M¨¦xico y la Uni¨®n Europea alcanzan un acuerdo para la actualizaci¨®n de su tratado comercial
El pa¨ªs norteamericano y el mayor bloque econ¨®mico del mundo mandan un mensaje n¨ªtido a favor del libre comercio en plena renegociaci¨®n del TLC

Contra el proteccionismo, nuevos acuerdos de libre comercio. M¨¦xico y la Uni¨®n Europea (UE) han llegado este s¨¢bado a un principio de acuerdo para la actualizaci¨®n de su pacto comercial, que databa del a?o 2000, y han reafirmado su compromiso con el libre cambio en contraposici¨®n con la doctrina Trump. El anuncio llega en plena renegociaci¨®n del Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte (TLC), a petici¨®n de la Administraci¨®n estadounidense, y solo seis semanas despu¨¦s de que los pa¨ªses del Pac¨ªfico ¡ªentre ellos M¨¦xico¡ª acordasen la puesta en marcha del Acuerdo de Asociaci¨®n Transpac¨ªfico (TPP) desde?ado por Estados Unidos desde que Donald Trump lleg¨® a la presidencia. Tambi¨¦n en un momento en el que los tambores de guerra comercial entre Washington y Pek¨ªn son m¨¢s intensos que nunca.
La entrada en vigor del nuevo acuerdo, no obstante, no ser¨¢ efectiva hasta recibir el visto bueno de los legislativos a ambos lados del Atl¨¢ntico¡ª. "Los negociadores", subraya la Secretar¨ªa (Ministerio) de Econom¨ªa mexicana en escueto un comunicado, "continuar¨¢n su trabajo para resolver las cuestiones t¨¦cnicas pendientes y finalizar el texto legal, en aras de que nuestros ciudadanos y empresas se beneficien del acuerdo lo antes posible".
"Pr¨¢cticamente todos los bienes comerciados entre la UE y M¨¦xico estar¨¢n exentos de impuestos, incluidos los del sector agr¨ªcola", subraya la Comisi¨®n Europea en una nota de prensa. "La simplificaci¨®n de los procedimientos aduaneros favorecer¨¢n a la industria europea, tambi¨¦n en sectores como el farmac¨¦utico, de maquinaria y de equipos de transporte", agregan las autoridades comunitarias al tiempo que recuerdan que el nuevo tratado ser¨¢ el primero firmado por Bruselas en el que se incluya un procedimiento anticorrupci¨®n espec¨ªfico en los sectores p¨²blico y privado. "El comercio puede y debe ser un proceso en el que ganen las dos partes, y el acuerdo de hoy lo refleja", apunta el presidente del Ejecutivo comunitario, Jean-Claude Juncker.
Tanto en Bruselas como en la Ciudad de M¨¦xico se espera que el nuevo texto abra una posibilidad adicional de diversificaci¨®n, una de las principales patas del plan b de las autoridades mexicanas ante la potencial ruptura del TLC con EE UU y Canad¨¢. Sin embargo, la historia reciente recuerda que la firma de tratados comerciales no garantiza, por s¨ª misma, una menor dependencia de sus vecinos del norte: M¨¦xico es el segundo m¨¢s abierto del mundo en t¨¦rminos comerciales, con 12 acuerdos de libre intercambio que abarcan a 46 pa¨ªses de todo el globo, pero EE UU sigue siendo, por mucho, el principal destino de los productos mexicanos en el exterior. Todav¨ªa hoy m¨¢s del 80% de las exportaciones mexicanas acaban en la primera potencia mundial, frente al 5,4% de la suma de todos los pa¨ªses europeos y al 5% de Asia en su conjunto.
Pese a partir de niveles bajos en comparaci¨®n con EE UU, los intercambios comerciales entre la UE ¡ªla primera econom¨ªa mundial si se suman los PIB de todos los Estados miembros¡ª y M¨¦xico ¡ªla segunda mayor econom¨ªa de Am¨¦rica Latina¡ª se han triplicado desde la entrada en vigor del acuerdo actual, a mediados del a?o 2000, hasta casi 62.000 millones de d¨®lares anuales. Casi cuatro de cada 10 pesos invertidos en M¨¦xico en ese periodo fueron de titularidad europea.
Denominaciones de origen
El acuerdo llevaba meses en un eterno a punto: a expensas de que se puliesen las ¨²ltimas diferencias en ¨¢mbitos como denominaciones de origen ¡ªuno de los m¨¢s complejos, por la gran cantidad de nomenclaturas geogr¨¢ficas en la UE¡ª y el acceso completo a mercado de algunos productos, sobre todo agr¨ªcolas, que hasta ahora estaban excluidos y sufr¨ªan trabas de entrada en ambos bloques. Los cap¨ªtulos de inversi¨®n y contrataci¨®n p¨²blica ¡ªque hace meses concentraban parte importante de las diferencias entre los dos bloques¡ª estaban pr¨¢cticamente concluidos, a falta de los ¨²ltimos flecos.
M¨¦xico llega al tramo final de la negociaci¨®n del TLC, que deber¨ªa concluir a principios de mayo, con los tratados transpac¨ªfico y europeo bajo el brazo. Una se?al m¨¢s de que su apuesta por el libre comercio es certera, en oposici¨®n a las enso?aciones proteccionistas del nuevo Gobierno estadounidense.
Con la renovaci¨®n del tratado de M¨¦xico acordada y los acuerdos de Jap¨®n y Singapur a punto de entrar en la fase de ratificaci¨®n, el pacto con Mercosur se convierte en la gran tarea pendiente de la UE en materia comercial. Este tratado, el de mayor magnitud para el club comunitario si llega a firmarse, lleva varios meses con la expectativa de entrar en la fase final. Pero los recelos de los cuatro pa¨ªses latinoamericanos que lo negocian ¡ªBrasil, Argentina, Paraguay y Uruguay¡ª a abrir sus mercados a las empresas europeas dificultan la fase final. La pr¨®xima semana Bruselas har¨¢ un nuevo intento de limar las ¨²ltimas aristas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.