Las rebajas comienzan cuesta arriba por las restricciones y el temporal de nieve
Catalu?a mantendr¨¢ cerrados desde este jueves y durante 10 d¨ªas los centros comerciales para controlar los contagios
El temporal de nieve ha sido la puntilla final para un primer d¨ªa de rebajas marcado por el endurecimiento de las restricciones por la tercera ola. La fotograf¨ªa habitual del siete de enero, con las principales avenidas comerciales de Espa?a abarrotadas de gente en busca de ofertas o de camino a descambiar los regalos de Reyes, ha dado paso a tiendas con escasos clientes, vac¨ªas o incluso cerradas en el caso de Catalu?a. ¡°No creo que vayamos a tener unas buenas rebajas este a?o¡±, asegura Javier Vello, socio de la consultora EY especializado en consumo. ¡°Las compras en rebajas est¨¢n muy ligadas a la situaci¨®n econ¨®mica¡±, explica, ¡°y creo que la confianza de los consumidores volver¨¢ a caer en enero por los repuntes de contagios y porque la sensaci¨®n de que va a ir peor la econom¨ªa est¨¢ muy extendida en la poblaci¨®n¡±.
En la calle Preciados de Madrid, un escenario cl¨¢sico del d¨ªa de rebajas, la jornada ha comenzado insulsa. ¡°La apertura ha sido optimista porque hab¨ªa gente, pero el paisaje ha sido diferente al de otros a?os¡±, relata Joaqu¨ªn Ben¨ªtez, director de la tienda de El Corte Ingl¨¦s de Preciados. En este centro comercial, todas las Navidades se amontonan decenas de personas a sus puertas para entrar en tromba a la caza de ofertas, pero este a?o ha sido mucho m¨¢s comedido. ¡°Los clientes han evitado las aglomeraciones y creemos que la afluencia se repartir¨¢ a lo largo del d¨ªa¡±, opinaba el encargado a primera hora del d¨ªa, antes de que la nieve comenzase a te?ir la capital de blanco.
El resto de tiendas que rodean la Puerta del Sol tambi¨¦n luc¨ªan desde este jueves el caracter¨ªstico cartel rojo de las rebajas de enero, con descuentos del 50%, aunque muchos de los locales estaban vac¨ªos o apenas recib¨ªan clientes. Las tiendas m¨¢s demandadas esta ma?ana en el centro de Madrid eran las de ropa, las mismas que durante 2020 sufrieron fuertes p¨¦rdidas por la reducci¨®n de las relaciones sociales fruto de la pandemia.
M¨¢s dura incluso ser¨¢ la campa?a de rebajas en Catalu?a, donde los centros comerciales permanecen cerrados, as¨ª como las tiendas con una superficie de m¨¢s de 400 metros cuadrados. ¡°Ha sido un d¨ªa perdido completamente¡±, mantiene V¨ªctor Garc¨ªa, representante en Catalu?a de la Asociaci¨®n Espa?ola de Centros Comerciales (AECC). Salvo las tiendas de los parques comerciales que permiten comprar por Internet y recoger el producto en la tienda, el resto permanecen con la persiana bajada, alrededor del 80%, seg¨²n la patronal.
Los cierres decretados por la Generalitat han comenzado este jueves, coincidiendo con el inicio de las rebajas, y se alargar¨¢n durante 10 d¨ªas, aunque desde la AECC creen que se extender¨¢n en el calendario, lo que pondr¨ªa en peligro la venta de la ropa de invierno. ¡°Si pudi¨¦semos abrir en 10 d¨ªas compensar¨ªamos el retraso alargando las rebajas, pero si se alargan las restricciones hasta febrero y el fr¨ªo se suaviza... los abrigos te los comes¡±, resume Garc¨ªa.
Frente a la ca¨ªda del consumo presencial, la ¨²nica salida que queda es el comercio en Internet. ¡°L¨®gicamente, las restricciones fortalecer¨¢n el canal online, pero no creo que vaya a tener un repunte espectacular frente a otros a?os por el factor crisis¡±, explica Vello, de EY. Seg¨²n este experto, entre los productos m¨¢s demandados estar¨¢n los tecnol¨®gicos y de belleza. ¡°En general, compraremos aquellos regalos que est¨¢bamos esperando en Navidad y que no nos han llegado¡±, asegura.
El freno comercial tambi¨¦n se ver¨¢ reflejado en el empleo que se generaba tradicionalmente en estas fechas. Seg¨²n Adecco, en la campa?a de rebajas de enero se cerrar¨¢n este a?o m¨¢s de 167.000 contratos, entre un 5% y un 10% menos que el pasado a?o. La ca¨ªda ser¨¢ m¨¢s acuciada en el sector hostelero y, especialmente, en el tur¨ªstico por el desplome de los viajeros y las restricciones horarias. En el lado contrario, mantiene Adecco, las empresas de log¨ªstica y repartos ser¨¢n las que continuar¨¢n generando empleo por el auge del consumo por Internet.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.