Yolanda D¨ªaz defiende en la ONU la econom¨ªa social y solidaria para superar ¡°un sistema econ¨®mico despiadado¡±
La Asamblea General aprueba por mayor¨ªa una resoluci¨®n, promovida por Espa?a, que insta a Estados y organizaciones internacionales a adoptar este ¡°modelo de desarrollo resiliente y sostenible¡±

Una semana despu¨¦s de que el Consejo de Ministros aprobara el anteproyecto de Ley Integral de la Econom¨ªa Social, para mejorar la funcionalidad de las cooperativas, la Asamblea General de la ONU ha respaldado este martes una resoluci¨®n, impulsada por Espa?a, para promover la llamada ¡°econom¨ªa social y solidaria¡±, un sector que incluye a cooperativas, mutuas, fundaciones y otras entidades, y que en Espa?a representa el 10% del PIB, s¨®lo dos puntos por debajo del turismo, ha explicado en rueda de prensa la vicepresidenta segunda, Yolanda D¨ªaz. Seg¨²n la titular de Trabajo, la social es tambi¨¦n un tipo de econom¨ªa feminista y especialmente resiliente, que aguanta las crisis mejor que otros sectores.
¡°La econom¨ªa social es nuestro ahora y nuestro ma?ana, pues plantea un modelo econ¨®mico integrador y con objetivos sociales, basado en la solidaridad interna y con las personas en el centro¡±, se?al¨® D¨ªaz al presentar la propuesta, copatrocinada por m¨¢s de 40 pa¨ªses y que fue adoptada por mayor¨ªa. Democracia y justicia social, dijo, son los ejes vertebradores del ¡°mundo que aspiramos a construir¡±. ¡°Las soluciones de la econom¨ªa social, en las que ha profundizado el Gobierno de Espa?a, nos han demostrado que es posible superar un sistema econ¨®mico despiadado, sin alma, que se funda en los recortes, el olvido de las personas m¨¢s vulnerables y que est¨¢ anclado en la desigualdad¡±, explic¨® la vicepresidenta segunda. ¡°La econom¨ªa social ha logrado desmentir el interesado t¨®pico de que el desarrollo econ¨®mico de un pa¨ªs debe sacrificar inevitablemente unos ideales de justicia e igualdad que, muy al contrario, deben estar en el n¨²cleo de nuestros sistemas pol¨ªticos y econ¨®micos¡±.
La econom¨ªa social es tambi¨¦n sin¨®nimo de econom¨ªa sostenible y la adopci¨®n de la resoluci¨®n contribuir¨¢, dijo, al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, que integran la Agenda 2030. En Espa?a, donde supone el 12% del empleo, tiene un ¡°tejido empresarial s¨®lido¡±, adaptable y vers¨¢til, y por tanto m¨¢s resistente a las crisis, dijo con la pandemia en el retrovisor, y adem¨¢s permite a los trabajadores tener voz en las decisiones de la empresa y acceder a la propiedad de los medios productivos.
Seg¨²n la titular de Trabajo, que eludi¨® responder a cualquier pregunta de pol¨ªtica interna, ¡°avanzar en una econom¨ªa m¨¢s participativa, m¨¢s democr¨¢tica, m¨¢s comunitaria y m¨¢s resistente a las crisis nos permite sentar las bases para mejorar la vida de la ciudadan¨ªa incluso cuando la incertidumbre nos acecha¡±.
D¨ªaz present¨® este proyecto en julio en Naciones Unidas y desde entonces ha sumado m¨¢s de 40 adhesiones. La resoluci¨®n anima a Estados y organizaciones internacionales a ¡°apoyar y potenciar la econom¨ªa social y solidaria como posible modelo de desarrollo econ¨®mico y social sostenible¡±. En diciembre, cuando el texto contaba con 16 apoyos, un grupo de trabajo de la ONU avanz¨® en la propuesta con las representaciones de Chile, Francia y Espa?a ante la organizaci¨®n.
El ¨¢mbito de la econom¨ªa social y solidaria abarca cooperativas, asociaciones, mutuas, fundaciones, empresas sociales, grupos de autoayuda y otras entidades, como las cofrad¨ªas de pescadores o regantes, las empresas de inserci¨®n, centros especiales de empleo o sociedades laborales, que demuestran que ¡°las cosas pueden hacerse de otra manera¡±. Las nuevas f¨®rmulas asociativas ya est¨¢n reconocidas a nivel europeo como empresas que comparten los principios de la Econom¨ªa Social y tienen que reinvertir en la empresa el 95% de los beneficios, seg¨²n el Ministerio de Trabajo.
M¨¢rgenes empresariales e inflaci¨®n
Sobre la coyuntura econ¨®mica, tensionada por una inflaci¨®n que se ha enquistado en el precio de los alimentos, D¨ªaz ha apuntado a los m¨¢rgenes empresariales como ¡°los causantes de una parte de la inflaci¨®n¡±, se?alando ¡°que deben ser corregidos¡± para hacer una ¡°pol¨ªtica ¨²til¡± para la gente. Al respecto, se ha referido a cuestiones candentes como la carest¨ªa de la cesta de la compra y el encarecimiento ¡°hasta el doble¡± de las hipotecas por la subida de los tipos de inter¨¦s, una pol¨ªtica con la que dijo no estar de acuerdo.
D¨ªaz defendi¨® una vez m¨¢s la importancia de llegar a un acuerdo entre las grandes cadenas de distribuci¨®n para fijar los precios de una serie de alimentos de calidad y variados, adem¨¢s de rotatorios y con una cesta disponible para cel¨ªacos. ¡°Esto es absolutamente posible hacerlo. Es legal, ya he tenido una discusi¨®n sobre si era legal o no lo es. Lo dice una norma en su art¨ªculo 13 de comercio minorista¡±, ha apuntado D¨ªaz, se?alando a Francia, que ya ha adoptado el sistema, como ejemplo.
Subrayando que su presencia en la ONU este martes ten¨ªa un car¨¢cter institucional y no partidista, D¨ªaz declin¨® repetidas veces contestar a preguntas sobre pol¨ªtica nacional y las inminentes elecciones, y en especial a pol¨¦micas como la entrevista de Salvados del domingo y las gruesas palabras de Pablo Iglesias al respecto. S¨ª se?al¨® el ¡°cuestionamiento¡± que hacen los ¡°populismos de derechas¡± del movimiento feminista y del sindicalismo, dos sectores clave para ensanchar la democracia pro ¡°su enorme poder de transformaci¨®n¡±. En su viaje a EE UU en julio pasado, D¨ªaz contact¨® con los principales l¨ªderes sindicales locales, en un momento de efervescencia sindical en EE UU, y hoy se ha entrevistado con Joseph Stiglitz, premio Nobel de Econom¨ªa en 2001, con el que coincidi¨® en la necesidad de limitar las subidas de tipos para no yugular las econom¨ªas familiares.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.