Glovo contratar¨¢ a cerca de 2.000 repartidores en Espa?a antes de 2022 para adaptarse a la ley de ¡®riders¡¯
Los trabajadores tendr¨¢n horarios y retribuciones fijas, y rutas concretas para aquellos servicios en los que sea viable tecnol¨®gica y operativamente

La plataforma de reparto a domicilio Glovo ha anunciado este mi¨¦rcoles que contratar¨¢ a cerca de 2.000 trabajadores en Espa?a antes de que acabe 2021 para adaptarse a la nueva ley de riders y cumplir con el marco legal que obliga a las compa?¨ªas a contratar a los repartidores como asalariados. La empresa ha explicado que ha trabajado ¡°a contrarreloj durante los ¨²ltimos meses¡± para adaptarse a esta regulaci¨®n, contando con un periodo de transformaci¨®n que considera ¡°muy corto¡±, seg¨²n han informado a Europa Press fuentes de la compa?¨ªa. ¡°Queremos que sea una transici¨®n real y justa, que cumpla con el marco legal y recoja la realidad del sector¡±, han recalcado desde la plataforma.
As¨ª, Glovo iniciar¨¢ la contrataci¨®n directa de los repartidores, que tendr¨¢n horarios y retribuciones fijas, y rutas concretas para aquellos servicios en los que sea viable tecnol¨®gica y operativamente. La plataforma ha explicado que se trata de una primera fase de transici¨®n que seguir¨¢ completando y ampliando en los pr¨®ximos meses.
Adem¨¢s, la compa?¨ªa ha anunciado que lanzar¨¢ un nuevo modelo ¡°in¨¦dito en Espa?a¡±, que sigue el criterio establecido por el Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea. Este modelo permitir¨¢ ¡°simultanear otras aplicaciones y actividades con total flexibilidad, autonom¨ªa e independencia¡±.
Glovo consigue adaptarse a la nueva normativa despu¨¦s de que el pasado mes de septiembre el Tribunal Supremo declarara que la relaci¨®n existente entre un repartidor y la plataforma ten¨ªa naturaleza laboral. El fallo lleg¨® a ra¨ªz de un recurso de casaci¨®n presentado por un exrepartidor de la empresa que reclamaba que le reconociera su condici¨®n de empleado tras una resoluci¨®n en su contra del Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
El Consejo de Ministros aprob¨® en mayo la denominada ley de riders, destinada a asegurar que los repartidores de las plataformas digitales fueran asalariados y no falsos aut¨®nomos, tal y como suced¨ªa hasta ahora en la inmensa mayor¨ªa de los casos. Tras seis meses de negociaci¨®n entre el Gobierno, los sindicatos (UGT y CC OO) y las patronales (CEOE y Cepyme), el acuerdo, alcanzado en marzo, refuerza la resoluci¨®n emitida por el Tribunal Supremo en septiembre cuando fall¨® a favor de la l¨ªnea en la que se posicion¨® desde un primer momento la Inspecci¨®n de Trabajo. Esto es, la de que los repartidores deben ser empleados de las plataformas y no aut¨®nomos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.