Las matriculaciones de veh¨ªculos en febrero caen un 38%
Las empresas de alquiler reducen su demanda de coches nuevos un 61%

Las ventas de veh¨ªculos no se recuperan. Cayeron un 51% en enero respecto al mismo mes del a?o pasado y volvieron a encogerse en febrero, a un ritmo del 38,4%, seg¨²n los datos del sector. Apenas se vendieron 58.279 veh¨ªculos en el ¨²ltimo mes. La matriculaci¨®n se est¨¢ viendo afectada por la tercera ola de contagios de coronavirus, adem¨¢s de la incertidumbre por la evoluci¨®n de la econom¨ªa en los pr¨®ximos meses y la falta de incentivos para la adquisici¨®n de un coche nuevo: diciembre fue el ¨²ltimo mes del Plan Renove y en diciembre subi¨® el impuesto de matriculaci¨®n para uno de cada dos coches comercializados.
En lo que va de a?o apenas se han vendido 100.242 veh¨ªculos, un 44,6% menos que en el mismo periodo del a?o pasado [eso s¨ª, los dos meses previos a la llegada de la pandemia que lo trastoc¨® todo]. Es el resultado de una contracci¨®n en la demanda de todos los canales de venta. La principal, la de los particulares, cae un 48% en los dos primeros meses del a?o y se sit¨²a en 42.187 veh¨ªculos. La compra por parte de empresas, influida por las automatriculaciones que practican los concesionarios para cumplir objetivos, cae otro 31,4% y se sit¨²a en las 44.506 unidades. Y la falta de expectativas tur¨ªsticas por las restricciones a la movilidad y la ca¨ªda de la econom¨ªa casi ha paralizado la renovaci¨®n de las flotas de las empresas de alquiler: apenas 13.549 coches comprados en enero y febrero, un 60,7% menos que hace un a?o.
¡°Las cifras de febrero ponen de manifiesto que el mercado est¨¢ en situaci¨®n de extrema gravedad. Estamos en reserva. El arranque de la campa?a de vacunaci¨®n no ha tenido impacto en la confianza de los consumidores y las compras de particulares est¨¢n desplomadas¡±, se?ala la directora de comunicaci¨®n de la patronal de vendedores y talleres Ganvam, Tania Puche.
El desplome es generalizado. Apenas Arag¨®n (con un 4,8%) y Castilla-La Mancha (17%) sufren ca¨ªdas inferiores al 20%, siendo La Rioja (66%) y Baleares (59,1%) las comunidades que sufren los mayores desplomes en febrero, mucho peores que la media.
Anfac, la patronal de fabricantes, lamenta que el ¨²nico segmento de veh¨ªculos que ha ganado ventas en febrero son los que tienen una antig¨¹edad superior a los 20 a?os. ¡°Se impide la recuperaci¨®n del mercado y la renovaci¨®n del parque necesaria para cumplir con los objetivos de descarbonizaci¨®n. Necesitamos medidas urgentes¡±, reivindica su responsable de comunicaci¨®n, Noem¨ª Navas, en l¨ªnea con lo reclamado en sucesivas ocasiones por el sector: ayudas a la compra.
Punto de inflexi¨®n tras el verano
La falta de luz a una posible salida de la crisis econ¨®mica ha provocado que el tr¨¢fico en los concesionarios se haya reducido a la mitad del que hab¨ªa hace un a?o. ¡°Estamos en lo peor de la crisis para nosotros y, lo que es m¨¢s preocupante, el primer semestre del ejercicio se puede perder si no hay un cambio radical de la situaci¨®n¡±, expone el director de comunicaci¨®n de Faconauto, la organizaci¨®n que aglutina a los concesionarios, quien no pierde la esperanza de que se produzca un punto de inflexi¨®n tras el verano, con nuevas medidas de apoyo por parte del Gobierno.
Por marcas, Peugeot est¨¢ desbancando este a?o a Seat como marca m¨¢s vendida, con 9.804 turismos y todoterrenos vendidos. Su modelo 2008 es el segundo m¨¢s vendido en Espa?a, por detr¨¢s del Seat Le¨®n. Ambos han desplazado a la tercera posici¨®n al Dacia Sandero, aunque la fuerte ca¨ªda de ventas ha provocado que ninguno de esos veh¨ªculos haya superado las 3.000 unidades vendidas.
Los modelos de gasolina contin¨²an siendo los m¨¢s comercializados. Copan el 47,2% del mercado en lo que va de a?o. El di¨¦sel sigue perdiendo peso ante las dudas sobre su futuro y apenas supera el 23%. Por contra, ganan protagonismos los modelos propulsados por motorizaciones alternativas o h¨ªbridas, que ya suponen el 29%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
