La jubilaci¨®n parcial: la siguiente demanda laboral tras la subida salarial postergada despu¨¦s del 23-J
Gobierno y agentes sociales se comprometieron a retocar esta modalidad de retiro, que permite compatibilizar salario y pensi¨®n, antes del 30 de junio.

El acuerdo de subidas salariales para los pr¨®ximos tres a?os que sindicatos y patronales firmaron a principios de mes ¡ªun 4% en 2023 y un 3% en 2024 y 2025, m¨¢s un 1% adicional en cada ejercicio si la inflaci¨®n es mayor¡ª contempla tambi¨¦n una serie de recomendaciones alrededor de otros factores relacionados con el empleo (inteligencia artificial, flexibilidad laboral, teletrabajo), y abre la puerta a reconfigurar las distintas f¨®rmulas de abandono progresivo del trabajo que existen actualmente. Es el caso de la jubilaci¨®n parcial, un modelo de retiro en el que el trabajador compatibiliza salario y pensi¨®n, y que en los ¨²ltimos a?os ha ido perdiendo fuelle: mientras que en 2018 se acogieron a esta modalidad 35.000 personas, hasta mediados de 2022 apenas lo hicieron 14.000. La disoluci¨®n de las Cortes y la convocatoria de elecciones generales en julio aparcan esta reforma, que el Ejecutivo se hab¨ªa comprometido a afrontar.
¡°La jubilaci¨®n parcial y el contrato de relevo deben seguir siendo un instrumento adecuado para el mantenimiento del empleo y el rejuvenecimiento de las plantillas¡±, se?ala el documento de los agentes sociales, que recoge la necesidad de potenciar f¨®rmulas de jubilaci¨®n gradual y flexible desde los convenios, con el objetivo de ¡°facilitar el tr¨¢nsito desde la vida activa al retiro laboral¡±.
La jubilaci¨®n parcial ¡ªque tambi¨¦n contemplan pa¨ªses como Alemania, Francia y Reino Unido¡ª, fue uno de los pocos elementos que no se modific¨® en la reciente reforma de las pensiones por falta de acuerdo de los agentes sociales, y que se decidi¨® orillar con vistas a una revisi¨®n posterior. De ah¨ª que el Gobierno comprometiese a presentar antes del 30 de junio ante el Pacto de Toledo una nueva propuesta de regulaci¨®n negociada previamente con sindicatos y patronales. Sin embargo, la convocatoria de elecciones anula esta previsi¨®n.
Mientras que desde la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) desean que el nuevo planteamiento regulatorio permita ¡°flexibilizar¡± esta f¨®rmula, para que pueda tener un despliegue mayor y sirva para fomentar una transici¨®n generacional en la que no se produzca ¡°una p¨¦rdida de conocimiento¡±; los sindicatos esperan que la futura regulaci¨®n retorne al marco establecido por el PSOE en 2011. Entonces, entre otros aspectos, se concibi¨® que los trabajadores pudieran acceder a esta v¨ªa hasta cuatro a?os antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilaci¨®n. Sin embargo, en 2013 el Partido Popular aprob¨® una reducci¨®n progresiva de este margen hasta los dos a?os, que sigue vigente en todos los sectores, salvo en el manufacturero, y dentro de ¨¦l, particularmente en el del autom¨®vil.
Carlos Bravo, secretario confederal de Pol¨ªticas P¨²blicas y Protecci¨®n Social de CC OO, se?ala que la mayor¨ªa de las jubilaciones parciales que se est¨¢n produciendo en los ¨²ltimos a?os ¡ªentre un 9% y un 10% del total, seg¨²n los c¨¢lculos de su sindicato¡ª, son de otros sectores, de ah¨ª que su extensi¨®n ¡°a nivel general¡± sea necesaria. Bravo reclama tambi¨¦n que esta figura sea desarrollada en el sector p¨²blico, donde, a pesar de haberse eliminado su prohibici¨®n, no se ha definido convenientemente ¡°para que se convierta en derecho¡±; y que se conciba como una salida para empleos ¡°penosos¡±, en los que la salud de la persona est¨¢ en peligro, como en el caso de aquellas que trabajan con materiales t¨®xicos.
Gasto exponencial
El debate principal alrededor de un modelo de retiro que sirve, al mismo tiempo, para dar salida (sin despidos) y entrada al mercado de trabajo a trabajadores veteranos y j¨®venes, est¨¢ en los costes que supone para todas las partes su aplicaci¨®n. La jubilaci¨®n parcial contempla que, en algunos casos determinados, un empleado pueda reducir su jornada de trabajo hasta en un 75%. Sin embargo, su base de cotizaci¨®n ¡ªlo que la empresa paga por ¨¦l a la Seguridad Social¡ª, no se ver¨¢ recortada en la misma proporci¨®n. Esto es, aunque trabaje solo una tercera parte del tiempo, cotizar¨¢ un porcentaje respecto de su jornada completa previa. Y es este porcentaje que se aplica a la base de cotizaci¨®n el que ha ido creciendo exponencialmente en los ¨²ltimos diez a?os: en 2013 empez¨® siendo del 50%, y en 2023 se ha establecido en el 100%.
Por lo tanto, hoy, cualquier empleado que se acoja a esta f¨®rmula, independientemente del tiempo que reduzca su jornada, cotizar¨¢ igual que si trabajase las mismas horas que antes; y cobrar¨¢ el salario correspondiente a su nuevo horario y la parte proporcional de su pensi¨®n acorde al tiempo de descanso. ¡°Es un factor clave que desincentiva su uso¡±, analiza Pablo Mallada, abogado del departamento laboral de Lener Asesores. ¡°Puesto que la empresa estar¨ªa cotizando por este trabajador mucho m¨¢s que por otro empleado que estuviera realizando esa misma jornada a tiempo parcial¡±, a?ade.
Sin embargo, que los ingresos por cotizaciones sociales a la Seguridad Social de estos trabajadores no se vean recortados, aunque se reduzca su tiempo de trabajo, tambi¨¦n supone que sus pensiones se mantengan estables, puesto que su base de cotizaci¨®n ¡ªel elemento principal a la hora de calcular el importe de la pensi¨®n¡ª no se reduce en los ¨²ltimos a?os de trayectoria, determinantes para calcular la cuant¨ªa final. ¡°El aumento del coste diferencial entre cotizaciones y pensiones fue lo que llev¨® a que estableciera este aumento de los porcentajes de cotizaci¨®n para incrementar los ingresos p¨²blicos y corregirlo¡±, se?ala Bravo.
La reforma de las pensiones, negociada en dos partes y que finalmente no cont¨® con el apoyo de los empresarios, es uno de los compromisos que adquiri¨® el Gobierno con la Uni¨®n Europea, y cuya l¨ªnea argumental defiende un retraso progresivo de la edad de jubilaci¨®n. Un planteamiento que condiciona el reajuste de la modalidad parcial y compromete el desarrollo del di¨¢logo social.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
