La Axarqu¨ªa malague?a es el epicentro de la fruta tropical
Trops es el mayor productor nacional de aguacates y mangos, con m¨¢s de 3.000 agricultores de?Espa?a y Portugal


La probabilidad de que el pr¨®ximo mango o aguacate nacional que compre en su mercado, supermercado o fruter¨ªa de confianza haya sido cultivado por Trops es muy alta. Esta organizaci¨®n maneja el 55% de la producci¨®n de mango en Espa?a y el 40% del aguacate, dos de los cultivos al aire libre m¨¢s rentables. La firma de productores naci¨® en M¨¢laga en 1979 de la mano de cinco agricultores y hoy son ya 3.015 de siete provincias espa?olas y el Algarve portugu¨¦s. En la ¨²ltima d¨¦cada han multiplicado por seis su facturaci¨®n, hasta llegar a 137 millones de euros y un beneficio que ronda el medio mill¨®n de euros. La pandemia ha pasado de largo por esta compa?¨ªa, que prev¨¦ alcanzar los 150 millones de facturaci¨®n en 2022. Da trabajo a 470 personas, casi todas fijas, pero en temporada alta la cifra asciende hasta 800. La plantilla incluye a ingenieros agr¨®nomos, bi¨®logos y economistas.
Las cuatro d¨¦cadas de historia de Trops est¨¢n marcadas por el crecimiento constante. Agricultores de M¨¢laga y Granada han formado siempre el grueso de sus asociados, pero se han ido sumando otros de distintas provincias: Valencia, Alicante, Almer¨ªa, C¨¢diz y Huelva, adem¨¢s del sur de Portugal. Los m¨¢s de 3.000 agricultores agrupados suman 6.000 hect¨¢reas y la previsi¨®n es seguir aumentando esa superficie entre el 5% y el 10% anual. Todos ellos conf¨ªan su producci¨®n completa a la firma, incluso sin saber el precio al que se vender¨¢ su producto. Su acto de fe se basa en la transparencia que reciben y la confianza que otorga que la cosecha est¨¦ vendida pr¨¢cticamente antes de ser recogida, seg¨²n explica Enrique Colilles, director general de Trops. ¡°Somos la empresa del agricultor y, quitando el precio del coste, todo lo dem¨¢s es para ellos¡±, asegura y, de hecho, el beneficio se reinvierte. El responsable subraya que el gran volumen de producci¨®n ayuda a obtener mejores precios y a eliminar intermediarios, y, adem¨¢s, la actividad mantiene con buena salud al entorno rural. En la malague?a comarca de la Axarqu¨ªa, su coraz¨®n, genera casi pleno empleo en buena parte de sus 31 municipios.
En el interior de su sede principal, en V¨¦lez-M¨¢laga, todo parece transcurrir con calma. Un puente sobre un peque?o lago da acceso a unas instalaciones repletas de oficinas. Pero hay una puerta que conduce a otro mundo, a una enorme nave con un laberinto infinito de cintas transportadoras que clasifican autom¨¢ticamente las 10.000 toneladas de mango y las 20.000 toneladas de aguacate de la ¨²ltima cosecha. El toque final lo ponen decenas de manos que se mueven ¨¢gilmente para colocar cada pieza en su lugar en funci¨®n del calibre.
El 80% de la producci¨®n se exporta, sobre todo a Europa, con los pa¨ªses del norte como principal destino. La cercan¨ªa es la ventaja competitiva frente a los pa¨ªses latinoamericanos, pues permite que la fruta llegue en mejores condiciones. Eso s¨ª, de Per¨² y Chile proceden los aguacates que completan la cosecha nacional ¡ªque va de octubre a mayo¡ª para disponer de producto todo el a?o. Mangos solo hay de agosto a noviembre: el transporte desde el otro lado del Atl¨¢ntico requiere mucho tiempo y obliga a recolectar el fruto verde, sin az¨²car, y sin apenas sabor.
