Espa?a es el pa¨ªs de la UE con m¨¢s porcentaje de trabajadores pobres
El 14,8% de los hogares con trabajadores viven bajo el umbral de la pobreza

En Espa?a casi el 15% de los hogares en los que hay al menos uno de sus miembros trabajando viven bajo el umbral de la pobreza, seg¨²n la OCDE, partiendo de datos de 2015. Este es el porcentaje m¨¢s alto en el club de los pa¨ªses industrializados, excepto Turqu¨ªa. Otros estados como Brasil, Costa Rica, India y China tambi¨¦n superan el porcentaje espa?ol. Muy por debajo de estas cifras est¨¢n Irlanda o Alemania, con menos del 5%. Espa?a tambi¨¦n supera la media de desigualdad medida con el ¨ªndice Gini, seg¨²n el organismo que dirige ?ngel Gurr¨ªa.?

Las estad¨ªsticas que destacan la pobreza laboral y la desigualdad en Espa?a se apilan. Esta misma semana ha sido un estudio de Fedea y Accenture, en colaboraci¨®n con entidades como Caritas o Cruz Roja, el que resaltaba que en Espa?a hay casi cinco millones de personas que viven entre la precariedad, la pobreza laboral y el desempleo. En esa misma l¨ªnea abunda la OCDE al cuantificar que en el 14,8% los hogares espa?oles en los que hay, al menos, una persona con trabajo se vive por debajo del umbral de la pobreza. La organizaci¨®n que dirige el mexicano Gurr¨ªa sit¨²a ese nivel relativo en el 50% de la mediana de los ingresos disponibles en cada pa¨ªs.
Para hacer estos c¨¢lculos, la OCDE parte de la Encuesta Europea de Ingresos y Condiciones de Vida para la mayor parte de pa¨ªses europeos, completada en algunos casos, como en el de Espa?a, con otras fuentes. En los pa¨ªses no europeos, recurre a las estad¨ªsticas propias de cada estado. Con ellos elabora una comparaci¨®n, que ha difundido esta semana a trav¨¦s de sus redes, en la v¨ªspera de la celebraci¨®n en Canad¨¢ de un encuentro de Ministros de Asuntos Sociales para analizar las pol¨ªticas que llevan a la ¡°prosperidad compartida¡±. En esa comparaci¨®n se ve que en China ser¨ªa el 25% de los hogares los que vivir¨ªan bajo el umbral de la pobreza, seguidos de India (18,5%) y Costa Rica (15,9%).

Ninguno de estos pa¨ªses forma parte del club de pa¨ªses industrializados. Entre los que s¨ª forman parte de ¨¦l, los primeros que aparecen en lista aparecen Turqu¨ªa (15,3%), M¨¦xico (15,3%) y Espa?a (14,8%), que tambi¨¦n ser¨ªa el primero de los que, a la vez, intregan la Uni¨®n Europea. En el otro extremo de la tabla, se encuentran pa¨ªses como Irlanda, Alemania o Rep¨²blica Checa.
Para Florentino Felgueroso, investigador de la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (Fedea) y autor del informe presentado esta semana, estos n¨²meros de la OCDE, como los que ¨¦l mismo ha elaborado, ¡°muestran que Espa?a tiene un problema evidente de pobreza en el trabajo¡±. ¡°Esto viene de antiguo¡±, destaca. Y a?ade: ¡°No es suficiente con generar empleo¡±.
No obstante, Felgueroso tambi¨¦n pone un pero a estas cifras ya que son de hace al menos tres a?os: ¡°No son actuales. Estos resultados son de 2015, con datos de 2014. Y se publican despu¨¦s¡±. Esto puede provocar, se?ala el investigador, que la situaci¨®n de los encuestados haya cambiado mucho cuando se publican.
Debido a esto, Felgueroso ha tratado de proyectar en su estudio cu¨¢ntas de las personas que se encuentran entre la pobreza laboral, la precariedad, el paro o la inactividad pero con disposici¨®n al trabajo tienen una alta probabilidad de continuar en esa misma situaci¨®n en los 12 meses siguientes. El resultado que ha obtenido es cuatro millones, algo menos de los 4,78 millones que sufr¨ªan en 2017 esta misma situaci¨®n viviendo en hogares con ingresos bajos.
Las cifras de la OCDE tambi¨¦n inciden en una tendencia que se ha dado durante la crisis. El porcentaje de hogares compuesto por personas j¨®venes que viven bajo el umbral de la pobreza supera de largo al de los m¨¢s mayores. Entre quienes tienen entre 18 y 25 a?os, los hogares que viven debajo de ese nivel llegan al 22,1%. Mientras que cuando se trata de mayores de 65 a?os, el porcentaje baja hasta el 5,9%.
La situaci¨®n espa?ola destaca menos en las estad¨ªsticas de la OCDE cuando se observa la desigualdad, aunque tambi¨¦n queda por encima de la media con nitidez. De acuerdo con el ¨ªndice Gini, el medidor de desigualdad m¨¢s aceptado en el que cero es la igualdad absoluta y uno 1o contrario, Espa?a se sit¨²a en el 0,3446, por detr¨¢s de pa¨ªses como Sur¨¢frica, que lidera la lista con el 0,623, China (0,514) o India (0,495).
Cerca de la media de los pa¨ªses de la organizaci¨®n (0,317), o algo por debajo se sit¨²an pa¨ªses como Holanda (0,303), Francia (0,295), Polonia (0,292) o Alemania (0,289). Los estados menos desiguales, a tenor de estos datos, son Islandia, Eslovenia y la Rep¨²blica Checa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
