Las actas secretas del banco andorrano de los Pujol
Pol¨ªticos internacionales, procesados y altos funcionarios movieron en la BPA 2.000 millones, seg¨²n documentos confidenciales de la entidad
La secuencia se desarrolla el dos de diciembre de 2014. Un alto ejecutivo de la Banca Privada d¡¯Andorra (BPA) expone ante el consejo de administraci¨®n que, tras analizar la mitad de las cuentas, la instituci¨®n acumula 662 clientes ¡°de riesgo¡±. Y que sus dep¨®sitos suman 2.000 millones de euros.
La etiqueta ¡°de riesgo¡± refiere a un paraguas que cubre a pol¨ªticos, exdirigentes, altos funcionarios, procesados judiciales y clientes con m¨¢s de un mill¨®n. Y lleva al directivo de esta entidad elegida por el clan Pujol para ocultar entre 2006 y 2015 m¨¢s de cinco millones a poner sobre la mesa una idea: el peligro de abrir cuentas a personalidades bajo sospecha.
Tres meses despu¨¦s de la advertencia, el Gobierno del Principado pirenaico interviene el banco por un presunto delito de blanqueo de capitales.
La revelaci¨®n del alto directivo figura en las actas confidenciales del consejo de administraci¨®n de la BPA. M¨¢s de 1.600 celdas de Excel a las que ha tenido acceso EL PA?S que desgranan las deliberaciones del m¨¢ximo ¨®rgano de gobierno de la instituci¨®n financiera entre 2005 y 2015. Pr¨¦stamos, nombramientos, cuentas cifradas, creaci¨®n de sociedades en Suiza y Panam¨¢,¡
La figura de las Personas Pol¨ªticamente Expuestas (PEP), una etiqueta que identifica a cargos p¨²blicos o exdirigentes susceptibles de recibir fondos manchados por corrupci¨®n, protagoniz¨® algunas de las sesiones del consejo de administraci¨®n. Los documentos reflejan numerosos casos donde se analizan operaciones millonarias de clientes de diferentes perfiles y nacionalidades.
Dinero negro y 4.945 espa?oles
Las actas desvelan como un alto ejecutivo del banco report¨® a la c¨²pula que la entidad ten¨ªa en julio de 2013 un total de 4.945 clientes espa?oles cuyos dep¨®sitos sumaban 786 millones. Y que solo 215 de ellos (85 millones) hab¨ªan regularizado sus fondos en Espa?a cuatro meses antes de que acabara el plazo de la amnist¨ªa fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en abril de 2012. El mecanismo del Ejecutivo del PP permiti¨® a particulares y empresas blanquear dinero negro a cambio del pago del 10 %, una tasa muy inferior a los impuestos no abonados en su d¨ªa.
El consejero delegado, Joan Pau Miquel, inform¨® en julio de 2013 que 30 millones regularizados por los clientes hab¨ªan aflorado a ra¨ªz de investigaciones judiciales. Y puso como ejemplo los dep¨®sitos abiertos en la BPA por la trama del caso Emperador, la presunta red de pilotada por el asi¨¢tico Gao Ping.
Miquel, el hombre que reportaba al consejo estas informaciones, encarg¨® en junio de 2012 un informe al bufete de abogados catal¨¢n Molins y Silva. El trabajo cost¨® 82.000 euros y abord¨® los eventuales riesgos penales a los que se asomaban el propio Miquel y los miembros de los ¨®rganos de gobierno de la BPA y su filial en Espa?a, Banco Madrid. Hoy, el ejecutivo est¨¢ procesado por ayudar supuestamente a ocultar el bot¨ªn de otro grupo de ¡°clientes de riesgo¡±: la trama de exministros de Hugo Ch¨¢vez que expoli¨® 2.000 millones de Petr¨®leos de Venezuela SA (PDVSA). Y ocult¨® su bot¨ªn a trav¨¦s de una intrincada telara?a de cuentas.
Cajas de seguridad y fraude
Las actas son una radiograf¨ªa certera de la actividad del banco. As¨ª lo muestra una de estas rese?as de junio de 2013, donde se menciona que ese mes se abrieron 240 cuentas, que 27 clientes fueron catalogados de ¡°alto riesgo¡± y que una auditor¨ªa interna revel¨® que no exist¨ªa ¡°ning¨²n control¡± de visitas a las cajas de seguridad para la prevenci¨®n del fraude y el blanqueo de capitales. Otra acta indica que la BPA contrat¨® un informe a una consultora para rastrear el origen de la filtraci¨®n period¨ªstica de las cuentas de unos de sus clientes m¨¢s c¨¦lebres: el clan Pujol.
El primer documento que rellenan los clientes cuando desembarcan en la BPA, el know your customer (conozca a su cliente, en ingl¨¦s), una suerte de tercer grado de la instituci¨®n financiera para determinar el origen de los fondos, el beneficiario real de la cuenta o la identidad de sus representantes, fue objeto de controversia en julio de 2013. Un informe de la comisi¨®n de auditor¨ªa de la entidad recogi¨® entonces que el 57 % de estos formularios ten¨ªan irregularidades.
Y que la mayor¨ªa de estas incidencias (78 %) estaban relacionadas con la falta de informaci¨®n sobre los titulares o representantes reales de las cuentas. Adem¨¢s, seg¨²n el acta, los empleados del banco no evaluaban bien el potencial riesgo de sus clientes en el 9 % de los casos.
"Infidelidad" de empleados
Las conductas irregulares de la plantilla de este banco que en marzo de 2013 empleaba a 574 trabajadores centraron parte de las preocupaciones del consejo. Un acta de septiembre de 2007 recoge la sustituci¨®n del entonces representante legal de la oficina en M¨¦xico tras verse envuelto en un esc¨¢ndalo de cobro de comisiones ilegales. Otra rese?a indica que otro trabajador de esta delegaci¨®n ha ¡°causado baja¡± por ¡°conducta inapropiada¡±. Y en otra acta de noviembre de 2011 se aborda la ¡°infidelidad¡± de un tercer empleado.
Las 1.600 actas del consejo de administraci¨®n de la BPA entre 2005 y 2015 han sido objeto de un exhaustivo an¨¢lisis por parte de la Polic¨ªa de Andorra. Los investigadores han puesto el foco en las sociedades y pa¨ªses mencionados en el informe del Financial Crime Enforcement Networks (FinCEN). El documento de este organismo del Tesoro de EE. UU., que result¨® clave para intervenir el banco en marzo de 2015, acusaba a la entidad de favorecer el blanqueo de capitales procedente del crimen organizado.
El informe policial, de abril de 2016, rastrea las transacciones del banco con clientes de Venezuela, EE. UU., M¨¦xico, Panam¨¢, Uruguay. Y tambi¨¦n las cuentas relacionadas con las investigaciones judiciales del clan Pujol, PDVSA, Gao Ping o el caso Clotilde, que se sald¨® en 2015 con una condena de nueve a?os de inhabilitaci¨®n para el exalcalde de Lloret de Mar Xavier Crespo (CiU) por aceptar sobornos de la mafia rusa,
Junto al an¨¢lisis de las actas, los clientes de la BPA fueron desnudados financieramente tras la intervenci¨®n del banco. La consultora PwC concluy¨® un a?o despu¨¦s de la ca¨ªda de la entidad que 923 de los 29.000 clientes (3 % del total) de la instituci¨®n financiera pod¨ªan haber cometido blanqueo de capitales. El saldo de los clientes bajo sospecha sumaba entonces 1.000 millones, seg¨²n PwC.
investigacion@elpais.es
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.