anualizada pr¨®xima al 3%, no se est¨¢n trasladando a¨²n a los salarios. Las remuneraciones crecieron solo dos d¨¦cimas en el mes y deja el incremento anual en el 2,5%. Eso, por el momento, mantiene controlado el riesgo inflacionista, lo que a su vez da margen a la Fed para modular su estrategia con cautela.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.