Las Bolsas mundiales doblan su valor desde el inicio de la pandemia
Wall Street lidera otro a?o m¨¢s las ganancias en los pa¨ªses ricos. En Europa, el parqu¨¦ de Par¨ªs mejora casi un 30% y el Ibex queda rezagado con una subida del 8% en 2021


La zozobra v¨ªrica sigue y seguir¨¢ ah¨ª un tiempo m¨¢s, pero 2021 pasar¨¢ a la historia como el primer a?o de la recuperaci¨®n pospandemia. Tanto en lo macroecon¨®mico como en los parqu¨¦s: la suma de todas las Bolsas del mundo vale hoy el doble que a mediados de marzo de 2020, unos d¨ªas despu¨¦s de que el estallido sanitario obligase al mundo a replegarse sobre s¨ª mismo. Los mercados se hundieron en previsi¨®n de lo que estaba por venir, la mayor recesi¨®n sincronizada de la era moderna. Sin embargo, en el a?o y nueve meses transcurrido desde entonces el panorama ha cambiado por completo: tras el naufragio econ¨®mico provocado por los confinamientos ¡ªy el consecuente zarpazo sobre las cuentas de resultados¡ª, la renta variable ha aprovechado el rebote en todos los indicadores para brillar de nuevo con luz propia. Ni el susto estival de la variante delta de la covid-19 ni el de la ¨®micron en este tramo final del a?o han sido capaces de dar al traste con una tendencia claramente alcista en el largo plazo.
La sanaci¨®n de las heridas econ¨®micas a¨²n es incompleta en varios de los principales pa¨ªses a uno y otro lado del Atl¨¢ntico ¡ªEspa?a es el mejor ejemplo de ello¡ª, pero episodios de volatilidad al margen los inversores en acciones viven d¨ªas de vino y rosas. En 2021, los beneficios empresariales han volado alto y el principal ¨ªndice de la de Nueva York, el S&P 500, ha cerrado el a?o con una ganancia acumulada que roza el 30% desde el pasado 1 de enero. La entrada a espuertas de dinero en el mercado ha permitido, adem¨¢s, que batiera su r¨¦cord hist¨®rico en una de cada cinco sesiones del a?o, un hito que no se alcanzaba desde 1994. Aunque tambi¨¦n notables, el desempe?o ha sido algo m¨¢s t¨ªmido en Europa: el Eurostoxx, que re¨²ne a las 50 mayores cotizadas del continente, escala m¨¢s de un 20%; el FTSE Mib italiano se anota un 23%; el Dax alem¨¢n repunta un 16%; y el Ibex 35 espa?ol, un magro 8%. De entre los grandes selectivos del continente, el Cac franc¨¦s es el que mejor lo hace: sube un 29% en el a?o.
Con la inflaci¨®n subida de tono y los bancos centrales empezando a tensar la cuerda de la pol¨ªtica monetaria, la balanza entre renta fija y renta variable se est¨¢ decantando claramente en favor de la segunda. El contraste, de hecho, no podr¨ªa haber sido mayor en el ejercicio que est¨¢ por terminar: de unas Bolsas en m¨¢ximos ¡ªla espa?ola es, un a?o m¨¢s, la gran excepci¨®n a la regla¡ª a unos mercados de bonos que han cerrado su peor a?o en m¨¢s de dos d¨¦cadas. Nada hace presagiar, adem¨¢s, un cambio de tendencia en los pr¨®ximos meses, en los que la plana mayor de las gestoras de fondos de inversi¨®n y pensiones, los grandes nombres de la banca mundial y las casas de an¨¢lisis apuestan por las acciones en detrimento de la deuda o la liquidez.
