¡®Guarida¡¯ en lugar de ¡®para¨ªso fiscal¡¯: 25.000 firmas para que la RAE cambie la definici¨®n
La Plataforma por la Justicia Fiscal lanza una campa?a en change.org para que en el diccionario modifique el t¨¦rmino y su explicaci¨®n


Ya son m¨¢s de 25.000 las personas que este 3 de abril, D¨ªa Internacional Contra los Para¨ªsos Fiscales, exigen a la Real Academia Espa?ola (RAE) que modifique su definici¨®n de para¨ªso fiscal, en la que se refiere a estas jurisdicciones como ¡°un eficaz incentivo para atraer capitales del exterior.¡± La iniciativa, lanzada por la Plataforma por la Justicia Fiscal a trav¨¦s de change.org, recuerda adem¨¢s que la correcta traducci¨®n del ingl¨¦s tax haven deber¨ªa ser ¡°refugio¡± o ¡°guardia fiscal¡±, en lugar de ¡°para¨ªso¡±. ¡°Consideramos imperativo sensibilizar a la ciudadan¨ªa en que la defensa de nuestros derechos b¨¢sicos pasa por la lucha decidida contra cualquier tipo de fraude o evasi¨®n fiscal y por la erradicaci¨®n de las guaridas fiscales. Empezando por denominarlas y definirlas correctamente¡±, reza el texto que acompa?a la recogida de firmas.
Seg¨²n la definici¨®n de la RAE, un para¨ªso fiscal es ¡°un pa¨ªs o territorio donde la ausencia o parvedad de impuestos y controles financieros aplicables a los extranjeros residentes constituye un eficaz incentivo para atraer capitales del exterior¡±. ¡°[Los acad¨¦micos] parecen defender que es un magn¨ªfico objetivo de pol¨ªtica econ¨®mica que la tributaci¨®n sea nula o muy baja y que se evite todo control financiero¡±, se?alaba el mes pasado en el diario P¨²blico el catedr¨¢tico de Econom¨ªa Juan Antonio Gimeno, exrector de la UNED y fundador de Economistas sin Fronteras, una de las organizaciones que conforman la Plataforma por la Justicia Fiscal junto a otras como Oxfam Interm¨®n, ATTAC o los sindicatos CC OO y UGT. ¡°Esta definici¨®n finalizar¨ªa m¨¢s propiamente sustituyendo ¡®constituye un eficaz incentivo para atraer capitales del exterior¡¯ por ¡®para atraer actividades contrarias a los derechos humanos y al bien com¨²n¡±.
Gimeno sugiere que la expresi¨®n para¨ªso es una mala traducci¨®n de alguien que confundi¨® haven (refugio) con heaven (cielo, para¨ªso), un error que se repite en idiomas como el franc¨¦s, el italiano o el alem¨¢n. Y propone a la RAE una soluci¨®n ¡°sencilla¡±: que se sustituya la palabra ¡°para¨ªso¡± con ¡°guarida¡± o ¡°refugio¡± y se incorpore el texto recogido en el Diccionario panhisp¨¢nico del espa?ol jur¨ªdico. Este define a un para¨ªso fiscal como un ¡°territorio caracterizado por su baja o nula tributaci¨®n, la ausencia o escaso n¨²mero de convenios para evitar la doble imposici¨®n y la falta de un efectivo intercambio de informaci¨®n fiscal con otros Estados¡±.
El dinero que se escapa hacia territorios de escasa o nula tributaci¨®n hace un roto a las arcas p¨²blicas y por ende reduce los recursos para financiar el Estado del bienestar. Su uso, y con ello las pr¨¢cticas de elusi¨®n y evasi¨®n fiscal, empez¨® a ganar protagonismo a partir de los a?os noventa, al calor de la globalizaci¨®n y el avance de la digitalizaci¨®n. Pero solo recientemente ha sido posible estimar la magnitud del fen¨®meno ¡ªy siempre con limitaciones¡ª, gracias sobre todo al trabajo de acad¨¦micos y entidades independientes. La organizaci¨®n Tax Justice Network calcula que se pierden m¨¢s de 483.000 millones de d¨®lares al a?o en impuestos por culpa de multinacionales y ricos que desv¨ªan beneficios y patrimonio hacia para¨ªsos fiscales. ¡°Eso equivale a perder el salario anual de una enfermera cada segundo¡±, ejemplifica el organismo.
Los Luxleaks, los Papeles de Panam¨¢ o los Pandora Papers, que han salpicado a pol¨ªticos, personajes famosos, grandes empresas y hasta Gobiernos, tambi¨¦n han propiciado una mejora en la transparencia y el intercambio de informaci¨®n entre Estados. A la vez, han creado un consenso cada vez m¨¢s amplio en torno a los para¨ªsos fiscales por parte de la ciudadan¨ªa: son territorios que se usan para evitar el pago de impuestos u ocultar dinero procedente de actividades ilegales, reducen los recursos disponibles para financiar los servicios p¨²blicos. Tanto que, desde el a?o 2016, ha empezado a reivindicarse cada el 3 de abril el D¨ªa Internacional Contra los Para¨ªsos Fiscales, conmemorando la publicaci¨®n de los Papeles de Panam¨¢.
¡°Jurisdicci¨®n no cooperativa¡±
Espa?a acaba de actualizar su lista de para¨ªsos fiscales, 24 pa¨ªses y territorios que se han empezado a denominar ¡°jurisdicciones no cooperativas¡±, seg¨²n la nueva definici¨®n adoptada en ¨¢mbito internacional. ¡°Este listado se basa en el nuevo concepto internacional, contemplado en la Ley de lucha contra el fraude, de jurisdicci¨®n no cooperativa, que incluye nuevos criterios para determinar la inclusi¨®n en la lista, como el intercambio efectivo de informaci¨®n tributaria¡±, se?alaba el Ministerio de Hacienda en la nota que recog¨ªa el cambio de terminolog¨ªa.
¡°La globalizaci¨®n financiera ha multiplicado los importes evadidos y la opacidad. No actuar decididamente supone un grave delito de complicidad con otros a los que se dice combatir. Es imperativo acometer medidas que penalicen y desincentiven la utilizaci¨®n de estos territorios¡±, se?alaba Gimeno en su art¨ªculo. ¡°Estamos seguros de que la Real Academia comparte estos buenos deseos. Por ello es necesario revisar esa sorprendente definici¨®n de para¨ªsos fiscales¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
