Cerca de un millar de ciudadanos rusos consiguen la ¡®golden visa¡¯ con la compra de viviendas de lujo en Espa?a
Grandes fortunas adquirieron 159 casas valoradas en m¨¢s de 500.000 euros cada una en 2021, un 22,3% m¨¢s que el a?o anterior

Las golden visa tienen a las fortunas rusas entre sus mayores beneficiarios en Espa?a. El visado dorado permite a estos ciudadanos extracomunitarios obtener el permiso de residencia a cambio de que realicen inversiones en bienes inmuebles o en activos financieros, desarrollen un proyecto empresarial o sean profesionales altamente cualificados. En 2019, el a?o anterior a la pandemia, se concedieron un total de 8.061 visados de este tipo, batiendo el r¨¦cord por s¨¦ptimo a?o consecutivo, desde que estos permisos entraron en vigor en 2013. La UE quiere ahora restringir la emisi¨®n de este tipo de permisos para los ciudadanos rusos.
Espa?a se ha convertido en el para¨ªso de la golden visa por inversi¨®n en ladrillo. El m¨ªnimo es de medio mill¨®n de euros y se puede lograr comprando una vivienda o varios apartamentos que sumen o superen ese importe. Rusos y chinos son las dos nacionalidades m¨¢s beneficiadas. De 2013 a 2019, el a?o anterior a la pandemia, los ciudadanos del gigante euroasi¨¢tico consiguieron 806 visados de oro, la mayor¨ªa por compra de inmuebles a precios superiores al medio mill¨®n de euros. De 2013 a 2016, obtuvieron 640 permisos; 70 en 2017 y 47 en 2019. En 2019, se hicieron con 42 visados a trav¨¦s del ladrillo, por detr¨¢s de China, que domina esa estad¨ªstica: sus ciudadanos lograron 455 golden visa por inversiones inmobiliarias.
El pasado a?o, los ciudadanos rusos compraron 159 viviendas de lujo por ese valor o m¨¢s en Espa?a. La cifra supone un 22,31% m¨¢s que las compras realizadas en 2020 (130 viviendas), seg¨²n el Colegio de Registradores, que cifra en 1.777 las viviendas adquiridas ¡ªy valoradas en m¨¢s de medio mill¨®n de euros cada una¡ª por ciudadanos rusos desde 2013. Esto no significa que todas esas operaciones dieran lugar a una solicitud de golden visa, ni tampoco que las compras se ci?eran a esos 500.000 euros (lo m¨¢s habitual es que las grandes fortunas rusas compren mansiones valoradas en varios millones de euros). Aunque s¨ª es esencial que para obtener la residencia, estas viviendas est¨¦n libres de toda carga o gravamen, por lo que no se puede adquirir un bien inmueble con una hipoteca, algo que no supone un problema para los magnates rusos. El inversor tiene que disponer de la liquidez y contar con este dinero en su patrimonio.
La rusa es la segunda nacionalidad que m¨¢s viviendas de ese precio compr¨® el pasado a?o en suelo espa?ol, despu¨¦s de los ciudadanos del Reino Unido. Las adquisiciones rusas en Espa?a representaron el 13,3% del total de compras hechas por ciudadanos que no pertenecen a la UE y el 0,7% sobre el total de extranjeros que se convirtieron en propietarios de una casa en Espa?a.
Sin embargo, no fue un dato r¨¦cord y, de hecho, a¨²n no se han superado los niveles previos a la covid-19 (en 2019 sumaron 173 casas). El mayor n¨²mero de compras de la serie hist¨®rica del Colegio de Registradores fue en 2014, cuando las fortunas rusas se hicieron con 315 viviendas. Al a?o siguiente, tras la anexi¨®n de Crimea a Rusia, las compraventas bajaron hasta las 195, un 38% menos. La ca¨ªda del rublo afect¨® al poder adquisitivo y llev¨® a una disminuci¨®n de la cuota de mercado de los compradores rusos en la mayor¨ªa de los mercados inmobiliarios.
