El nuevo impuesto a los ricos ser¨¢ deducible con el de Patrimonio
Hacienda espera recaudar 1.500 millones, la mayor¨ªa en la Comunidad de Madrid
El Gobierno prepara el dise?o del nuevo impuesto a las grandes fortunas que entrar¨¢ en vigor en 2023. Este gravamen se encuentra todav¨ªa en una fase preliminar de definici¨®n, aunque la ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, asegur¨® la semana pasada que lleva semanas trabajando en ¨¦l. La idea es que esta figura temporal pueda recaudar cerca de 1.500 millones de euros y que sea deducible con el Impuesto del Patrimonio, seg¨²n fuentes conocedoras de las discusiones.
En consecuencia, el grueso de los ingresos proceder¨ªan de las autonom¨ªas que han dejado exento todo o una parte de ese impuesto: hasta ahora Madrid, Andaluc¨ªa y Galicia. Y fundamentalmente la mayor parte de lo recaudado llegar¨¢ de Madrid, donde la bonificaci¨®n del impuesto que paga la comunidad, y, por lo tanto, lo que se dej¨® de recaudar, asciende a unos 1.000 millones, seg¨²n datos de la Agencia Tributaria correspondientes al ejercicio de 2020.
Al tratarse de un a?o marcado por la pandemia, la estimaci¨®n es que la cifra que se puede conseguir sea algo mayor. En Galicia y Andaluc¨ªa los ingresos por patrimonio apenas llegan a los 66 y 93 millones, respectivamente. Si Murcia finalmente tambi¨¦n lo suprime, ser¨ªan otros 27 millones.
El objetivo es conseguir que la riqueza contribuya m¨¢s. Y esta se encuentra especialmente concentrada en la Comunidad de Madrid. Los datos se?alan que en la capital hay muchos m¨¢s patrimonios altos que en el resto de territorios, seg¨²n la estad¨ªstica del Impuesto sobre el Patrimonio. La ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, ya se?al¨® que ser¨ªa bueno evitar la existencia de para¨ªsos fiscales dentro del pa¨ªs.
Sin embargo, mientras que en Catalu?a hay 221.000 millones declarados, en Madrid son solo 201.000 millones, lo que significa que hay un patrimonio menor reconocido en la capital espa?ola. Esto ocurre porque en la comunidad madrile?a, al no ingresar este tributo, no se persigue a los contribuyentes para que lo reporten, a pesar de que existe la obligaci¨®n de declararlo a partir de dos millones de euros. Lo que implica que se podr¨ªa estar dejando fuera a una porci¨®n significativa. Esta circunstancia supondr¨¢ un reto a?adido en el dise?o del nuevo impuesto.
El tributo a las grandes fortunas que prepara el Gobierno de coalici¨®n se podr¨ªa deducir con el Impuesto del Patrimonio, seg¨²n fuentes conocedoras. Tendr¨ªa un mecanismo de ajuste como el que ya existe entre el IRPF y el Impuesto del Patrimonio. Es decir, en la pr¨¢ctica lo pagar¨ªan sobre todo aquellos que ahora no lo est¨¢n abonando.
El Ejecutivo, adem¨¢s, pretende completar el nuevo tributo sobre las grandes fortunas con un recargo en la base del ahorro del IRPF, una iniciativa que ya estaba en el acuerdo de gobierno firmado por PSOE y Unidas Podemos. En concreto, se subir¨ªa el tipo que se aplica a los rendimientos del capital generados por cuentas corrientes, dividendos, bonos, fondos, seguros o incrementos del patrimonio en la transmisi¨®n de inmuebles y acciones. En los Presupuestos Generales de 2021 ya se subi¨® el tipo del 23% al 26% para estas rentas superiores a los 200.000 euros. La medida supuso un aumento de la recaudaci¨®n de 323 millones. Y el compromiso firmado preve¨ªa elevarlo hasta el 27% para aquellas rentas por encima de los 140.000 euros.
El Impuesto del Patrimonio es un tributo estatal cedido a las comunidades, que tienen libertad para legislar. Grava la tenencia de activos ¡ªinmuebles, acciones, dep¨®sitos, etc¨¦tera¡ª por encima de los 700.000 euros, excluidos los primeros 300.000 euros de vivienda habitual. Madrid fue la primera en bonificarlo al 100%. Aunque los madrile?os no tienen que pagarlo, s¨ª tienen la obligaci¨®n de declarar sus bienes. La informaci¨®n que el fisco obtiene es muy ¨²til a efectos del control tributario.
