La luz marcar¨¢ este mi¨¦rcoles su tercer precio m¨¢s alto de la historia: 247 euros por MWh
La electricidad superar¨¢ los 200 euros en 23 de las 24 franjas horarias, pero a diferencia de lo ocurrido en la v¨ªspera, no rebasar¨¢ los 300 euros en ninguna de ellas
En las dos primeras semanas de noviembre todo parec¨ªa apuntar a que el pico hist¨®rico del precio de la luz en Espa?a hab¨ªa quedado atr¨¢s. Los precios segu¨ªan siendo altos, disparatados en comparaci¨®n con la media hist¨®rica, pero la tendencia general era a la moderaci¨®n. Sin embargo, la llegada del fr¨ªo ha deparado un nuevo giro de guion en la crisis el¨¦ctrica: el mercado mayorista firmar¨¢ este mi¨¦rcoles su tercer mayor precio desde que hay registros ¡ª247,21 euros por megavatio hora (MWh)¡ª, solo por detr¨¢s de los 274,56 euros de la jornada previa (baja un 10%) y los 288,53 euros del pasado 7 de octubre, el techo hist¨®rico.
Este mi¨¦rcoles, la luz solo bajar¨¢ de los 200 euros por MWh en uno de los 24 tramos del d¨ªa: entre las once y las doce de la noche. Y lo har¨¢ por muy poco: se quedar¨¢ a un paso de los 193 euros por MWh Por el contrario, el m¨¢ximo ser¨¢ entre las doce y la una de la madrugada del martes al mi¨¦rcoles cuando, seg¨²n los datos publicados este martes por el Operador del Mercado Ib¨¦rico de Energ¨ªa (OMIE), rozar¨¢ los 290 euros. Con todo, la luz no superar¨¢ los 300 euros por MWh en ninguna de las franjas horarias de este mi¨¦rcoles, a diferencia de lo sucedido en la v¨ªspera, cuando lo hizo hasta en cuatro ocasiones.
A pesar de la citada relajaci¨®n observada en los primeros d¨ªas de noviembre, en el und¨¦cimo mes del a?o el precio medio del mercado diario ha superado los 193 euros por MWh, cuatro veces m¨¢s que un a?o antes y solo liger¨ªsimamente por debajo de los valores observados en octubre (200 euros).
El mercado mayorista de la luz es el que fija las tarifas que abonan el 40% de los hogares que tienen un contrato regulado (tambi¨¦n conocido como PVPC). Esas familias ¡ªy tambi¨¦n algunas pymes: las grandes empresas suelen estar cubiertas con contratos a largo plazo en los que la volatilidad no tiene repercusi¨®n¡ª son las que est¨¢n m¨¢s sujetas a la volatilidad propia de un mercado que cambia d¨ªa tras d¨ªa y hora tras hora: cuando los precios mayoristas suben, ven encarecerse su factura; cuando bajan, son los primeros en beneficiarse. El resto, unos 17 millones de hogares y peque?as y medianas empresas que cuentan con una tarifa de tipo fijo, no est¨¢n tan expuestas y solo se ven golpeadas por el alza de precios cuando vence su contrato y su suministradora actualiza el precio que les factura, algo que suceder¨¢ en los pr¨®ximos meses.
La promesa de S¨¢nchez, cada vez m¨¢s lejos
A pesar de que el Gobierno y el PSOE se mantienen en sus trece ¡ªel portavoz de la ejecutiva federal de los socialistas, Felipe Sicilia, dec¨ªa este lunes que el Ejecutivo cumplir¨¢ su ¡°compromiso¡± de que la factura de la luz de los hogares no supere la media de 2018¡ª, los datos apuntan en una direcci¨®n bien distinta. Con las ¨²ltimas cifras del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) en la mano, a un mes de que termine el a?o la probabilidad de cumplimiento de la promesa es baja: la luz tendr¨ªa que bajar cerca de un 40%, algo que se antoja poco menos que imposible.
Tampoco los datos del simulador de la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), consultados este martes por Efe, son especialmente halag¨¹e?os: pese al peque?o descenso registrado en noviembre respecto a octubre (-1,7%), los hogares tuvieron que afrontar una factura un 58% mayor que un a?o atr¨¢s y un 57% m¨¢s alta que en 2019, cuando la crisis sanitaria a¨²n no hab¨ªa llegado para cambiarlo todo. Con el plan de choque del Gobierno, que ha reducido el IVA y ha destinado parte de los ingresos ca¨ªdos del cielo de las el¨¦ctricas a rebajar la sobrecarga que sufren los hogares, el consumo el¨¦ctrico ha pasado de suponer la tercera parte de la tarifa regulada a la mitad.
M¨¢s cara que en Francia y Alemania
La proyecci¨®n publicada por la Asociaci¨®n de Empresas de Gran Consumo de Energ¨ªa (AEGE, la patronal electrointensiva, sobre todo metal¨²rgicas y sider¨²rgicas) apunta en la misma direcci¨®n: seg¨²n sus datos, a la vista de los precios ya observados y de los futuros para las pr¨®ximas semanas, el MWh superar¨¢ los 112 euros en el conjunto de 2021, un 228% m¨¢s que un a?o antes ¡ªcuando la pandemia deprimi¨® el consumo y hundi¨® los precios¡ª pero tambi¨¦n muy lejos de los ejercicios previos. Para 2022, los futuros apuntan a un nivel de precios todav¨ªa elevado ¡ªen el entorno de los 150 euros por MWh¡ª pero inferior a este ejercicio. Lo que ocurra depender¨¢, en buena medida, del mercado del gas natural, donde los especialistas esperan una cierta relajaci¨®n a partir de la pr¨®xima primavera.
A juicio de Fernando Soto, director de AEGE, la soluci¨®n pasa por hacer contratos con las el¨¦ctricas, pero se encuentran con que solo tienen contratado el 10% de su consumo. Esta situaci¨®n se debe, seg¨²n manifest¨® durante su intervenci¨®n en una jornada organizada por la patronal el¨¦ctrica Aelec, a que las el¨¦ctricas tienen pr¨¢cticamente cerrada la venta de su producci¨®n con contratos para 2022 y 2023.
Seg¨²n Aege, las empresas electrointensivas pagan un sobrecoste por el suministro el¨¦ctrico de m¨¢s de 1.500 millones de euros en relaci¨®n con sus principales competidores directos europeos. Adem¨¢s, las perspectivas son muy alarmantes por los precios de los futuros, por lo que advierte de posibles cierres de f¨¢bricas: la industria electrointensiva espa?ola estima un precio a fin de a?o de 120,43 euros por MWh para las firmas del sector, m¨¢s del doble que el precio franc¨¦s, que es de 50,76 euros MWh, y 40 euros MWh m¨¢s que el alem¨¢n, que es de 80,40.
Tambi¨¦n las firmas gasintensivas han reclamado ¡°medidas urgentes, excepcionales y factibles¡±. Gas Industrial, asociaci¨®n que agrupa a las principales consumidoras de gas natural, pide que se rebajen el IVA y el impuesto de hidrocarburos, as¨ª como una flexibilidad temporal al caudal contrastado por las empresas. Esta medida se aplic¨® durante el confinamiento y permiti¨® aliviar los costes de producci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.