El precio de la luz baja un 6% este s¨¢bado, pero sigue por encima de los 110 euros
Agosto ya se ha convertido en el mes con la electricidad m¨¢s cara de la historia, con una media de 102 euros el megavatio por hora hasta la fecha


El precio de la electricidad en el mercado mayorista afloja ligeramente de cara al fin de semana, pero sigue disparado: este s¨¢bado se situar¨¢ en los 110,14 euros el megavatio por hora (MWh), un descenso de casi el 6% en comparaci¨®n con la cota marcada de este viernes, en el que se ha alcanzado el segundo m¨¢ximo hist¨®rico con 117,14 euros. Entre los grandes pa¨ªses europeos, que tambi¨¦n llevan semanas con precios elevados, solo el Reino Unido supera la marca espa?ola, con 134,28 euros para este s¨¢bado. Le siguen Italia, con 109,23 euros, y Alemania, con 102,18 euros. Seg¨²n los datos del Operador del Mercado Ib¨¦rico de Energ¨ªa, agosto ya es el mes m¨¢s caro desde siempre, con un promedio mensual en Espa?a de 102,67 euros por MWh, por encima de los 92 euros de pasado julio.
La ola de calor, a la que se suman el elevado precio del gas en los mercados internacionales y de los derechos de emisi¨®n de CO?, llevaron el precio de la electricidad en el mercado mayorista a marcar r¨¦cord tras r¨¦cord a lo largo de la semana pasada, alimentando la bronca pol¨ªtica sobre las soluciones a tomar para rebajar el peso de la factura en el bolsillo del consumidor. El Gobierno ya aprob¨® a finales de junio una rebaja del IVA del 21% al 10% y la suspensi¨®n del impuesto de generaci¨®n, pero los elevados precios que est¨¢ marcando el mercado ya se han comido el grueso del ahorro brindado.
Mientras que la oposici¨®n pide medidas adicionales para mitigar esta senda alcista, el Ejecutivo defiende que las medidas de corto plazo que pod¨ªa tomar ya est¨¢n sobre la mesa y que los cambios estructurales en los que est¨¢ trabajando para aliviar el peso de la factura ¨Ddos proyectos de ley para limitar los llamados beneficios ca¨ªdos del cielo para las centrales no emisoras de CO? y la creaci¨®n de un fondo para sacar el coste de las primas a las renovables del recibo¨D brindar¨¢n un ahorro en la factura del 15% en los pr¨®ximos cinco a?os.
A la vez, el Gobierno ha lanzado una nueva subasta de 3.300 megavatios (MW) para la asignaci¨®n de proyectos de energ¨ªa renovable, la segunda en lo que va de a?o tras la de enero (3.000 MW). La instalaci¨®n de m¨¢s capacidad renovable ¨Dla manera m¨¢s barata de producir energ¨ªa junto con la nuclear¨D pretende rebajar los precios en el medio plazo y as¨ª lo apuntan los mercados de futuros, que marcan precios por debajo de los 40 euros a partir de 2026.
Plantas hidroel¨¦ctricas
La subida de precios en el mercado mayorista tambi¨¦n ha abierto un debate sobre las concesiones de las plantas hidroel¨¦ctricas, gestionadas por empresas privadas bajo concesi¨®n. Estas centrales suelen marcar precios elevados pese a estar amortizadas y emplear un recurso natural a coste cero como es el agua, ya que pueden elegir desembalsar y participar en la puja del mercado ¨Dtodas las plantas se retribuyen al precio que marca la ¨²ltima tecnolog¨ªa que entra en el mercado, que es la m¨¢s cara¨D, cuando los precios son m¨¢s elevados.
El Gobierno ya ha anunciado que estudia la creaci¨®n de una empresa p¨²blica que gestione estas plantas a medida que vayan caducando las concesiones, una vieja propuesta de Unidas Podemos. A la vez, ha abierto varias investigaciones sobre el vaciado de distintos embalses. El jueves, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Mor¨¢n, confirm¨® que adem¨¢s de estar en estudio el vaciado del embalse de Ricobayo (Zamora) por parte de Iberdrola hay otros casos en an¨¢lisis (en el Tajo y Galicia), debido a unos ¡°niveles de explotaci¨®n¡± que podr¨ªan estar ¡°por encima de lo que ser¨ªa lo recomendable¡±.
La ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera, calific¨® la semana pasada de ¡°escandaloso¡± el vaciado de los embalses de Ricobayo y Valdeca?as, gestionados por Iberdrola. ¡°No lo podemos consentir porque no es responsable que se vac¨ªe un embalse en seis semanas para facilitar el turbinaje¡±, afirm¨®. La compa?¨ªa defiende que la gesti¨®n de los caudales se ha producido ¡°dentro de los rangos establecidos y con normalidad¡± y que en ning¨²n momento se ha puesto en riesgo el abastecimiento de agua.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
