Espa?a apuesta por reforzar la contrataci¨®n en el exterior
Las pol¨ªticas del ministro Escriv¨¢ fomentan la llegada de trabajadores extranjeros para cubrir la escasez de mano de obra. Los sindicatos creen que no faltan empleados, sino mejores condiciones salariales
Espa?a est¨¢ cambiando poco a poco su forma de abordar la inmigraci¨®n laboral. Las alternativas para contratar extranjeros en sus pa¨ªses de origen est¨¢n ampli¨¢ndose y flexibiliz¨¢ndose. Hace solo una semana se publicaba una orden ministerial que regula c¨®mo Espa?a captar¨¢ trabajadores en el exterior en los pr¨®ximos a?os, desde temporeros a camioneros pasando por electricistas. Detr¨¢s de todos los cambios que se vienen sucediendo desde 2019 est¨¢ el ministro de Inclusi¨®n, Migraciones y Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, que en sus casi cuatro a?os de mandato ha imprimido en la pol¨ªtica migratoria una perspectiva pr¨¢ctica y econ¨®mica ¡ªy utilitarista, seg¨²n sus cr¨ªticos¡ª bastante novedosa.
El objetivo de Escriv¨¢ es crear un modelo m¨¢s ¨¢gil que permita incorporar talento y mano de obra en sectores clave en momentos concretos de alta demanda de trabajadores. Quiere tambi¨¦n dar m¨¢s estabilidad y oportunidades a miles de trabajadores que prestan servicios en Espa?a de forma estacional desde hace a?os. La contrataci¨®n en origen, defienden en su ministerio, es tambi¨¦n una baza geopol¨ªtica y ayuda a estrechar lazos con pa¨ªses con los que se colabora en materia migratoria. Esos pa¨ªses, en muchas ocasiones, no quieren o¨ªr hablar de prevenir la inmigraci¨®n irregular o de readmitir a sus ciudadanos que emigraron irregularmente si Espa?a no empieza a poner sobre la mesa programas que den oportunidades (laborales o acad¨¦micas) a sus ciudadanos.
El gran paso en materia migratoria se dio este verano con la reforma del reglamento de la ley de Extranjer¨ªa que, entre otras cosas, facilitaba la contrataci¨®n de trabajadores en el exterior y planteaba una v¨ªa de obtener los papeles a los inmigrantes que ya viven en Espa?a a cambio de que se formen en sectores necesitados de personal. Miles de personas podr¨¢n beneficiarse de esta reforma, con la que tendr¨¢n m¨¢s facilidades para incorporarse al mercado laboral y vivir regularmente en Espa?a. Fuentes del departamento que dirige Escriv¨¢ indican que a¨²n es ¡°pronto¡± para evaluar el efecto de este nuevo marco normativo, pero creen que las perspectivas son ¡°prometedoras¡±.
Desde el ministerio destacan otras estrategias, como la nueva regulaci¨®n de start ups, que fomenta la llegada de n¨®madas digitales (empleados que teletrabajan y van cambiando de pa¨ªs de residencia); o las nuevas facilidades para incorporar extranjeros con estudios homologables a Formaci¨®n Profesional en peque?as y medianas empresas, un proceso que hasta ahora exig¨ªa m¨¢s tr¨¢mites.
C¨®mo contratar en el extranjero
Ahora, el ministerio de Escriv¨¢ est¨¢ escribiendo la letra peque?a con la que se dise?ar¨¢ la contrataci¨®n de extranjeros en sus pa¨ªses de origen. Esta es solo una pata de la normativa de extranjer¨ªa y el total de beneficiarios es limitado, pero marca una hoja de ruta hasta ahora menos definida.
Por un lado, la contrataci¨®n de car¨¢cter estacional o circular (temporeros, esquiladores...) tendr¨¢ m¨¢s garant¨ªas para los trabajadores. Con la reforma del reglamento del verano, estos tendr¨¢n una autorizaci¨®n de cuatro a?os que les permitir¨¢ trabajar un m¨¢ximo de nueve meses en cada uno de ellos. Si cumplen, y vuelven a su pa¨ªs una vez terminado el periodo de trabajo, ese permiso podr¨¢ prorrogarse por otros cuatro a?os o cambiarse por una autorizaci¨®n con la que vivir y trabajar legalmente en Espa?a durante dos a?os.
Ocupaciones de dif¨ªcil cobertura
El plan profundiza tambi¨¦n en la contrataci¨®n de trabajadores m¨¢s estables. Para ello, Escriv¨¢ intenta ampliar el cat¨¢logo de ocupaciones de dif¨ªcil cobertura, una lista que recoge el perfil de profesionales que, en teor¨ªa, no hay en Espa?a y que permite poder ficharlos en otros pa¨ªses. El ministro pretende incluir en ese cat¨¢logo 31 profesiones relacionadas con la construcci¨®n con la vista puesta en la ejecuci¨®n del Plan de Recuperaci¨®n financiado por la UE. De momento, el cat¨¢logo sigue en el limbo por el rechazo del Ministerio de Trabajo y de los sindicatos, que apuestan por emplear a trabajadores que ya se encuentran en Espa?a y mejorar las condiciones laborales.
