El Banco Central de Rusia recorta de nuevo los tipos de inter¨¦s al lograr que se estabilice la inflaci¨®n
La revalorizaci¨®n del rublo y las sanciones est¨¢n da?ando a los exportadores
La situaci¨®n de la econom¨ªa rusa sigue siendo dif¨ªcil, pero el riesgo para su estabilidad es menor que al inicio de la ofensiva sobre Ucrania y la imposici¨®n de las sanciones, seg¨²n constata su banco central. El organismo monetario ha vuelto a reducir este jueves los tipos de inter¨¦s, esta vez del 14% al 11%, al observar en las ¨²ltimas semanas ¡°una importante ralentizaci¨®n en el crecimiento de los precios¡± y una mejora en las expectativas de ciudadanos y empresas. Adem¨¢s, la instituci¨®n ¡°contempla la posibilidad de rebajar a¨²n m¨¢s la tasa clave en sus pr¨®ximas reuniones¡±, seg¨²n ha destacado en un comunicado.
El Banco Central de Rusia hab¨ªa convocado una reuni¨®n extraordinaria de su directiva. Una decisi¨®n que lleg¨® tras constatar el pasado 20 de mayo que la inflaci¨®n oficial anual fue del 17,5%, lo cual supone ¡°una ca¨ªda m¨¢s r¨¢pida que la pronosticada en abril¡±. Seg¨²n sus previsiones, el aumento de los precios deber¨ªa situarse en una horquilla de entre el 5% y el 7% el a?o que viene.
La instituci¨®n ha recortado gradualmente estas tasas en los dos ¨²ltimos meses. D¨ªas despu¨¦s de que Vlad¨ªmir Putin ordenase la ofensiva sobre Ucrania el 24 de febrero y se anunciasen las primeras rondas de sanciones contra Rusia, el organismo elev¨® los tipos de inter¨¦s del 9,5% al 20% e introdujo numerosas restricciones a los movimientos de capitales.
Gracias a ello, la moneda nacional, que se hab¨ªa hundido desde un cambio de un euro por 90 rublos a m¨¢s de 160, se fortaleci¨® hasta cotizar en torno a 60, aunque ello no tiene por qu¨¦ ser positivo: en su valoraci¨®n tambi¨¦n han influido las restricciones a los movimientos de capital y el desplome de la demanda de otras divisas por el colapso de las importaciones.
Pese a que las autoridades han suavizado algunas normas, a¨²n persisten muchos controles. Por ejemplo, el Ministerio de Econom¨ªa redujo esta semana del 80% al 50% el porcentaje de los ingresos en otras divisas que las empresas exportadoras deben cambiar por rublos obligatoriamente.
De hecho, la fortaleza del rublo no ha sido acompa?ada por la vuelta a los precios anteriores, y su tipo de cambio actual da?a a las empresas que a¨²n pueden exportar fuera y a los presupuestos del Gobierno, atados a la venta de petr¨®leo y gas, pues sus ingresos llegan en d¨®lares y euros, y cuanto m¨¢s fuerte est¨¢ el rublo, menos ganan.
Dificultades para traer recambios y suministros
¡°Las condiciones externas para la econom¨ªa rusa siguen siendo dif¨ªciles, lo que limita significativamente la actividad¡±, advierte en cualquier caso la entidad que dirige Elvira Nabi¨²llina. Adem¨¢s, la economista ya se?al¨® durante una intervenci¨®n parlamentaria en abril que las reservas que no ha congelado Occidente del fondo de 620.000 millones de d¨®lares (592.000 millones de euros) con el que contaba el Gobierno para situaciones de emergencia se est¨¢n agotando, y que las sanciones han mermado la capacidad de las empresas para traer recambios y suministros, por lo que estim¨® que la crisis real podr¨ªa desatarse a finales del segundo trimestre.
Con una econom¨ªa mucho m¨¢s aislada que en enero, el banco central ruso ha decidido intentar alentar el consumo interno. ¡°A¨²n contin¨²a el flujo de los fondos hacia dep¨®sitos en rublos a plazo fijo, mientras que la actividad crediticia sigue siendo baja. Esto limita los riesgos de inflaci¨®n y requiere una relajaci¨®n de las condiciones monetarias¡±, se?ala en su comunicado.
Seg¨²n apunta la agencia de inversi¨®n Lokoinvest, ¡°el crecimiento del rublo ha llegado al umbral del dolor de las autoridades financieras¡±. La firma destaca adem¨¢s que entra?a un gran riesgo invertir en la Bolsa rusa porque ¡°la mayor parte del ¨ªndice est¨¢ compuesto por exportadores¡±, a los que perjudica este tipo de cambio y las sanciones. ¡°Los tipos de inter¨¦s podr¨ªan bajar a¨²n m¨¢s con la esperanza de que los dep¨®sitos de la poblaci¨®n que vencen en junio se destinen parcialmente al consumo de importaciones y la compra de otras divisas con fines de inversi¨®n¡±, agrega.
El presidente Vlad¨ªmir Putin defendi¨® esta mismo jueves que su econom¨ªa ha logrado sustituir las importaciones extranjeras por producto local para beneficio de las empresas rusas, que ¡°ocupar¨¢n el nicho¡± de las que abandonan el pa¨ªs. ¡°No hay nada de qu¨¦ preocuparse: hicimos lo m¨¢s necesario en las ¨¢reas clave que aseguran nuestra soberan¨ªa¡±, se?al¨® el mandatario en el Foro Econ¨®mico Euroasi¨¢tico.
Su optimismo contrast¨® notoriamente con las declaraciones que pronunci¨® al mismo tiempo en otro acto el alcalde de Mosc¨², ciudad que ha adquirido la planta de Renault por un precio simb¨®lico y quiere relanzar la marca de autom¨®viles sovi¨¦tica Mosckvich. ¡°No vamos a producir modelos antiguos, vamos a producir los modelos m¨¢s modernos con la transici¨®n a los veh¨ªculos el¨¦ctricos, pero necesitaremos socios internacionales para este trabajo, porque es imposible crear un autom¨®vil dom¨¦stico desde cero¡±, reconoci¨® Sergu¨¦i Sobianin.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.