Facebook anticipa una multa de hasta 5.000 millones por la fuga de datos
Las cargas por los costes legales de la investigaci¨®n del regulador por el 'caso Cambridge Analytica' se comieron la mitad del beneficio trimestral

Facebook lleva un a?o atrapada en una espiral de noticias negativas y esc¨¢ndalos que cuestionan su modelo de negocio. La red social anuncia ahora una provisi¨®n de 3.000 millones de d¨®lares para hacer frente a?los costes legales de la investigaci¨®n abierta en Estados Unidos por violar el compromiso para proteger la privacidad de sus usuarios?en el conocido como caso Cambridge Analytica. Eso provoc¨® que el beneficio en el primer trimestre cayera a la mitad, hasta los 2.430 millones.
La sanci¨®n de la Comisi¨®n Federal de Comercio (FTC, en sus siglas en ingl¨¦s) podr¨ªa ascender hasta los 5.000 millones, de acuerdo con la estimaci¨®n facilitada por la propia compa?¨ªa a los inversores en la presentaci¨®n de los resultados. Facebook est¨¢, en todo caso, negociando con las agencias gubernamentales el montante de la sanci¨®n que se le va a imponer por las pr¨¢cticas en la gesti¨®n de los datos de sus usuarios.
La FTC es el organismo encargado de proteger a los consumidores. No es la primera vez que Facebook lidia con problemas relacionados con la protecci¨®n de la privacidad de los usuarios. La tecnol¨®gica de Menlo Park lleg¨® a un pacto en noviembre 2011, tras admitir que enga?¨® a los consumidores al decirles que proteg¨ªa su informaci¨®n cuando en realidad la estaba compartiendo sin informarles.
Pese a las p¨¦rdidas que anticipa, su negocio crece con solidez aunque a un ritmo m¨¢s moderado que en trimestres precedentes. Los 2.380 millones de usuarios que acceden a la plataforma cada mes le generaron ingresos de 15.080 millones. Es una mejora del 26% respecto al primer trimestre del a?o pasado. Al mismo tiempo eleva el gasto, invirtiendo en nuevos servicios y en mejorar la experiencia del usuario.
El esc¨¢ndalo por la fuga de datos de Cambridge Analytica volc¨® la atenci¨®n de los reguladores hacia la manera en la que protege la privacidad de sus usuarios. Esta semana Facebook fich¨® como consejera general y vicepresidenta de comunicaciones a la abogada Jennifer Newstead, que hasta ahora era la principal letrada del Departamento de Estado y que particip¨® en la redacci¨®n del Acta Patri¨®tica.
Cambio de tendencia
A los esfuerzos por preservar la seguridad de los usuarios y eliminar los abusos se le suma que sus adeptos est¨¢n cambiando tambi¨¦n la manera en la que comparten informaci¨®n en estas plataformas. Facebook est¨¢ tratando por eso de rentabilizar el tr¨¢fico que generan las aplicaciones Instagram, Messenger y WhatsApp. En paralelo, la compa?¨ªa que dirige Mark Zuckerberg?est¨¢ reforzando el contenido audiovisual.
Las acciones de Facebook se han apreciado un 40% durante el ¨²ltimo a?o, un rendimiento que duplica el registrado por el ¨ªndice S&P 500,?lo que le ha permitido alcanzar los 140.000 millones de capitalizaci¨®n burs¨¢til. Pero sigue lejos del m¨¢ximo anual que marc¨® a final de julio, cuando sus t¨ªtulos llegaron a valer 218 d¨®lares. Ahora est¨¢n un 15% por debajo, en el entorno de los 180 d¨®lares.
Una de sus competidoras, Twitter, est¨¢ teniendo un crecimiento similar al de Facebook. Mejor¨® los ingresos un 20% en el a?o y un 10% los usuarios. Y el beneficio se triplic¨®. La que sigue sin ser rentable en el sector de las redes sociales es Snap, aunque redujo las p¨¦rdidas pr¨¢cticamente a la mitad, hasta los 123 millones de d¨®lares. Sin embargo, la aplicaci¨®n para compartir fotos logr¨® elevar casi un 40% la cifra de negocio pese a que su base de usuarios est¨¢ estancada.
Microsoft alcanza el bill¨®n de capitalizaci¨®n
Al cierre de mercado tambi¨¦n present¨® resultados Microsoft. En su caso corresponden al tercer trimestre del ejercicio fiscal. Registr¨® ingresos de 30.570 millones de d¨®lares, que mejora en un 14% los de hace un a?o. Esa cifra de negocio le aport¨® un beneficio de 8.810 millones, lo que representa un alza del 18%. Atribuye este rendimiento al crecimiento de la gesti¨®n de datos.
Los inversores aplaudieron su rendimiento con un alza del 5%, suficiente para colocar su capitalizaci¨®n burs¨¢til en el bill¨®n de d¨®lares. Es una marca que busca reclamar de nuevo Apple y que tambi¨¦n logr¨® Amazon el pasado verano, que vuelve a acariciar. Microsoft se revaloriz¨® un 25% desde inicios de enero y casi un 35% durante el ¨²ltimo a?o.
Gran parte de la remontada vista en Wall Street desde diciembre se explica precisamente por el fuerte repunte de los valores tecnol¨®gicos. El Nasdaq y el S&P 500 vuelven esta semana estar en m¨¢ximos hist¨®ricos, tras recuperarse del batacazo que se vivi¨® en la recta final de 2018. Este jueves es el turno de Amazon y la pr¨®xima semana presentar¨¢n resultados Alphabet, matriz de Google, y Apple.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.