V¨ªa de escape
El patrimonio total declarado en Espa?a asciende a los 768.000 millones, seg¨²n cifras de 2020 de Hacienda. De esta cantidad, el 43% est¨¢ exento: 329.000 millones. En gran medida esta riqueza queda fuera de la tributaci¨®n, porque son empresas familiares. Tambi¨¦n hay patrimonio hist¨®rico y natural que no se grava.
Cuando se cre¨® el Impuesto del Patrimonio, a finales de los a?os setenta, se estableci¨® un escudo fiscal para que las empresas espa?olas y la actividad econ¨®mica no estuvieran afectadas por este tributo y que no hubiese una desventaja respecto a otros pa¨ªses que no lo tienen. En la actualidad, adem¨¢s de Espa?a, solo lo tiene Noruega y Suiza, y esta ¨²ltima lo aplica a cambio de no gravar las plusval¨ªas. Otros pa¨ªses tienen f¨®rmulas en el IRPF para lograr una mayor tributaci¨®n de la riqueza, o una imposici¨®n superior al traspasarla en sucesiones y donaciones.
¡°La exenci¨®n de la empresa familiar asciende a m¨¢s de 276.000 millones y es, junto a la bonificaci¨®n de Madrid, la principal responsable de que el tipo efectivo del Impuesto de Patrimonio est¨¦ en el 0,16% a pesar de que el tipo nominal puede llegar a alcanzar el 4,5%¡±, explica Francisco de la Torre, inspector de Hacienda y autor del libro ?Hacienda somos todos?. A?ade que lo habitual es tener una sociedad a trav¨¦s de la cual se instrumenta la participaci¨®n en una cotizada.
Aunque cada vez sea m¨¢s dif¨ªcil hacerlo, una forma tradicional de eludir el pago de impuestos era disfrutar de bienes (por ejemplo, yates) asign¨¢ndolos a empresas familiares. Pero la mayor implicaci¨®n de que el patrimonio empresarial est¨¦ exento es que una parte sustancial est¨¢ en compa?¨ªas, incluidas las del Ibex, y no tributa por ello mientras no genere dividendos.
El reto de evitar la doble imposici¨®n
Una de las dificultades a la que se enfrentan los responsables pol¨ªticos para dise?ar este nuevo impuesto sobre las grandes fortunas es la definici¨®n del hecho imponible. Es decir, qu¨¦ se grava. Precisamente, la viabilidad jur¨ªdica del nuevo impuesto es uno de los mayores desaf¨ªos. En principio, al recoger un ajuste con patrimonio podr¨ªa evitarse la doble imposici¨®n. Otro problema distinto es que las comunidades puedan considerarlo una invasi¨®n de competencias y recurrirlo ante la justicia. Ya hubo un problema similar cuando el PP instaur¨® un impuesto a los dep¨®sitos de los bancos con tipo cero para evitar que comunidades como Extremadura o Andaluc¨ªa los gravaran. El Constitucional dictamin¨® entonces, con cinco votos en contra de miembros del tribunal de garant¨ªas, que el Estado pod¨ªa legislar para asegurar un tratamiento fiscal armonizado.
Hacer pagar por la riqueza constituye un enorme reto en todos los pa¨ªses debido a la elevada movilidad de sus bases y a que ya pagan por otras figuras como en sociedades o al generar dividendos en el IRPF como rentas del ahorro. En realidad, en Espa?a el mayor impuesto al patrimonio es el IBI (Impuesto a los Bienes Inmuebles), que ingresa unos 14.000 millones, casi 14 veces m¨¢s que los 1.300 millones que recauda el Impuesto del Patrimonio. En Espa?a tambi¨¦n existen otros impuestos que gravan la riqueza, como el de sucesiones y donaciones, o el de transmisiones patrimoniales. Ambos son tributos en manos de las autonom¨ªas, que han legislado a la baja con independencia del color pol¨ªtico. El impuesto municipal de plusval¨ªa no deja de ser otro tributo que grava la tenencia de bienes inmuebles.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.