La secretaria del Tesoro de EE UU pide un impuesto m¨ªnimo de sociedades a escala global para las multinacionales
El presidente Biden pretende elevar el tipo del tributo del 21% al 28% para financiar su billonario plan de infraestructuras


La secretaria del Tesoro de EE UU, Janet Yellen, ha anunciado este lunes su intenci¨®n de trabajar con los pa¨ªses del G20 para implantar un impuesto de sociedades m¨ªnimo a escala global para las multinacionales, una de las propuestas en las que lleva tiempo trabajando la Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE). El objetivo es que el gravamen favorezca ¡°sistemas fiscales estables y justos¡± y frene la carrera a la baja que est¨¢ sufriendo este tributo. Yellen ha expuesto su postura en su primera comparecencia como titular de la econom¨ªa estadounidense ante el Council on Global Affairs de Chicago.
Yellen denunci¨® esa carrera a la baja ¡°de los ¨²ltimos 30 a?os¡± en un discurso virtual. Por ello, subray¨®, es importante asegurar que ¡°los Gobiernos cuenten con sistemas impositivos estables que recauden suficientes ingresos y que todos los ciudadanos compartan de manera justa la carga financiera del Gobierno¡±. En el foro de Chicago, Yellen tambi¨¦n denunci¨® el aislacionismo del anterior presidente, Donald Trump, al se?alar que el ¡°Am¨¦rica primero¡± ¨Del lema del republicano¨D nunca debe significar ¡°Am¨¦rica en solitario¡±.
El objetivo de esa tasa global es evitar que las grandes corporaciones se instalen en jurisdicciones con una tributaci¨®n m¨¢s baja y resten recaudaci¨®n a las arcas p¨²blicas, m¨¢s a¨²n ante la enorme factura que dejar¨¢ la crisis causada por la pandemia, que EE UU pretende mitigar con un ambicioso plan de est¨ªmulos valorado en 1,9 billones de d¨®lares, ya aprobado por el Congreso. Ese tipo m¨ªnimo global, incidi¨® Yellen, se podr¨¢ emplear para que la econom¨ªa ¡°se desarrolle con m¨¢s igualdad de oportunidades¡± y ¡°estimule la innovaci¨®n, el crecimiento y la prosperidad¡±.
Para la expresidenta de la Fed, la credibilidad en el extranjero ¡°empieza con la credibilidad en casa¡±, y por eso puso como ejemplo la proyectada subida del impuesto de sociedades en EE UU, un eventual aumento que enfrenta mucha resistencia por parte de la clase empresarial. La semana pasada, Biden present¨® los detalles de su programa de infraestructuras, una de las piezas clave para reconstruir y modernizar la econom¨ªa en la fase pospandemia, con una inversi¨®n de dos billones de d¨®lares. Parte de este plan, que tendr¨¢ que recibir luz verde en el Congreso en un proceso que se augura tormentoso pero que los dem¨®cratas esperan poder cerrar para el pr¨®ximo 4 de julio, se financiar¨¢ elevando el tipo del impuesto de sociedades del 21% actual ¨Dantes de la reforma fiscal de Trump en 2017, estaba en el 35%¨D al 28%, y fijando en el 21% el tipo m¨ªnimo a abonar por parte de las empresas estadounidense por sus ganancias en el extranjero.
La semana pasada, en una comparecencia ante el Senado, Yellen hab¨ªa defendido el aumento del gravamen, debido al hecho de que el pa¨ªs recauda ¡°una cantidad muy peque?a¡± mediante esa figura fiscal.
La secretaria del Tesoro estadounidense ya hab¨ªa avanzado a finales de febrero, en una reuni¨®n del G20, su disposici¨®n a establecer un tipo m¨ªnimo de sociedades a escala global en todo el mundo. ¡°Es importante trabajar con otros pa¨ªses para poder acabar con las presiones de la competencia fiscal y la erosi¨®n de la base fiscal por parte de las empresas¡±, ha dicho este lunes.
El discurso de Yellen se produce un d¨ªa antes de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haga p¨²blicas sus previsiones para 2021 en su asamblea de primavera, una cita que este a?o estar¨¢ marcada indefectiblemente por la esperada salida del t¨²nel de la pandemia. Dado que Yellen tiene previsto participar en la reuni¨®n conjunta del Fondo y el Banco Mundial (BM), no se descarta que pueda debatirse esta iniciativa global.
EE UU participa en las conversaciones lideradas por la OCDE junto a unos 140 pa¨ªses m¨¢s para llegar a un acuerdo global sobre un impuesto m¨ªnimo de sociedadesl. La OCDE lleva a?os tratando de dise?ar, en vano, un nuevo sistema que se ajuste a la profunda transformaci¨®n de la econom¨ªa en las ¨²ltimas d¨¦cadas, es decir, adaptado a una creciente digitalizaci¨®n y al predominio de las grandes multinacionales, en especial los gigantes tecnol¨®gicos, que se hallan en la diana por la pr¨¢ctica habitual de esquivar impuestos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.