La banca espa?ola se lanza al parqu¨¦ tras la crisis financiera
Siete entidades financieras cotizar¨¢n en Bolsa si se materializa el aterrizaje de Ibercaja


En la banca espa?ola confluyen varias tendencias: menos oficinas, menos empleados, m¨¢s digitalizaci¨®n y tambi¨¦n m¨¢s salidas a Bolsa. CaixaBank, Bankia y Banca C¨ªvica en 2011, Liberbank en 2013, Unicaja en 2017 e Ibercaja en 2022 han protagonizado ¡ªo lo har¨¢n pronto, en el caso de esta ¨²ltima¡ª sonados saltos al parqu¨¦ en poco m¨¢s de una d¨¦cada. Algunas de ellas ya no cotizan porque en pleno proceso de concentraci¨®n del sector han acabado entrando en el juego de fusiones, pero si nada se tuerce e Ibercaja debuta en febrero, un total de siete de las mayores entidades financieras del pa¨ªs tendr¨¢n una parte de sus t¨ªtulos movi¨¦ndose en los mercados a disposici¨®n de ahorradores y fondos.
Por un lado, eso les permite obtener ingresos para financiar inversiones y llevar a cabo recapitalizaciones si fuese necesario. Y por otro, eleva sus obligaciones de transparencia y les hace estar sujetos a los cambios de humor de los inversores. Las excepciones son cada vez menos numerosas. Solo Kutxabank, Abanca y Cajamar no han dado ese paso de entre los diez mayores bancos del pa¨ªs, lo que ha convertido al Ibex 35 en uno de los ¨ªndices m¨¢s bancarizados del mundo: tres de las diez mayores empresas espa?olas son bancos.
El Banco Santander, tercero en el Ibex tras Inditex e Iberdrola, mantiene una c¨®moda ventaja sobre el resto de entidades financieras en casi todas las m¨¦tricas. Su capitalizaci¨®n burs¨¢til ¡ª54.000 millones de euros¡ª, supera a la del BBVA ¡ª38.000 millones¡ª y CaixaBank ¡ª22.000 millones¡ª, que cierran el podio. Bankinter, Sabadell y Unicaja valen menos de 5.000 millones. Y se espera que Ibercaja se estrene como m¨¢ximo en unos 2.000 millones.
Vistas estas diferencias, se puede hablar de la existencia de dos divisiones. Los tres mayores bancos espa?oles est¨¢n muy por delante en volumen de activos, oficinas, empleados y beneficios. Aunque el orden ha cambiado puntualmente en ¨¢mbitos como las ganancias, donde CaixaBank supera a BBVA hasta septiembre de 2021, si bien no es un sorpasso estructural: se debe a que ha incorporado impactos extraordinarios asociados a la operaci¨®n de fusi¨®n con Bankia.
La diferencia m¨¢s clara entre los grandes es el grado de internacionalizaci¨®n. CaixaBank tiene m¨¢s oficinas que ning¨²n otro banco en Espa?a, donde es l¨ªder, pero los negocios del Banco Santander en Brasil, el Reino Unido y M¨¦xico, o los del BBVA en Turqu¨ªa ¡ªdonde cerr¨® hace poco m¨¢s de dos meses la compra del total de su filial Garanti¡ª y M¨¦xico, decantan la balanza a su favor en sucursales y trabajadores. El Santander, por ejemplo, tiene m¨¢s empleados en Brasil y M¨¦xico que en Espa?a, tercera en esa clasificaci¨®n y segunda en la de oficinas tambi¨¦n tras Brasil.
Entre los bancos cotizados de menor tama?o, una de las grandes diferencias la marca la mayor o menor apuesta por los servicios online. Bankinter, con un marcado perfil digital, es el que tiene menos oficinas, mientras que Unicaja e Ibercaja, hist¨®ricamente vinculados a dos territorios ¡ªAndaluc¨ªa y Arag¨®n¡ª en los que cuentan con una importante aunque menguante red, se han extendido a otras zonas de Espa?a por medio de fusiones. La primera con Liberbank, muy presente en Asturias, Cantabria y Extremadura, y la segunda con Caja3, que ampli¨® el radio de acci¨®n de Ibercaja a provincias como Burgos y Badajoz.
Todos, grandes y peque?os, tienen en com¨²n una cosa: aguardan las subidas de tipos de inter¨¦s por parte del Banco Central Europeo como agua de mayo. El aumento del precio de dinero dar¨ªa nuevos br¨ªos a la facturaci¨®n de productos como las hipotecas y promover¨ªa la contrataci¨®n de dep¨®sitos, lo cual servir¨ªa de motor para ganar rentabilidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