Ahora, la invasi¨®n de Ucrania por parte del Kremlin puede hacer tambalear el mercado inmobiliario de lujo en Espa?a, donde los magnates rusos atesoran mansiones por toda la geograf¨ªa. ¡°Los principales destinos con transacciones inmobiliarias por parte de personas con nacionalidad rusa son la Costa Brava, la Costa Blanca y tambi¨¦n la Costa del Sol. Tambi¨¦n Islas Baleares y Canarias son objeto de inter¨¦s del mercado ruso¡±, se?ala Daniel Cuervo, secretario general de APCE, la patronal de promotores y constructores. En cuanto a su activo predilecto, ¡°el 32% de los compradores de origen ruso muestran preferencia por viviendas de m¨¢s de 100 metros cuadrados¡±, seg¨²n Knight Frank. Es pronto para cuantificar los da?os, aunque esta consultora internacional considera que ¡°la guerra s¨ª afectar¨¢ al comprador ruso por un tema de movilidad. En cuanto a las restricciones financieras, muchos de los compradores trabajan con bancos internacionales a los que no se les ha impuesto ning¨²n bloqueo, aunque puede que el bloqueo a los bancos rusos influya en la utilizaci¨®n de sus cuentas internacionales¡±.
Inversi¨®n de 2.700 millones de euros
El Gobierno del PP presidido por Mariano Rajoy aprob¨® en 2013 la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalizaci¨®n, por la que se conced¨ªa la golden visa, el permiso de residencia por dos a?os al inversor extranjero que realizase una compra inmobiliaria de al menos 500.000 euros en Espa?a, m¨¢s de un mill¨®n en dep¨®sitos, m¨¢s de dos millones en bonos del Estado o a profesionales altamente cualificados. La reagrupaci¨®n familiar es otra de las causas que da lugar a ese visado dorado.
El objetivo era atraer inversiones en un momento de dificultades econ¨®micas por la crisis del 2008. El Parlamento Europeo calcula que en Espa?a se han concedido 12.104 permisos de residencia (sin familiares) entre 2011 y 2019 con una inversi¨®n estimada de 2.700 millones de euros. Transparencia Internacional se?ala que desde 2013 hasta abril de 2018, Espa?a aprob¨® 24.755 residencias a inversores y sus familiares.
Se trata de un reclamo a la inversi¨®n muy extendido en Europa. Seg¨²n el Parlamento Europeo, en 2011 cuatro Estados miembros de la UE contaban con estos visados especiales, frente a m¨¢s de la mitad de los Estados miembros en la actualidad. En total, calcula, al menos 132.000 personas han obtenido la ciudadan¨ªa o la residencia de la UE entre 2011 y 2019 a cambio de inversiones que han aportado m¨¢s de 21.400 millones de euros en ese periodo. Aunque la Euroc¨¢mara reconoce que es probable que la inversi¨®n sea superior a la cifra estimada debido a la limitada disponibilidad de datos.
A cambio, hay que acreditar no tener antecedentes penales y pasar por un procedimiento antiblanqueo. Sin embargo, las golden visa se han utilizado en ocasiones como una puerta de entrada para el blanqueo de capitales y la corrupci¨®n procedente de Estados extranjeros. Porque aunque los Estados miembros suelen exigir que los solicitantes demuestren el origen de los fondos invertidos no resulta tan sencillo. Adem¨¢s, aunque dichos controles suelen ser realizados por organismos gubernamentales y el sector bancario, algunos pa¨ªses conf¨ªan en el sector privado, que a veces opera en el extranjero, para realizar estas comprobaciones. Transparencia Internacional hace tiempo que critic¨® estas pr¨¢cticas.
El Parlamento Europeo tambi¨¦n ha mostrado su preocupaci¨®n. Los eurodiputados ya han pedido la prohibici¨®n de los pasaportes dorados (da derecho a convertirse en ciudadano) y la regulaci¨®n de los visados dorados. Exigen verificaciones estrictas de antecedentes (incluidos los miembros de la familia y las fuentes de fondos), verificaciones obligatorias de los sistemas de justicia e interior de la UE y procedimientos de investigaci¨®n en terceros pa¨ªses; obligaciones de informaci¨®n para los Estados miembros, y requisitos de residencia f¨ªsica m¨ªnima (para los solicitantes). Los eurodiputados debatir¨¢n y votar¨¢n el informe en la sesi¨®n plenaria del pr¨®ximo mi¨¦rcoles. Si lo aprueba el pleno, la Comisi¨®n deber¨¢ preparar una propuesta legislativa o justificar su decisi¨®n de no hacerlo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
