Bruselas estudia un gasoducto de m¨¢s de 2.500 millones de euros entre Barcelona y Livorno
El tubo, de m¨¢s de 700 kil¨®metros, aspira a abastecer a Italia de combustible regasificado en la capital catalana. El plan del Midcat, el proyecto para unir Espa?a y Francia, se centra ahora en el transporte de hidr¨®geno verde

Algo se mueve en Bruselas. En plena crisis energ¨¦tica y consciente de que, en estas circunstancias, Espa?a tiene una joya ¡ªen forma de seis plantas de regasificaci¨®n activas, la mayor cifra de que cualquier pa¨ªs del continente¡ª, pero poco interconectada con el resto de la UE, la Comisi¨®n Europea habla por primera vez a las claras de la posibilidad de apostar por un gasoducto que una la pen¨ªnsula Ib¨¦rica con Italia bajo el mar Mediterr¨¢neo. El tubo ¡ªde 700 kil¨®metros, que requerir¨ªa una inversi¨®n de entre 2.500 millones y 3.000 millones de euros, y que tardar¨ªa entre uno y dos a?os en estar concluido¡ª figura en uno de los mapas que recoge el RepowerEU, la hoja de ruta del Ejecutivo comunitario para afrontar la dif¨ªcil desconexi¨®n del petr¨®leo y el gas rusos.
Ese nuevo mapa de los flujos energ¨¦ticos europeos tambi¨¦n contempla la resurrecci¨®n del Midcat, otro ducto que la Comisi¨®n apoy¨® durante a?os ¡ªincluso con la promesa de sufragarlo parcialmente con dinero de los Veintisiete¡ª, pero que Espa?a guard¨® en el caj¨®n temporalmente y que Francia ¡ªtras arrastrar los pies largo tiempo¡ª se neg¨® a construir. El Gobierno ha batallado duro estas ¨²ltimas semanas para lograr su incorporaci¨®n dentro del gran plan del Ejecutivo de la UE para desconectarse del gas ruso. Pero siempre bajo la premisa de reconvertirlo en una infraestructura gasista preparada par albergar hidr¨®geno renovable, uno de los vectores energ¨¦ticos verdes con mayor potencial en la UE y en cuyo desarrollo Espa?a tendr¨¢ un papel esencial.
¡°Un proyecto adicional de infraestructura transfronteriza en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica deber¨ªa evaluarse m¨¢s a fondo en vista de su potencial a largo plazo para aprovechar el importante potencial de hidr¨®geno renovable de la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, as¨ª como del norte de ?frica¡±, asegura uno de los anexos publicados por la Comisi¨®n junto al gran plan de desconexi¨®n del combustible ruso. El texto, enclavado bajo un ep¨ªgrafe que repasa posibles infraestructuras de gas adicionales, estima necesario evaluar su potencial ¡°para convertirse en el primer elemento de la columna vertebral del hidr¨®geno¡±.
Fuentes comunitarias observan que la inclusi¨®n de estos proyectos dentro del mapa elaborado por la Comisi¨®n indican que son ¡°corredores posibles¡± a tener en cuenta de cara a una desconexi¨®n del gas ruso, cuya dependencia quiere reducir Bruselas en un 66% antes de final de a?o.
Frente a la conexi¨®n de los Pirineos, la tuber¨ªa entre Barcelona y Livorno se presenta como una segunda alternativa de urgencia para poder abastecer tanto a Italia ¡ªque cuenta con tres regasificadoras¡ª como a los pa¨ªses del centro y el norte de Europa. ¡°Es una muestra del poder italiano en Bruselas¡±, reflexiona una fuente del sector gasista bajo condici¨®n de anonimato. ¡°Es el principal interesado en que salga adelante: su idea es poder descargar GNL [gas natural licuado, en la jerga energ¨¦tica] en el puerto de Barcelona, devolverlo all¨ª a estado gaseoso y llevarlo por tubo¡±.
La infrautilizaci¨®n de las terminales ib¨¦ricas de regasificaci¨®n ¡ªun rara avis en el entorno europeo, en el que las pocas infraestructuras de este tipo est¨¢n trabajando al m¨¢ximo de su capacidad¡ª permitir¨ªa llevar a cabo la operaci¨®n, que dejar¨ªa tambi¨¦n un cierto r¨¦dito econ¨®mico en Espa?a. ¡°Este proyecto con Italia cambia la situaci¨®n geopol¨ªtica¡±, sopesa otra fuente del sector sobre el gasoducto mar¨ªtimo hacia Livorno. ¡°Francia, que nunca hab¨ªa querido el corredor gasista con Espa?a, se puede ver circunvalada, y esto puede hacer reflexionar al El¨ªseo. Espa?a tiene ahora una alternativa; ya veremos c¨®mo evolucionan las cosas¡¡±.