M¨¢s all¨¢ de las profesiones que conformen ese cat¨¢logo que se actualiza cada trimestre, Escriv¨¢ est¨¢ concretando los tipos de contrataciones y sus normas. Los empresarios podr¨¢n as¨ª ofrecer empleo a personas concretas (sea porque ya han trabajado para ellos, sea porque han enviado su curr¨ªculum) u optar por contratos colectivos y gen¨¦ricos.
Otra novedad es que se abre la puerta a contratar profesionales por cuenta ajena de forma m¨¢s sencilla y se crea una v¨ªa para que sectores deficitarios cuyo personal requiere de una habilitaci¨®n espec¨ªfica o formaci¨®n (como conductores o construcci¨®n) puedan formar aqu¨ª a sus trabajadores y luego contratarlos.
Contestaci¨®n sindical, tibio apoyo empresarial
La estrategia del Gobierno no convence a los sindicatos. ¡°Creo que hay que preguntarse por qu¨¦ hay un 12,6% de desempleo y aun as¨ª hay empresas que no encuentran personal¡±, indica Mari Cruz Peralta, secretaria confederal de Acci¨®n Sindical de CC OO. Cree que la respuesta a esta cuesti¨®n es la misma que llevan meses advirtiendo los sindicatos y que tambi¨¦n ha verbalizado repetidamente la ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz: los bajos salarios. ¡°Muchos empresarios no respetan los convenios, pagan por debajo de las horas que hacen muchos trabajadores, especialmente en hosteler¨ªa¡±, comenta Peralta. Asegura que a su sindicato le parece ¡°bien¡± que vengan trabajadores extranjeros, pero que se debe hacer ¡°con un an¨¢lisis concreto de la realidad¡±. ¡°Lo que nos preocupa es que los extranjeros que vengan lo hagan para trabajar en condiciones dignas, en igualdad de derechos. Todo el mundo tiene derecho al trabajo y las fronteras deben estar abiertas para ello¡±, a?ade. En definitiva, dice no entender por qu¨¦ ¡°con todo el desempleo que hay¡± la respuesta a las vacantes es la mano de obra extranjera si las condiciones laborales son las mismas para todos.
El departamento de Escriv¨¢ contesta a la posici¨®n de los sindicatos indicando que la captaci¨®n de personal extranjero se plantea solo para los puestos sin personal formado suficiente: ¡°La apuesta es que siempre que se pueda los puestos se cubran con personal nacional, y en ese sentido se han acometido reformas como la de la FP, buscando dar cobertura a ocupaciones en las que no hay suficiente personal formado. No olvidemos que la posibilidad de traer gente de fuera se dar¨ªa siempre en ocupaciones deficitarias, es decir, en las que no hay mano de obra local y las necesidades son urgentes (no da tiempo a formar a gente). Por eso, a la hora de fijar los criterios para traer a perfiles especializados de fuera, siempre se har¨ªa previa consulta con los agentes sociales y el sector concreto del que se trate, y con car¨¢cter muy quir¨²rgico (afinando lo m¨¢s posible el perfil, para no traer perfiles que no sean deficitarios)¡±.
La patronal ha manifestado en repetidas ocasiones que el problema de las vacantes sin cubrir resulta acuciante en algunos sectores. Algunas asociaciones empresariales han sido contundentes al se?alar a la inmigraci¨®n como una posible soluci¨®n, como las agrarias u hosteleras. En una l¨ªnea parecida se ha manifestado recientemente Mar¨ªa Calvo, presidenta de la Federaci¨®n Asturiana de Empresarios: ¡°Tenemos que perder el miedo a hablar de la inmigraci¨®n como remedio al problema demogr¨¢fico y a la falta de mano de obra en muchos sectores¡±.
La patronal con m¨¢s voz del pa¨ªs, la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE), no se ha caracterizado por apoyar fervientemente el planteamiento del ministerio, pero a preguntas de este peri¨®dico apoya la captaci¨®n de inmigrantes: ¡°A corto plazo entendemos que es necesario facilitar y agilizar la contrataci¨®n de extranjeros. No es la soluci¨®n definitiva, pero s¨ª la que puede paliar estas necesidades a corto plazo. Es una soluci¨®n que, vemos, se est¨¢ aplicando en numerosos pa¨ªses de nuestro entorno, dentro y fuera de la UE¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.