Las administraciones p¨²blicas apenas sanean sus cuentas durante el primer semestre
La deuda p¨²blica marca un nuevo r¨¦cord al subir hasta los 1,21 billones hasta junio
La deuda del conjunto de las administraciones p¨²blicas ha vuelto a marcar m¨¢ximos en el segundo trimestre del a?o: 1.210.915 millones de euros, seg¨²n los datos publicados este lunes por el Banco de Espa?a. Esta cifra, que equivale al 98,9% del PIB, aleja a Espa?a del objetivo al que se ha comprometido con Bruselas, del 95,8%, y sigue la tendencia de los tres meses anteriores, cuando se situ¨® en el mismo nivel. Tambi¨¦n el d¨¦ficit ha avanzado hasta el 2,14% del PIB, lo que supone un alza del 17,9% con respecto al mismo periodo de 2018.
Espa?a se aleja de los compromisos que el Gobierno ha adoptado con Bruselas en su Programa de Estabilidad 2019-2022, que prev¨¦n rebajar la deuda p¨²blica al 95,8% del PIB este a?o y al 94% el que viene, hasta llegar a un ambicioso 88,7% en 2022. Los datos publicados este lunes por el Banco de Espa?a evidencian que la evoluci¨®n no est¨¢ siendo la esperada: la deuda del conjunto de las administraciones p¨²blicas marc¨® otro r¨¦cord en el segundo trimestre, situ¨¢ndose en los 1.210.915 millones de euros, el equivalente al 98,9% del PIB, un resultado que tambi¨¦n se debe a una revisi¨®n a la baja del PIB que hizo el Instituto Nacional de Estad¨ªstica.
Este porcentaje acaba as¨ª siendo el mismo que en los primeros tres meses del a?o, pero ligeramente por encima del registrado en el mismo periodo del a?o anterior, cuando se situ¨® en el 98,6% del PIB. En t¨¦rminos absolutos, el saldo de la deuda aument¨® un 0,9% respecto al trimestre anterior y un 3,9% sobre el mismo periodo de un a?o antes.
El grueso del endeudamiento le corresponde a la Administraci¨®n central. El saldo de la deuda del Estado marc¨® un r¨¦cord en el primer trimestre del a?o, al avanzar hasta los 1.075.480 millones. Esta cifra supone un 87,8% del PIB, algo menos que hace tres meses pero m¨¢s que hace un a?o (87,5%).
Las comunidades aut¨®nomas y la Seguridad Social tambi¨¦n han visto engordar su pasivo hasta tocar m¨¢ximos. Las administraciones regionales deben 300.587 millones, un alza interanual del 2,5% y equivalente al 24,6% del PIB. La Seguridad Social, por su parte, adeuda 48.693 millones (4% del PIB).
La deuda de la Seguridad Social es la que m¨¢s se ha disparado en comparaci¨®n con el a?o pasado, al experimentar un crecimiento del 39,6%, debido al pr¨¦stamo que tuvo que pedir para pagar las pensiones. Los Ayuntamientos, por su parte, mantuvieron su deuda estable en el 2,1% del PIB, equivalente a 26.233 millones.
Las administraciones tampoco han logrado rebajar los n¨²meros rojos hasta junio. El aumento del gasto por la subida de las pensiones y de los sueldos de los funcionarios, y los compromisos adquiridos en los llamados viernes sociales aprobados por el Gobierno socialista de Pedro S¨¢nchez han contribuido a elevar el agujero del conjunto de la administraci¨®n p¨²blica hasta los 26.769 millones de euros al cierre de junio, seg¨²n los datos publicados este lunes por el Ministerio de Hacienda. Esta cifra, que se corresponde al 2,14% del PIB, es un 17,9% m¨¢s elevada que en el mismo periodo de 2018, y pone en entredicho las previsiones del Gobierno para 2019 (2%), adem¨¢s de estar muy lejos de la ¨²ltima senda fijada por el Congreso, del 1,3%. Un objetivo que el Gobierno intent¨® modificar sin ¨¦xito.
El Estado central es quien acumula el mayor desajuste ¡ª11.415 millones de euros hasta junio, equivalente al 0,91% del PIB¡ª, pero el resto de administraciones tambi¨¦n ha experimentado repuntes: el d¨¦ficit de las comunidades aut¨®nomas representaba hasta junio el 0,65% del PIB, y el de la Seguridad Social el 0,55%.
Alza de un 4,3% en los ingresos por IRPF
Los ingresos por el IRPF aumentaron en un 4,3% hasta agosto, seg¨²n los datos publicados este lunes por la Agencia Tributaria. En t¨¦rminos homog¨¦neos ¡ªcorregidos de devoluciones, adelantos y otros efectos¡ª, este porcentaje se elevar¨ªa hasta el 6,1%, un desfase que se explica por la sentencia que ha declarado exentas de IRPF las prestaciones por maternidad y paternidad, que han tenido un impacto de 1.602 millones de euros. Asimismo, la recaudaci¨®n tributaria creci¨® ¡°tan solo un 2,1%¡± durante los primeros ocho meses del a?o. Los ingresos por el impuesto de sociedades retroceden un 2,9% y los del IVA, crecen un 1,9%.
Las comunidades cada vez deben m¨¢s
Dentro de las comunidades aut¨®nomas, Catalu?a (79.243 millones de euros), Comunidad Valenciana (47.894 millones), Andaluc¨ªa (36.356 millones) y Madrid (34.584 millones) siguen concentrando dos tercios de toda la deuda en manos de los gobiernos auton¨®micos en el primer trimestre, con aumentos en todos los casos, salvo en la Comunidad de Madrid, que descendi¨®.?En porcentaje del PIB, la Comunidad Valenciana, con un endeudamiento que supone el 42,2%, sigue encabezando a las regiones m¨¢s endeudadas en relaci¨®n a su riqueza, seguida de Castilla-La Mancha, con el 35,3%, y Catalu?a con el 33,9%. En cambio, Pa¨ªs Vasco (14,3%), la Comunidad de Madrid (14,9% del PIB) y Canarias (14,2%) son las que menor deuda tienen respecto al PIB.
En cuanto a los ayuntamientos, los de m¨¢s de 500.000 habitantes acumularon una deuda de 5.405 millones de euros, mientras que aquellos con m¨¢s de 300.000 y menos de 500.000 la mantuvieron en 794 millones, en tanto que la del resto de capitales permaneci¨® en 2.590 millones.?Entre los que cuentan con m¨¢s de 300.000 habitantes, Madrid, con una deuda de 2.689 millones de euros, sigue en cabeza de las corporaciones locales m¨¢s endeudadas, seguida de Zaragoza (830 millones) y Barcelona (800 millones). No obstante, las tres han reducido su endeudamiento respecto al a?o pasado y al trimestre anterior.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.