El mercado laboral registra el mejor primer trimestre para el empleo en 15 a?os, pese a un aumento del paro de 103.800 personas
La Encuesta de Poblaci¨®n Activa muestra que en Espa?a hay 20,45 millones de trabajadores, la mayor cifra en un primer trimestre desde 2008. La tasa de desempleo repunta hasta el 13,26%

El empleo sigue mostrando signos de resistencia. En Espa?a trabajan 20,45 millones de personas, seg¨²n la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), lo que supone un aumento de 368.000 empleados respecto a hace justo un a?o. Es la mejor cifra registrada en un primer trimestre desde 2008, hace 15 a?os. Sin embargo, otro dato da el contrapunto: el desempleo ha crecido en el ¨²ltimo trimestre en 103.800 personas. Es normal que este registro aumente en esta ¨¦poca del a?o, dada la fuerte estacionalidad a la que est¨¢ sometido el mercado laboral espa?ol, pero el incremento es rese?able, ya que supera en 30.000 personas al experimentado el a?o pasado y es el doble que en 2019, el ¨²ltimo a?o antes de la pandemia.
Con todo, el n¨²mero de parados se contrae en comparaci¨®n con marzo de 2022: ahora hay 3,12 millones de desempleados, 47.000 menos que hace un a?o. As¨ª, la tasa de desempleo escala hasta el 13,26%. Es el tercer salto consecutivo de esta cifra, que en junio de 2022 lleg¨® a situarse casi un punto por debajo (12,48%). En una mirada hist¨®rica, es la mejor cifra en marzo en los datos del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE) desde, de nuevo, 2008, antes de la crisis econ¨®mica.
Aunque el desempleo crece m¨¢s respecto al ¨²ltimo trimestre que en a?os anteriores, la ocupaci¨®n cae con menos fuerza. Hay 11.000 ocupados menos que en diciembre de 2022, pero hace un a?o fueron 96.000 menos y en 2019, 93.000 menos.
En resumen, la ocupaci¨®n es s¨®lida y sigue dando buenas noticias, mientras el desempleo acelera. Esta doble circunstancia, que parece contradictoria, se da cuando crece la poblaci¨®n activa: si esta aumenta y no se crea empleo suficiente para cubrir todo ese crecimiento, el resto son parados. Y el n¨²mero de activos ha aumentado este trimestre en 92.700 personas, hasta 23,58 millones. En el ¨²ltimo a?o, la poblaci¨®n activa se ha incrementado en 321.100 personas.
En el an¨¢lisis trimestre a trimestre hay que tener en cuenta los ciclos de la econom¨ªa espa?ola, que registra sus mejores datos en verano, coincidiendo con el auge de la temporada tur¨ªstica. Desde 2002, el n¨²mero de parados ha ca¨ªdo solo cuatro veces en el primer trimestre del a?o respecto al cuarto del a?o anterior. Y el de ocupados solo ha crecido cinco veces, todas ellas antes de 2008.
Estas cifras, con matices, reflejan la fortaleza de mercado laboral, que se sobrepone a cada obst¨¢culo en el camino: no se resinti¨® por la crisis inflacionista derivada de la invasi¨®n rusa de Ucrania, ni por la subida de tipos de inter¨¦s con la que se intenta aplacar ese incremento de precios, ni por las recientes turbulencias financieras. Habr¨¢ que esperar a nuevas estad¨ªsticas de empleo para comprobar si el repunte del paro se debe simplemente a la estacionalidad o si es un s¨ªntoma de enfriamiento de la actividad.
Menos temporalidad
En su valoraci¨®n de los datos, el Ministerio de Asuntos Econ¨®micos destaca la ca¨ªda en la temporalidad, derivada de la reforma laboral: ¡°Se refuerza la estabilidad en el empleo, con un incremento de 1,5 millones de ocupados con contrato indefinido en el ¨²ltimo a?o, y la reducci¨®n de la tasa de temporalidad hasta el m¨ªnimo hist¨®rico del 17,2%¡±. Nunca antes Espa?a hab¨ªa alcanzado un nivel de contratos indefinidos como el actual (14,35 millones) y un registro tan bajo de temporales (2,99 millones). Durante el bum econ¨®mico de 2007 y 2008, cuando el n¨²mero de asalariados era parecido al actual, hab¨ªa unos 12 millones de indefinidos y cinco millones de temporales.
Tambi¨¦n es llamativa la mejora de la ocupaci¨®n entre las mujeres. Por segundo trimestre consecutivo, crece este registro para ellas, mientras decrece para los hombres. Es m¨¢s, en los ¨²ltimos 12 meses hay 234.400 ocupadas m¨¢s, frente a los 133.000 nuevos ocupados. Hoy las mujeres representan el 46,5% de la fuerza laboral espa?ola, el m¨¢ximo registrado. Los hombres siguen siendo mayor¨ªa, pero con la menor brecha hasta ahora respecto a las mujeres. Hace 21 a?os, cuando empieza la estad¨ªstica del INE, el 62,2% eran hombres y el 37,7%, mujeres.