¡°En Enag¨¢s estamos trabajando en permanente coordinaci¨®n con el Ministerio para la Transici¨®n Ecol¨®gica y con los operadores gasistas de nuestros vecinos europeos, analizando las distintas opciones t¨¦cnicas para reforzar y completar las interconexiones para contribuir a la seguridad de suministro energ¨¦tico de Europa¡±, apunta a EL PA?S Arturo Gonzalo, consejero delegado del operador del sistema gasista espa?ol. ¡°En todos los casos hablamos de interconexiones dise?adas desde el principio para transportar hidr¨®geno, aunque en los primeros a?os se utilicen para transportar gas natural¡±.
En los ¨²ltimos meses, la idea de una conexi¨®n entre Espa?a e Italia ha ido ganando cuerpo. El 11 de mayo, Enag¨¢s y su par Snam firmaron un memorando de entendimiento para explorar la viabilidad del proyecto. ¡°Tambi¨¦n existen conversaciones de alto nivel¡±, a?aden desde el sector. ¡°Es algo que puede funcionar para llevar los recursos del sur del Mediterr¨¢neo al norte de Europa¡±, asegur¨® sobre el plan el primer ministro italiano, Mario Draghi, en una comparecencia a finales de marzo, en la que reconoci¨® haber conversado con el presidente espa?ol, Pedro S¨¢nchez, sobre el conducto. ¡°Es solo una hip¨®tesis y tiene que ser estudiada¡±.
El Gobierno espa?ol, por su parte, no ve con malos ojos el proyecto de tubo entre Barcelona y Livorno, pero insiste en dos puntos: que el dinero para su construcci¨®n tendr¨¢ que salir de los presupuestos comunitarios o de Italia y los pa¨ªses del centro y el norte de la Uni¨®n ¡ª¡±los que de verdad se van a ver beneficiados, y no nosotros¡±¡ª y que su puesta en marcha no deje definitivamente en el olvido el Midcat, una infraestructura semiterminada entre Hostalric (Girona) y Barbaira (en los aleda?os de Carcasona), y que est¨¢ llamada a desempe?ar un importante papel de futuro para exportar hidr¨®geno. Aunque el ducto Espa?a-Italia se construir¨ªa con la intenci¨®n de que, en un futuro no tan lejano, tambi¨¦n permita el flujo de este gas, se necesitar¨¢ m¨¢s de una conexi¨®n para dar salida a la producci¨®n espa?ola.
Cambios en el Midcat
En la ¨²ltima versi¨®n del plan europeo, el proyecto de interconexi¨®n entre Espa?a y Francia sufre un cambio fundamental respecto a su concepci¨®n original: pasa de gasoducto a infraestructura clave en el corredor del hidr¨®geno ¡ªun combustible de futuro cuyo calendario de despegue ha acelerado el pandem¨®nium energ¨¦tico¡ª que la UE quiere potenciar. Terminar los tramos pendientes del tubo hispanogalo costar¨ªa unos 600 millones de euros, con un plazo de ejecuci¨®n ligeramente superior al del tubo submarino entre Barcelona y Livorno.
La idea espa?ola, seg¨²n otra fuente del sector, es crear una tercera conexi¨®n gasista (ahora mismo existen dos), lo que posibilitar¨ªa aprovechar la actual capacidad regasificadora de GNL, hoy infrautilizada debido al bajo nivel de interconexi¨®n v¨ªa gasoductos a trav¨¦s de los Pirineos, para ayudar a garantizar la seguridad y diversificaci¨®n de suministro de gas de Alemania y aquellos pa¨ªses europeos m¨¢s dependientes del gas ruso. Tanto el gigante germano ¡ªque cuenta con una poderosa industria, muy dependiente del gas ruso¡ª como el resto de pa¨ªses de Europa Central, tambi¨¦n podr¨ªan abastecerse por la v¨ªa italiana.
A la vez, se pretende que el Midcat pirenaico est¨¦ preparado para transportar hidr¨®geno hacia Francia, Alemania y el resto de Europa, lo que podr¨ªa convertir en el medio plazo a Espa?a en una gran potencia exportadora de este recurso. Poco antes de que la Comisi¨®n hiciera p¨²blico el plan energ¨¦tico de la semana pasada, Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, envi¨® una carta a la Comisi¨®n Europea, reclamando a la UE que contribuya a la financiaci¨®n de las interconexiones ¡°con fondos suficientes¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.