Los hogares y las empresas redujeron su deuda en 21.900 millones tras las subidas de tipos
Las familias redujeron su riqueza financiera un 0,2% en 2022, seg¨²n el Banco de Espa?a


En el a?o del fin del dinero gratis, las empresas y hogares espa?oles lograron reducir sus deudas en 21.900 millones de euros, hasta los 1,66 billones (-1,3%). As¨ª lo reflejan las cuentas financieras de la econom¨ªa espa?ola, publicadas este mi¨¦rcoles, que recogen que el endeudamiento baj¨® el a?o pasado hasta el 125,1% del PIB, frente al 139,4% recogido en 2021. La gran mayor¨ªa de esta reducci¨®n la protagonizaron las empresas (20.500 millones) que, anticipando un encarecimiento del cr¨¦dito con las subidas de tipos que comenzaron en junio, habr¨ªan optado por amortizar su deuda o ser m¨¢s cuidadosas a la hora de solicitar nueva financiaci¨®n.
La pandemia supuso un fuerte aumento del endeudamiento de las familias y empresas: de 1,61 billones en 2019 se pas¨® a 1,65 al a?o siguiente, lo que supuso un salto de m¨¢s 40.000 millones de euros en un a?o. En 2021 continu¨® su tendencia ascendente, hasta los 1,68 billones. Aunque el a?o pasado fue el primero de moderaci¨®n de la deuda de familias y empresas desde el comienzo de la pandemia, esta sigue siendo un 3,1% superior a la de 2019.
La ligera reducci¨®n del endeudamiento de las familias no se ha traducido, sin embargo, en un aumento de su riqueza financiera neta ¡ªque se obtiene restando las deudas a los activos financieros como dep¨®sitos o acciones¡ª. Esta se redujo un 0,2% el a?o pasado, hasta los 1,96 billones de euros, despu¨¦s de haber subido un 9,4% en 2021.
La composici¨®n de la cartera de activos financieros de los hogares ¡ªde 2,7 billones de euros, una cifra similar al 2021¡ª no sufri¨® grandes variaciones el a?o pasado: a los dep¨®sitos y el efectivo (40%), que aumentaron ligeramente, le siguieron las participaciones de capital (31%), en fondos de inversi¨®n (14%) y seguros y fondos de pensiones (12%). Estos ¨²ltimos fueron los que m¨¢s sufrieron en 2022, uno de los a?os m¨¢s dif¨ªciles para la inversi¨®n desde la crisis financiera de 2008, y su peso en la cartera de los hogares espa?oles se redujo m¨¢s de dos puntos.
Dep¨®sitos
Con casi el 40% de sus activos en dep¨®sitos en 2022, este a?o podr¨ªa suponer un cambio de tendencia para las familias espa?olas: aunque a finales de a?o comenzaban a remunerarse por los bancos, los dep¨®sitos a¨²n no est¨¢n reflejando las subidas de tipos del Banco Central Europeo. Y, con unas entidades financieras que no llegan a lanzarse a una guerra de dep¨®sitos, los clientes est¨¢n buscando rentabilidad en otros productos, como las letras del Tesoro.
Adem¨¢s, la inflaci¨®n ha obligado a los espa?oles a tirar de ahorros para afrontar las subidas de precios, una tendencia que se est¨¢ confirmando en 2023: en los dos primeros meses del a?o los dep¨®sitos se redujeron en 18.000 millones de euros. Todo ello lleva a una reducci¨®n de los activos financieros de las familias, que s¨ª ven, por el otro lado de la balanza, c¨®mo su financiaci¨®n se encarece: las hipotecas que se revisen con el eur¨ªbor de marzo subir¨¢n m¨¢s del 50%.
En cuanto a las empresas, estas disminuyeron su deuda neta en 2.400 millones de euros el a?o pasado, un 0,2% del PIB. A este importe, se?ala el Banco de Espa?a en su informe, se a?adi¨® el efecto de la ca¨ªda de los precios de los valores de renta fija (bonos) que estas han emitido. Cada vez que los bancos centrales suben los tipos, los bonos ya emitidos pierden valor. Esto se debe a que, con las alzas, los valores de renta fija que se emitan se pagar¨¢n mejor, haciendo menos atractivos ¡ªy, por lo tanto, devaluando¡ª a sus pares que ya circulan en el mercado.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