Como recuerdan los analistas del banco de inversi¨®n suizo UBS, el c¨®ctel de una inflaci¨®n claramente al alza ¡ªen Espa?a ha cerrado 2021 en su pico m¨¢ximo en tres d¨¦cadas, una tendencia generalizada en los pa¨ªses ricos y emergentes¡ª y rendimientos de la deuda p¨²blica y privada en m¨ªnimos hist¨®ricos solo puede traducirse en una destrucci¨®n de riqueza para quienes depositan su dinero en bonos de alta calidad o, en el peor de los casos, en efectivo. ¡°Para proteger sus ahorros de la inflaci¨®n, los inversores deben optar por las acciones, que en este entorno ofrecen una ventaja respecto a otras clases de activos¡±, remarcaba en la misma l¨ªnea Nigel Bolton, codirector de inversi¨®n global y m¨¢ximo responsable de renta variable europea de BlackRock, en una reciente nota para clientes.
El list¨®n de las Bolsas est¨¢ alto y superar el a?o entrante la cosecha de 2021 no ser¨¢ sencillo. Pero las razones de los optimistas permanecen intactas. Primero, porque como recuerda Joachim Fels, asesor econ¨®mico global del gigante estadounidense Pimco, el da?o econ¨®mico de cada nueva ola del virus cada vez es menor gracias a la vacuna. Segundo, porque la banca y los valores m¨¢s expuestos al turismo y los servicios, los m¨¢s vapuleados en un 2020 aciago, no pueden sino mejorar en un entorno de tasas de inter¨¦s moderadamente al alza y menores restricciones a la movilidad. Tercero, porque tanto las cadenas globales de suministro como los precios de la energ¨ªa, los dos mayores quebraderos de cabeza de los ¨²ltimos tiempos para las compa?¨ªas industriales y de distribuci¨®n, empiezan a dar se?ales de distensi¨®n.
¡°Para el a?o que viene, las perspectivas son de muy buen crecimiento econ¨®mico, una inflaci¨®n que se ir¨¢ moderando poco a poco y unos tipos de inter¨¦s que seguir¨¢n siendo negativos en t¨¦rminos reales durante tiempo m¨¢s: es el escenario id¨ªlico para quienes invierten en renta variable¡°, apunta por tel¨¦fono Leopoldo Torralba, economista jefe adjunto de la firma de an¨¢lisis econ¨®mico Arcano Research. Pese a la subida acumulada en la segunda mitad de 2020 y en 2021, remarca, ¡°los m¨²ltiplos a los que cotizan las Bolsas permanecen en niveles razonables: salvo las tecnol¨®gicas estadounidenses, la mayor¨ªa de acciones tanto all¨ª como, sobre todo, en Europa, no est¨¢n exageradamente por encima de su media hist¨®rica¡°. Con todo, Torralba prev¨¦ subidas ¡°m¨¢s atemperadas¡° en 2022 que en el ejercicio que toca a su fin. Y atisba, este a?o s¨ª, un recorrido mayor en la renta variable del Viejo Continente que en la primera potencia mundial.
El Ibex queda descolgado del resto de Europa un a?o m¨¢s
No se puede decir que haya sido un mal año para la Bolsa española en términos absolutos: una subida del 7,93% no es ni mucho menos desdeñable. En términos relativos, sin embargo, el lustre se pierde casi por completo: frente a los ascensos de doble dígito en el resto de grandes plazas de la eurozona (Fráncfort, París y Milán) y de Londres, que se anota casi un 15%. Permanece, además, claramente por debajo del nivel al que terminó 2019, antes de que la pandemia rompiese todos los esquemas.
Las razones de este peor desempeño del parqué madrileño, una constante en los últimos ejercicios, son múltiples. España va camino de ser la economía del Viejo Continente que más tarde en recuperar el nivel de actividad precrisis, y eso pesa en el ánimo de algunos inversores extranjeros. También afecta la composición del índice, en el que el peso de las tecnológicas —las que mejor han capeado el temporal— es ínfimo y en el que tanto el turismo —el sector que más está sufriendo la covid-19— como la banca —que ha vivido un año mucho mejor que en 2020 pero que sigue sufriendo los bajos tipos de interés— están sobrerrepresentados. La exposición de muchos valores a América Latina justo cuando muchos países del subcontinente están teniendo serias dificultades para escapar del agujero pandémico, tampoco es la mejor credencial.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
