Los datos de paro, m¨¢s vigilados que nunca
El PP y Fedea acusan al Gobierno de maquillar los registros retocando el n¨²mero de fijos discontinuos, que no cuentan como desempleados aunque no trabajen

Las estad¨ªsticas de paro registrado se encuentran en el centro de la pol¨¦mica. Las dos ¨²ltimas rebajas de octubre y noviembre (27.027 y 33.512 personas, respectivamente) han provocado que partidos pol¨ªticos e instituciones econ¨®micas pongan en cuesti¨®n una contabilidad que eval¨²a mensualmente la salud del mercado de trabajo y, al mismo tiempo, los efectos de la reforma laboral. Son, precisamente, los cambios que ha introducido el nuevo marco normativo en la contrataci¨®n ¡ªcuyo objetivo primario es reducir la temporalidad¡ª los que han colocado en el disparadero a los fijos discontinuos, que han despegado en los dos ¨²ltimos a?os, y cuyo registro se ha convertido en un arma arrojadiza.
Esta semana, la Fundaci¨®n de Estudios de Econom¨ªa Aplicada (Fedea) cuestion¨® la rebaja de 27.000 personas en el n¨²mero de desempleados de octubre, la m¨¢s alta de la historia. Seg¨²n el think tank econ¨®mico, el resultado fue fruto de un c¨®mputo an¨®malo y ¡°no explicado¡± por parte del Servicio P¨²blico Estatal de Empleo (SEPE) de los fijos discontinuos en situaci¨®n de inactividad. Este grupo creci¨® de manera inusual, denuncia la fundaci¨®n, que considera que se ha procedido a traspasar a un nicho de trabajadores que anteriormente ven¨ªan siendo clasificados de otra forma.
Los c¨¢lculos de Fedea para argumentar esta discrepancia se sostienen a la hora de cuantificar el paro efectivo y compararla con los meses anteriores. Esta variable, que emplean para tratar de esquivar el ¡°ruido estad¨ªstico¡±, suma al n¨²mero de desempleados (la cifra de paro registrado) el de los demandantes de empleo con relaci¨®n laboral (donde se incluyen los fijos discontinuos inactivos). Despu¨¦s, al resultado de esta suma se le resta el total de trabajadores en ERTE (que tampoco cuentan como parados). As¨ª, los datos de octubre arrojan un desfase de 160.000 personas.
Un balance que no comparten desde Trabajo, que vuelven a argumentar que la manera de contar los parados se lleva realizando de la misma forma desde hace casi 40 a?os. ¡°El c¨®mputo estad¨ªstico del paro registrado se realiza de acuerdo a lo establecido en la Orden de 11 de marzo de 1985, por la que se establecen criterios estad¨ªsticos para su medici¨®n¡±, indica una fuente del ministerio, que no entra a valorar ese supuesto trasvase de trabajadores de una categor¨ªa a otra.
¡°No hay duda alguna de la integridad de los datos, ni de la profesionalidad de los funcionarios, ni de los servicios p¨²blicos de empleo auton¨®micos, que son los que proporcionan los datos que permiten a Madrid o Andaluc¨ªa decir que tienen buenas cifras¡±, ha indicado esta ma?ana, durante la presentaci¨®n de los datos de noviembre, el secretario de Estado de Empleo, Joaqu¨ªn Rey. ¡°La manera de computar los fijos discontinuos es exactamente igual que siempre, y ni hay depuraci¨®n ni elementos que alteren los registros estad¨ªsticos¡±, ha a?adido.
M¨¢s dura ha sido en sus declaraciones la vicepresidenta y Ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, quien ha acusado al Partido Popular de ¡°trumpismo¡± en materia laboral, al acusar al Gobierno de ¡°maquillar¡± y ¡°ocultar los verdaderos datos del paro¡±, como ha declarado la portavoz en el Congreso del PP, Cuca Gamarra. Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ tambi¨¦n se ha manifestado en contra de estas acusaciones, que ha calificado de ¡°un intento desesperado y angustioso por intentar ensuciar unos datos de empleo extraordinarios¡±, y ha recalcado que no se ha producido ¡°ning¨²n cambio¡± en como se computan los datos de afiliaci¨®n. ¡°Toda esta pol¨¦mica es espuria, est¨¦ril y amplificada¡±, ha concluido.
Ventajas
Con la entrada en vigor de la reforma laboral, los fijos discontinuos se erigieron en la forma contractual m¨¢s empleada para cubrir puestos temporales. El problema en su c¨®mputo es m¨¢s conceptual que contable. Antes de restringir la contrataci¨®n temporal, los fijos discontinuos eran, estad¨ªsticamente, muy pocos. Sin embargo, ahora se han multiplicado por m¨¢s de tres. La incoherencia que defienden quienes hablan de maquillaje, se ampara en que un trabajador fijo discontinuo en situaci¨®n de inactividad cobra el paro, pero no cuenta como parado, porque se entiende que tiene una relaci¨®n laboral indefinida. Sin embargo, cuando no est¨¢ trabajando no cuenta como afiliado.
La principal diferencia de esta modalidad contractual respecto a la anterior tiene que ver con que en el momento en el que el trabajador concluya con su tarea y pase a situaci¨®n de inactividad, tendr¨¢ derecho a cobrar el paro. Adem¨¢s, deber¨¢ ser llamado nuevamente por su empleador una vez que comience un nuevo ciclo de trabajo, y en caso de que la relaci¨®n laboral concluya y sea despido, tendr¨¢ derecho a cobrar una indemnizaci¨®n. Se entiende que es una relaci¨®n indefinida en la medida en la que el empleado tiene asegurado trabajar, aunque no de forma continuada.
En noviembre se firmaron 212.947 contratos fijos discontinuos, 47.000 menos que en octubre. Esta ralentizaci¨®n en la contrataci¨®n es fruto de la transformaci¨®n que muchos contratos temporales han venido experimentando con la reforma laboral. Y en el caso concreto de los fijos discontinuos, que representan el 7% del total de asalariados con contrato indefinido, en el momento en el que son dados nuevamente de alta tras pasar un periodo inactivos, aunque vuelvan a sumar como ocupados, no es necesario que firmen un nuevo contrato, por lo que la cifra se mantiene estable.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
