Los afectados por los aranceles de EE UU auguran excedentes y ca¨ªdas de precios
Los productores espa?oles de productos sujetos a grav¨¢menes alertan de la p¨¦rdida de cuota de mercado y de empleo

Los aranceles impuestos por EE UU a productos alimentarios espa?oles, en especial al aceite, el vino y el queso, van a provocar un aumento de las existencias y ca¨ªdas de los precios, seg¨²n auguran los sectores afectados.
El m¨¢s perjudicado ser¨¢ el sector del aceite, que exporta a EE UU unas 120.000 toneladas cada a?o, mitad envasado y mitad a granel, por valor de unos 400 millones de euros. El aceite de oliva ya ha saltado del segmento gourmet a las grandes superficies y una subida de precio del 25% supondr¨¢ un hundimiento de ventas del aceite espa?ol en beneficio del de otros pa¨ªses y de otros aceites baratos.
Como primera salida, se baraja la exportaci¨®n de aceite a granel, que no tiene arancel, pero se paga m¨¢s barato. La pega es que habr¨ªa que envasar all¨ª y se reducir¨ªa esa actividad en Espa?a. No es posible la salida del aceite envasado v¨ªa otros pa¨ªses sin arancel, puesto que se grava el origen del producto. Se abre la posibilidad de fraude en el etiquetado.
Antonio Luque, responsable de la cooperativa Dcoop, estima en m¨¢s de 200.000 toneladas de aceite ¡ªentre lo que va a EE UU y a otros pa¨ªses¡ª el volumen que se ver¨¢ afectado por la decisi¨®n norteamericana, con las consiguientes repercusiones sobre precios y empleo. Luque lamenta que mientras los gobiernos de otros pa¨ªses como Italia y Grecia realizaron gestiones directas ante la Administraci¨®n norteamericana, en Espa?a se dej¨® todo en manos de las autoridades comunitarias.
En vino, el arancel afecta al producto envasado con un volumen de hasta dos litros y con graduaci¨®n m¨ªnima de 14 grados. Para Jos¨¦ Manuel P¨¦rez Ovejas, director de exportaci¨®n de la bodega Hermanos P¨¦rez Pascuas, una fuerte subida de precios dejar¨¢ descolgados a los vinos espa?oles frente a los franceses o italianos, mejor posicionados. Espa?a coloca en EE UU 0,7 millones de hectolitros al a?o, a una media de 4,14 euros el litro, es decir, caldos de gama media/alta, entre una exportaci¨®n total de m¨¢s de 20 millones de hectolitros. El arancel afectar¨ªa a las bodegas m¨¢s importantes, frente a competidores del hemisferio sur. Y el vino de denominaci¨®n de origen no se puede exportar a granel.
En cuanto al queso, EE UU es el primer destino de las exportaciones espa?olas, con m¨¢s de 87 millones de euros. Con la subida de los aranceles, el sector no podr¨¢ competir con terceros pa¨ªses. Adem¨¢s, surge el riesgo de que otros grandes productores, como Alemania, Francia, Holanda, B¨¦lgica o Dinamarca, cuyos quesos tambi¨¦n est¨¢n gravados, coloquen sus excedentes en el mercado espa?ol a precios de saldo, algo que ya ha sucedido antes, afectando a la producci¨®n.
El sector de la carne de cerdo y de los productos derivados que, en conjunto, exporta a EE UU por valor de unos 52 millones de euros, el impacto de los aranceles se considera escaso dado el volumen del mercado.
En el sector de zumos y frutas no existe preocupaci¨®n por los aranceles sino por las barreras fitosanitarias que ya sufren actualmente, controles abusivos que hacen ya dif¨ªcil la entrada en ese mercado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.