La econom¨ªa espa?ola creci¨® un 2,8% en el segundo trimestre espoleada por la desescalada
El fin del estado de alarma y la relajaci¨®n de las restricciones a la movilidad impulsan el crecimiento econ¨®mico entre abril y junio. En comparaci¨®n interanual, la actividad se dispara un 19,8%


La econom¨ªa espa?ola creci¨® un robusto 2,8% trimestral entre abril y junio de este a?o. El PIB retom¨® con fuerza la recuperaci¨®n tras la interrupci¨®n del crecimiento que se registr¨® por las olas del virus en el cuarto trimestre del a?o pasado y el primero de este. Los datos ya mostraban desde marzo una recuperaci¨®n, y desde mayo un rebote muy vigoroso, propulsado por la relajaci¨®n de las restricciones y los avances en la vacunaci¨®n. Y as¨ª se hab¨ªa visto tambi¨¦n reflejado en la evoluci¨®n del mercado laboral: la afiliaci¨®n a la Seguridad Social sum¨® 135.000 empleos en mayo y 570.000 en junio. Y en la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA) se ganaron 464.000 ocupados en el trimestre.
En comparaci¨®n con un a?o antes, la econom¨ªa se dispara un 19,8%, el mayor avance interanual jam¨¢s registrado en Espa?a y la primera vez que la evoluci¨®n del PIB entra en terreno positivo en t¨¦rminos anuales desde el estallido de la pandemia. Este fort¨ªsimo crecimiento se debe a que se compara con la brutal ca¨ªda que sufri¨® la econom¨ªa un a?o antes, del 21,5%, al detenerse entonces toda actividad no esencial con el confinamiento. Gracias a la reapertura de la actividad, el apoyo de instrumentos como los ERTE y la financiaci¨®n garantizada por el Banco Central Europeo, en un solo a?o ya se han recobrado dos tercios de lo que se hab¨ªa perdido con la pandemia. El PIB est¨¢ un 6,8% por debajo del cuarto trimestre de 2019. Y las previsiones son que a finales de 2022 se haya recuperado por completo.
¡°Los datos del INE han sido mejores de lo esperado y reflejan una expansi¨®n muy intensa del consumo privado impulsada por la bolsa de ahorro acumulada durante la pandemia¡±, apunta Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez, analista de Funcas. Una vez reabierta la econom¨ªa, el consumo de los hogares se ha disparado un fort¨ªsimo 6,6% trimestral y tira de todo lo dem¨¢s. El comercio, transporte y hosteler¨ªa crecen en consecuencia un 5,5% entre abril y junio. Y las actividades art¨ªsticas y recreativas, un 20%. Las administraciones p¨²blicas contin¨²an con su expansi¨®n para hacer frente a la covid y aumentan su gasto un 0,8%. Y la industria manufacturera prosigue con su recuperaci¨®n a buen ritmo obteniendo un robusto incremento del 1,1%, a pesar de los problemas de suministro que est¨¢ generando la falta de chips. Ya solo est¨¢ un 5% por debajo de finales de 2019. El consumo de los hogares apenas es un 3,9% inferior. Pero al comercio, transporte y hosteler¨ªa todav¨ªa le queda por recuperar un 17%.
La inversi¨®n en bienes de equipo pisa el freno despu¨¦s de haberse acercado bastante a los niveles previos al coronavirus: cae un 1,7% y es solo un 4,7% inferior. Y la construcci¨®n retrocede un 3,1%, muestra una debilidad importante y pierde todav¨ªa un 19% respecto a las cotas precovid, algo que no casa con las buenas cifras de cemento y empleo, donde ya hay m¨¢s ocupaci¨®n que antes de la pandemia tanto en la afiliaci¨®n como en la EPA. El tir¨®n de la demanda nacional probablemente haya empujado tambi¨¦n las importaciones, que suben un 2,9% frente al 0,4% que repuntan las exportaciones. De todas formas, el INE explica que esta informaci¨®n se trata de un avance preliminar y que las estimaciones est¨¢n muy condicionadas por la volatilidad provocada por el virus.
Rafael Dom¨¦nech, economista del BBVA, se?ala: ¡°Aunque la recuperaci¨®n est¨¢ siendo intensa, la composici¨®n de los datos de este trimestre es algo peor de lo que se preve¨ªa. El consumo duplica el avance del PIB, la inversi¨®n disminuye y las importaciones crecen m¨¢s que las exportaciones. Adem¨¢s, la ca¨ªda de la productividad interanual es mayor que el aumento que se produjo hace un a?o, por lo que el nivel por hora trabajada es menor que antes de la pandemia¡±. Y a?ade que espera que el peor comportamiento de la inversi¨®n y la productividad sea temporal, fruto de los cuellos de botella y las restricciones en la producci¨®n. Al crecer el consumo m¨¢s que las rentas, el ahorro en principio deber¨ªa estar bajando con fuerza.
En esta crisis no hab¨ªa un desequilibrio de competitividad o excesos en la deuda privada y en la construcci¨®n que purgar. Se trataba de una contracci¨®n hist¨®rica, la mayor desde la Guerra Civil, infligida por las medidas tomadas para detener el virus y que se han cebado m¨¢s con sectores como el turismo, que en principio deber¨ªan recobrarse una vez se restablezca la normalidad. Y eso ha permitido adoptar unas pol¨ªticas distintas a las de la anterior crisis bajo el paraguas del BCE, desplegado pr¨¢cticamente desde el primer minuto de esta recesi¨®n.
Este a?o la previsi¨®n del Banco de Espa?a es que la econom¨ªa crezca un 6,2%, tras el hist¨®rico batacazo del 10,8% en 2020. Y que vaya algo mejor o peor depender¨¢ sobre todo de cu¨¢nto se consume del ahorro acumulado durante la pandemia, de la evoluci¨®n del turismo y de la ejecuci¨®n de los fondos europeos. Ahora tambi¨¦n la variante delta supone una inc¨®gnita a?adida al provocar nuevas restricciones en las ¨²ltimas semanas. Si bien parece que esta cepa de la covid no est¨¢ teniendo un gran impacto en la actividad y el consumo nacional gracias a la vacunaci¨®n. Pero el alza de los contagios s¨ª que est¨¢ provocando que los pa¨ªses emisores de turistas a Espa?a lancen advertencias o impongan cuarentenas, lo que ya parece estar retrasando la ansiada recuperaci¨®n del turismo extranjero, necesaria para conseguir una recuperaci¨®n plena de la econom¨ªa. Funcas, el servicio de estudios de las antiguas cajas de ahorro, ya se?al¨® que por ahora la delta pod¨ªa estar restando unas tres d¨¦cimas, pero que estas se compensaban por un mayor impulso del consumo dom¨¦stico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
