Los expertos en econom¨ªa elevan la previsi¨®n de crecimiento para este a?o al 1,7%
El panel de Funcas recorta el pron¨®stico para 2024 en tres d¨¦cimas, hasta el 1,8%, y sit¨²an el d¨¦ficit por encima del objetivo del Gobierno


El avance del PIB durante el primer trimestre del a?o ha inspirado optimismo a los panelistas de la fundaci¨®n de las cajas de ahorro (Funcas), que elevan la previsi¨®n de crecimiento de la econom¨ªa espa?ola dos d¨¦cimas con respecto a marzo, hasta el 1,7% para este a?o. En cambio, a medio plazo impera la cautela, y de cara a 2024 las estimaciones se vuelven m¨¢s t¨ªmidas: los centros de an¨¢lisis recortan tres d¨¦cimas las previsiones de crecimiento, hasta el 1,8%.
De los 18 analistas que componen el panel de abril, publicado este jueves, 11 han revisado al alza sus valoraciones para 2023 y ocho han apuntado a la baja la estimaci¨®n para 2024. Las razones para la cautela vienen de la mano de un aumento de las importaciones por encima de las exportaciones, que restar¨¢ una d¨¦cima al PIB frente a las siete que aporta este a?o. Otro factor que motiva el recorte de previsiones es el estancamiento del consumo p¨²blico, aunque en este punto el informe se?ala que el consumo privado y la inversi¨®n compensar¨¢n el freno en el gasto de las administraciones p¨²blicas.
El d¨¦ficit p¨²blico se reducir¨¢, seg¨²n los c¨¢lculos extra¨ªdos de las estimaciones de los panelistas. En este a?o alcanzar¨¢ el 4,2% del PIB y en 2024 caer¨¢ hasta el 3,7%. Estas cifras, si bien son optimistas, se desv¨ªan de las del Gobierno. El Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez se ha comprometido con Bruselas a reducir la tasa de d¨¦ficit hasta el 3% en 2024, tal como se explica en el Programa de Estabilidad 2023-2026
En cuanto a la inflaci¨®n, la previsi¨®n es que la tasa media anual se modere dos d¨¦cimas y queda en el 4%. En cambio, la inflaci¨®n subyacente ¡ªque excluye del c¨¢lculo los alimentos frescos y la energ¨ªa¡ª crece tres d¨¦cimas sobre la anterior previsi¨®n y se sit¨²a en el 5,8%. Seg¨²n el Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE), la tasa de inflaci¨®n en abril se situ¨® en el 4,1%, ocho d¨¦cimas m¨¢s que en marzo pero por debajo de enero y febrero. La subyacente baj¨® hasta el 6,6%. El comportamiento en forma de sierra, con subidas y bajadas, no enturbia las previsiones para 2024. De hecho, se esperan unas tasas medias del 2,9% y del 3,4% para el IPC y la subyacente, respectivamente.
Los datos de empleo tambi¨¦n apuntan en la buena direcci¨®n y los panelistas esperan que la tasa de desempleo se quede en una media anual del 12,8% y baje tres d¨¦cimas m¨¢s en 2024. Durante el primer trimestre de este a?o, el INE se?ala que la tasa de desempleo se situ¨® en el 13,26%, lo que indica que los expertos esperan que la tendencia siga siendo a la baja.
El contexto internacional es lo que m¨¢s cautela genera en los panelistas. Seg¨²n el documento, ¡°el entorno externo sigue siendo desfavorable, tanto en Europa como fuera de ella¡±. El endurecimiento de la pol¨ªtica monetaria se ve con cautela: el Banco Central Europeo (BCE) encadena siete subidas de tipos consecutivas, la ¨²ltima de 0,25 puntos en mayo dej¨® los tipos en el 3,75%. El panel estima que esta pol¨ªtica restrictiva comenzar¨ªa a bajar ¡°a partir del primer trimestre del pr¨®ximo ejercicio¡±. En los tipos de mercado, el Euribor a un a?o se acercar¨ªa al 4% a finales de 2023, para situarse por debajo del 3,5% a finales de 2024.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.