En una l¨ªnea parecida, aumenta much¨ªsimo el n¨²mero de ocupados extranjeros y apenas crece el de espa?oles. Hay 243.500 trabajadores for¨¢neos m¨¢s que en marzo de 2022, mientras que el n¨²mero de espa?oles solo ha crecido en 83.700 empleados. Pero hay que tener en cuenta que hay much¨ªsimos m¨¢s trabajadores nacionales (16,87 millones) que extranjeros (2,71 millones), lo que multiplica la intensidad del fen¨®meno: los ocupados extranjeros han crecido un 9,72% en los ¨²ltimos 12 meses, frente al 0,48% de los espa?oles.
A 300.000 empleados de los tres millones, el n¨²mero de trabajadores extranjeros marca un r¨¦cord que nos hace regresar, una vez m¨¢s, a 2008, cuando en Espa?a hab¨ªa 2,8 millones de ocupados for¨¢neos. Entonces hab¨ªa solo 203.000 trabajadores con doble nacionalidad, mientras que ahora hay 860.000. As¨ª, hoy los espa?oles son el 82,51% del total de trabajadores, el m¨ªnimo registrado por el INE, incluso por debajo de las cifras de la burbuja del ladrillo. Los empleados extranjeros representan el 13,27% y los que tienen doble nacionalidad, el 4,2%.
El detalle de las cifras del INE ofrece otros muchos resultados interesantes: repunta el n¨²mero de horas efectivas trabajadas (33,6 semanales), tras el m¨ªnimo hist¨®rico registrado en junio del a?o pasado (29,6); cae una d¨¦cima la proporci¨®n de jornadas completas (86,3%) respecto a las parciales (13,7%); y el paro juvenil mejora ligeramente respecto al a?o pasado para los trabajadores de 20 a 29 a?os, pero empeora un poco para los de 16 a 19 a?os.
¡°Los datos de la EPA constatan el cambio estructural y el dinamismo del mercado laboral en Espa?a¡±, a?ade el departamento de Nadia Calvi?o. La buena marcha del empleo coincide con un momento dulce para las empresas. Seg¨²n los datos del Banco de Espa?a, las compa?¨ªas espa?olas casi duplicaron beneficios en 2022, en plena subida de precios (8,4% el a?o pasado). Adem¨¢s, su cifra de negocio creci¨® un 41,3%, el doble del incremento que hab¨ªan experimentado el a?o de salida de la pandemia, de casi el 20,7%. Al contrario de lo que podr¨ªa esperarse de un contexto de crisis, los resultados crecieron el 91,3% ¡ªfrente al 32,1% que se hab¨ªan anotado el 2021¡ª y la rentabilidad, un 5,5%, un punto y medio m¨¢s que en el ejercicio anterior.
Mientras tanto, los salarios de los trabajadores solo crecieron un 3% en 2022, as¨ª que se dejaron m¨¢s de cinco puntos porcentuales de poder adquisitivo por el camino. El golpe en Espa?a ha sido mucho peor que en otros pa¨ªses: un reciente estudio de la OCDE concluye que la subida de precios produjo un retroceso del 5,3% en los sueldos reales de los trabajadores espa?oles. Solo ocho pa¨ªses de los 38 miembros del club sufrieron un mordisco mayor.
¡°Abordar el desempleo¡±
¡°Este trimestre siempre es complejo. Tenemos que poner la vista en los m¨¢s de tres millones de hombres y mujeres que est¨¢n buscando empleo¡±, ha opinado sobre los datos de la EPA el secretario general de UGT, Pepe ?lvarez. ¡°Son datos positivos en relaci¨®n con otros a?os, pero seguimos teniendo un nivel de desempleo que hay que abordar¡±, ha insistido. Pese a las mejoras de los ¨²ltimos a?os, Espa?a sigue registrando una tasa de desempleo muy alta en comparaci¨®n con otros pa¨ªses europeos.
Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acci¨®n Sindical de CC OO, cree que el estudio del INE ofrece ¡°luces y sombras¡±. Lo negativo es ¡°el aumento del paro¡±, pero matiza que se debe al ¡°extraordinario crecimiento¡± de la poblaci¨®n activa, ¡°un dato muy positivo, ya que muestra el dinamismo del mercado de trabajo espa?ol¡±. Vicente ha insistido en la importancia de subir los salarios para que la p¨¦rdida de poder adquisitivo no impacte negativamente en el consumo, y, consecuentemente, en la creaci¨®n futura de empleo: ¡°Hay que exigir a los empresarios un compromiso con este pa¨ªs, que dejen de mirar en exclusiva sus m¨¢rgenes de beneficios¡±.
Por su parte, CEOE ha indicado que el desempleo ¡°sigue siendo uno de los principales retos de nuestra econom¨ªa, lo que pone de manifiesto la necesidad de llevar a cabo medidas de apoyo a la empresa tanto en el ¨¢mbito fiscal como desde el punto de vista regulatorio¡±. ¡°En todo caso, en un trimestre estacionalmente desfavorable para el mercado laboral, estos datos de empleo son mejores que la media del periodo 2014-2019¡å, a?ade la asociaci¨®n de empresarios. BBVA Research cree que los datos de la EPA confirman que el empleo ¡°gan¨® tracci¨®n¡± en el primer trimestre del a?o.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
