La red social de la ¨¦lite m¨¦dica
Top Doctors ofrece canales 'online' de encuentro entre especialistas y pacientes

Hoy en d¨ªa, todo servicio privado, desde los taxis a los hoteles, es susceptible de ser puntuado. Y hay quien sabe sacarle partido a esto, con una receta a la que a?aden inteligencia artificial. La empresa catalana Top Doctors, nacida en 2013, es uno de estos ejemplos; se trata de un directorio que permite conocer los mejores m¨¦dicos de cada especialidad, puntuados por sus compa?eros. Adem¨¢s de poder pedir cita, muchos tienen la opci¨®n de teleconsulta ¨Cpor correo electr¨®nico o videoconferencia¨C y trabajan en un detector de s¨ªntomas. Cierran 2017 con 7,5 millones de euros de facturaci¨®n, m¨¢s de 6.000 m¨¦dicos adheridos y cuatro millones de usuarios solo en Espa?a. Y cerca de un 10% de beneficios.
"Soy hija de m¨¦dico, conozco c¨®mo ha envejecido el sector y lo lejos que est¨¢n de las tecnolog¨ªas y tambi¨¦n s¨¦ lo dif¨ªcil que es para el paciente localizar un buen m¨¦dico privado que sepa de tu problema espec¨ªfico", cuenta Lorena Bassas, cofundadora de la compa?¨ªa y experta en marketing. A su socio, Alberto E. Porciani, lo hab¨ªa conocido en su etapa en Johnson & Johnson; ¨¦l ejerce como director general, ella se mantiene a la sombra. Bassas dirig¨ªa una agencia de comunicaci¨®n para el sector de salud y all¨ª se dio cuenta del nicho de mercado que ahora cubren con Top Doctors. "Con una simple serie de diapositivas y gracias a los contactos familiares, Lorena fue llamando puerta a puerta y consigui¨® el apoyo de 40 m¨¦dicos que invirtieron mil euros; y as¨ª arrancamos, con una primera ronda de 40.000 euros", explica Porciani. Han llegado a conseguir 4,5 millones de inversi¨®n despu¨¦s de la inyecci¨®n de un socio estadounidense.
La empresa dice haber invertido m¨¢s de cinco millones de euros solo en los desarrollos que manejan informaci¨®n encriptada y sometida a controles de privacidad. "Sin un sistema que haga de intermediario, tanto los correos electr¨®nicos como la mensajer¨ªa se llenan de informaci¨®n que la gente comparte sin pudor pero que pueden ser usados por fuentes an¨®nimas con distintos fines", apunta el directivo, que se?ala aqu¨ª uno de los riesgos del explosivo crecimiento de la salud electr¨®nica. Para ellos, su plataforma sirve para "dar poder al paciente; que tenga toda la informaci¨®n necesaria para poder elegir al m¨¦dico que mejor sepa de sus s¨ªntomas y entre en conexi¨®n con ¨¦l de forma segura", explica Porciani. "Estamos viviendo la revoluci¨®n digital de la medicina, el paciente 4.0 gestiona o quiere gestionar su salud de forma activa".
No son los ¨²nicos que tienen este modelo en el mundo de la salud electr¨®nica. Doctoralia, el primer directorio de m¨¦dicos, se diferencia en la parte de la teleconsulta. Y hay proyectos de videoconsulta como Vida (de la sueca KRY) que ha aterrizado en Espa?a, pero solo dispone de algunas especialidades m¨¦dicas. Una de sus obsesiones es convertirse en un "est¨¢ndar". "Es absurdo que un m¨¦dico tenga 400 aplicaciones, cuando precisamente lo que quiere es facilitarse la vida y no son amigos de la tecnolog¨ªa", explica Porciani. Por eso su intenci¨®n es que su plataforma tecnol¨®gica sirva de est¨¢ndar a otros desarrollos. Para eso, lejos de cerrar la puerta a las empresas del sector, establecen alianzas con ellas. Como por ejemplo con la espa?ola Mediktor, que ha desarrollado una inteligencia artificial que definen como evaluador de s¨ªntomas. "Tienen un 95% de acierto y han probado su tecnolog¨ªa en el Cl¨ªnic de BCN y el Hospital Carlos III.
Aseguran que los doctores quieren estar en la plataforma "por prestigio y porque los que no est¨¢n asociados a una aseguradora, reciben un alto volumen de peticiones a trav¨¦s de Top Doctors" pero "nadie" puede pagar por estar en el listado; tampoco aseguradoras o farmac¨¦uticas. Su modelo de pago, adem¨¢s del big data (vol¨²menes de informaci¨®n confidencial que permiten trazar patrones de s¨ªntomas y enfermedades), pasa por cobrar una cuota a los m¨¦dicos que quieran contratar los servicios de la plataforma, como la consulta o la petici¨®n de cita. Para captarles cuentan con un equipo comercial de ocho personas. Pretenden hacerse con el 10% de los especialistas de Espa?a, porque, seg¨²n sus c¨¢lculos, "s¨®lo uno de cada diez pasa los rigurosos controles para entrar en el directorio".
17 variables
Son casi 17 variables que incluyen los a?os de experiencia, la formaci¨®n internacional, si es jefe de servicio de alg¨²n hospital p¨²blico, adem¨¢s son valorados por los colegas de su especialidad. Al contrario de lo que pueda parecer, los mejores m¨¦dicos no est¨¢n siempre concentrados en las grandes capitales. "Hay edades variadas y tambi¨¦n especialidades de todo tipo entre los mejores m¨¦dicos de Espa?a, porque tenemos una medicina privada de alt¨ªsimo nivel".
Tienen 10 millones de usuarios en todo el mundo; un 5% han cerrado citas a trav¨¦s de Top Doctors. La empresa naci¨® con vocaci¨®n internacional, por lo que han crecido en Europa, Estados Unidos, Reino Unido y Latinoam¨¦rica a trav¨¦s de abrir nuevos mercados o alianzas. Solo en Barcelona cuentan con casi 100 trabajadores en Espa?a; tienen 60 en Latinoam¨¦rica, donde operan en los mercados de Colombia, M¨¦xico y Chile. Tambi¨¦n est¨¢n en Italia. La idea que late detr¨¢s de su expansi¨®n internacional, que les ha dado el 60% de la facturaci¨®n, es conseguir que los pacientes "encuentren al mejor especialista est¨¦ donde est¨¦, un turismo de salud bien entendido", explica el director. En estos pa¨ªses la plataforma no siempre funciona igual, se adapta a las necesidades del pa¨ªs. "No est¨¢ tan desarrollada la telemedicina aqu¨ª que en Reino Unido o en Estados Unidos, donde est¨¢ incluida en los seguros m¨¦dicos; trabajamos por fases y vamos probando, estamos construyendo mientras avanzamos". Y por ejemplo, en Latinoam¨¦rica, colaboran con una ONG sobre el terreno para que los mejores m¨¦dicos jubilados ayuden a enfermos sin recursos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.