La industria automotriz mexicana rechaza las nuevas propuestas de EE UU en la negociaci¨®n del TLC
La patronal del sector califica los ¨²ltimos planteamientos de Washington de ¡°desfavorables, inalcanzables y no realistas¡± y trabaja ya con el Gobierno mexicano en una contrapropuesta


La industria automotriz radicada en M¨¦xico insiste en su negativa a las propuestas de Estados Unidos en la renegociaci¨®n del Tratado de Libre Comercio de Am¨¦rica del Norte (TLC). El presidente de la Asociaci¨®n Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Sol¨ªs, ha calificado este lunes de ¡°desfavorables, inalcanzables y no realistas¡± los ¨²ltimos planteamientos puestos encima de la mesa de negociaci¨®n por parte de los negociadores estadounidenses y ha anunciado que ya trabajan con el Gobierno de Enrique Pe?a Nieto (PRI) en una contrapropuesta que fije una regla de origen ¡°alcanzable y asequible¡±, de la que no ha ofrecido m¨¢s detalles.
¡°Las condiciones no son aceptables para permitir que el comercio siga siendo como hasta hoy¡±, ha subrayado Sol¨ªs en un encuentro con medios de comunicaci¨®n. El nuevo posicionamiento de la AMIA llega en un momento clave en las conversaciones para la renovaci¨®n del mayor acuerdo comercial del planeta: a punto de que expire la autorizaci¨®n del Legislativo a Trump para que pueda negociar de forma aut¨®noma y con la fecha tentativa de cierre de la negociaci¨®n (15 de mayo), a la vuelta de la esquina. Los ministros al cargo de las conversaciones se ver¨¢n las caras de nuevo el pr¨®ximo lunes en Washington.
Consciente de que el reloj corre y sus posiciones de partida eran inasumibles para sus dos socios regionales, la Administraci¨®n Trump ha flexibilizado en las ¨²ltimas semanas sus planteamientos para el sector que m¨¢s pesa en los intercambios trilaterales: el automotor. Sin embargo, esta rebaja de sus expectativas sigue sin ser suficiente tanto para la industria mexicana como para las armadoras europeas y asi¨¢ticas con intereses en la regi¨®n, que temen que lo propuesto por EE UU aumente sus costes y, por tanto, merme su capacidad para competir en un mercado plenamente globalizado. Tampoco los propios fabricantes estadounidenses est¨¢n en total sinton¨ªa con su propio Ejecutivo, con el que recientemente han intensificado sus encuentros para acercar posturas.
La ¨²ltima propuesta estadounidense plantea un aumento del 62,5% al 75% en el m¨ªnimo de componentes fabricados en Am¨¦rica del Norte que deben montar todos los autom¨®viles ensamblados en EE UU, M¨¦xico o Canad¨¢. Tambi¨¦n que al menos el 40% del valor total de los veh¨ªculos ligeros y el 45% de los pick-ups sean fabricadas en un pa¨ªs en el que el promedio de los salarios manufactureros sea de al menos 16 d¨®lares por hora: un requisito que, en la pr¨¢ctica, solo podr¨ªan cumplir EE UU y Canad¨¢. Y que el 70% del acero y del aluminio necesitado para la producci¨®n sea de fabricaci¨®n norteamericana. Las dos primeras exigencias son las que m¨¢s ampollas han levantado entre los fabricantes mexicanos.
¡°Buscamos que el nuevo acuerdo no genere una disrupci¨®n del comercio, que puedan fluir las inversiones en los tres pa¨ªses. Una buena parte de la industria en EE UU, fundamentalmente las asi¨¢ticas y las europeas, se han pronunciado desfavorablemente y [creemos que] es muy importante unirnos a estas voces¡±, ha incidido Sol¨ªs. ¡°AMIA est¨¢ por una regla de origen que pueda funcionar; que asegure una mayor integraci¨®n de Am¨¦rica del Norte, pero tambi¨¦n que el TLC siga siendo exitoso¡±. En el mismo sentido, un estudio del Center for Automotive Research, un centro de estudios del gremio con sede en la capital mundial del autom¨®vil -Detroit- alert¨® la semana pasada de los efectos negativos que la actual propuesta estadounidense tendr¨ªa sobre las ventas y las exportaciones de coches fabricados en la regi¨®n. Seg¨²n sus c¨¢lculos, las propuestas de Washington llevar¨ªan a varias ensambladoras y fabricantes de autopartes a otras regiones con menores requisitos y costes m¨¢s bajos.
Aunque las condiciones que el nuevo tratado comercial norteamericano fije sobre el sector automotor -de largo, el m¨¢s importante en las transacciones entre M¨¦xico y EE UU- siguen siendo el coraz¨®n de las discrepancias, ni mucho menos son los ¨²nicos puntos de controversia pendientes de resolver en los pr¨®ximos d¨ªas. Washington sigue sin renunciar a su exigencia de que el tratado quede autom¨¢ticamente en papel mojado cada cinco a?os si los tres pa¨ªses no acuerdan antes lo contrario (la llamada sunset clause). Tampoco a establecer duras cl¨¢usulas de estacionalidad en la entrada de productos agr¨ªcolas mexicanos ni a cambiar los mecanismos de resoluci¨®n de disputa entre empresas y Estados. Muchos temas a resolver en poco m¨¢s de dos semanas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Negociaciones TLCAN
- TLCAN
- Tratados Libre Comercio
- Acuerdos internacionales
- M¨¦xico
- Relaciones comerciales
- Libre comercio
- Tratados internacionales
- Cumbres internacionales
- Comercio internacional
- Norteam¨¦rica
- Relaciones internacionales
- Relaciones econ¨®micas
- Latinoam¨¦rica
- Automoci¨®n
- Am¨¦rica
- Comercio
- Relaciones exteriores
- Industria
- Redacci¨®n M¨¦xico
- Edici¨®n Am¨¦rica