La inmensa mayor¨ªa de pa¨ªses a los que Trops exporta consumen m¨¢s aguacate que Espa?a, de ah¨ª que la entidad haya puesto el ojo en el mercado nacional, con gran margen de crecimiento. Baste un ejemplo: los espa?oles toman 1,4 kilos de aguacate al a?o, cuando en los pa¨ªses n¨®rdicos superan los tres kilos sin cultivarlo. ¡°Lo compran aqu¨ª¡±, dice Colilles, quien subraya que su principal competencia son los alimentos ultraprocesados: ¡°Le echas az¨²car o sal a cualquier cosa y est¨¢ rico. La fruta tiene que luchar contra eso¡±.
La empresa dispone desde 2005 de una l¨ªnea de productos de cuarta gama con el nombre Frudel, con el que comercializan desde guacamole a gazpacho de aguacate. Entran y salen de grandes superficies como Alcampo, Carrefour, El Corte Ingl¨¦s o Aldi. Tambi¨¦n se venden bajo marca blanca en el canal Horeca.
Tecnolog¨ªa
La relaci¨®n de Trops con sus agricultores va m¨¢s all¨¢ de la adquisici¨®n de las cosechas. Su equipo ha desarrollado tecnolog¨ªa que le permite conocer a fondo la situaci¨®n de cada parcela. Cada a?o, en diciembre, analizan la situaci¨®n de los ¨¢rboles de mango para saber c¨®mo ser¨¢ la siguiente cosecha. Si detectan que las plantas tienen d¨¦ficit de alg¨²n nutriente, abonan la tierra para que lleguen a la floraci¨®n, en mayo, en condiciones ¨®ptimas. Tambi¨¦n realizan planes de riego y poda, e, incluso, pueden conocer en qu¨¦ condiciones se encuentran los frutos durante su maduraci¨®n, cu¨¢ndo hay que recogerlos o en qu¨¦ plazos. Igualmente, aconsejan sobre las variedades que mejor funcionan en el mercado: Hass, en el caso del aguacate; Osteen, en el del mango.
Trops tambi¨¦n desarrolla proyectos a futuro, como el que han experimentado recientemente junto a Vodafone basado en la inteligencia artificial y el 5G para que un robot pueda detectar el momento ¨®ptimo de la recogida de cada fruto. ¡°Imagina que un d¨ªa unas gafas te digan qu¨¦ aguacates o mangos est¨¢n perfectos para cosecharlos, se perder¨ªa muy poco. Pues en esas estamos¡±, explica Colilles. De momento, los agricultores siguen m¨¢s pendientes del cielo que de la tecnolog¨ªa, porque la escasez de agua sigue siendo su mayor problema. Es el principal inconveniente de un sector que no para de dar alegr¨ªas.
Longan y guayaba
El aguacate y la chirimoya fueron los primeros cultivos subtropicales que llegaron a Espa?a. Hay presencia testimonial previa, pero se expandieron comercialmente en los a?os sesenta y setenta, sobre todo por M¨¢laga y Granada. En esos a?os el mango ya se cultivaba en Canarias y en los ochenta dio el salto a la Pen¨ªnsula. En el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterr¨¢nea La Mayora ¡ªdependiente del Centro Superior de Investigaciones Cient¨ªficas (CSIC) y de la Universidad de M¨¢laga (UMA) y ubicado en Algarrobo, un peque?o pueblo malague?o¡ª investigan para que, adem¨¢s de optimizar la producci¨®n en aguacate, mango y chirimoyo, el cultivo se diversifique hacia otras frutas ricas y saludables como la l¨²cuma, la pitaya, el litchi, la carambola, el longan o la guayaba. En sus invernaderos desarrollan cultivos experimentales y variedades que resistan mejor la sequ¨ªa o las plagas. ¡°Espa?a podr¨ªa aprovechar la demanda que tienen estos frutos en Europa para generar riqueza al ser pr¨¢cticamente los ¨²nicos productores comerciales en el continente europeo¡±, apunta I?aki Hormaza, responsable de Fruticultura Subtropical de La Mayora.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n

El dulce momento del mango espa?ol y su a?o m¨¢s explosivo
