El bum de las renovables impulsa el mercado de trabajo en el sector energ¨¦tico y eleva los salarios
Tener formaci¨®n y experiencia en el campo de la solar y la e¨®lica es una garant¨ªa de empleo para ingenieros, instaladores y expertos en regulaci¨®n

Espa?a tiene una oportunidad de oro con las renovables: para reducir su huella de carbono ¡ªel principal objetivo de la transici¨®n energ¨¦tica¡ª, para disminuir su dependencia y su factura energ¨¦tica ¡ªlos combustibles f¨®siles son el componente que m¨¢s pesa en el d¨¦ficit comercial¡ª y para, por qu¨¦ no, atraer actividad de firmas industriales extranjeras que pagan millonadas en la factura de la luz. Aunque la buena marcha del mercado laboral es generalizada, ese auge de la solar y la e¨®lica empieza a dejar su huella como uno de los principales motores del empleo, atrayendo, tambi¨¦n por lo econ¨®mico, al talento: los puestos m¨¢s buscados del sector son remunerados con entre 35.000 y 100.000 euros anuales, en funci¨®n de la experiencia y la responsabilidad, seg¨²n la ¨²ltima encuesta salarial de la consultora laboral Walters.
Con m¨¢s de 1.400 proyectos de e¨®lica y ¡ªsobre todo¡ª de fotovoltaica en los dos pr¨®ximos a?os, el sector est¨¢ viviendo un aut¨¦ntico bum. De salir adelante, se sumar¨¢n casi 69 nuevos gigavatios (GW) de potencia verde, muchos m¨¢s de los 50 que hay hoy instalados. En 2021, en Espa?a hab¨ªa 55.400 personas trabajando directamente en el sector de la energ¨ªa solar (31.500) y de la e¨®lica (23.900), seg¨²n la Agencia Internacional de las Energ¨ªas Renovables (Irena, por sus siglas en ingl¨¦s). Para la pr¨®xima d¨¦cada, el organismo espera que se llegue a los 468.000 entre las dos. La tendencia es global ¡ªseg¨²n la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT), el sector de las renovables ha pasado de contratar a 7,3 millones de personas en 2012 a 12,7 millones en 2022¡ª, pero tambi¨¦n especialmente evidente en la pen¨ªnsula Ib¨¦rica, el rinc¨®n de Europa llamado a liderar la transformaci¨®n.
La alt¨ªsima demanda de profesionales energ¨¦ticos ¡ªgeneralmente de alta cualificaci¨®n, pero no solo¡ª tambi¨¦n tiene una cara b: son cada vez m¨¢s las empresas del sector que no est¨¢n consiguiendo profesionales para acometer sus planes de expansi¨®n. Los ¨²ltimos datos de la consultora de recursos humanos Manpower apuntan a que el 78% de las empresas de energ¨ªa y suministros tienen dificultades para encontrar a los profesionales que necesitan. Y esto no ha hecho m¨¢s que empezar. ¡°Para los dos pr¨®ximos a?os se han aprobado m¨¢s gigas de los que llevamos instalados este siglo. ?Tenemos capacidad t¨¦cnica y de capital humano para hacerlo?¡±, se preguntaba ret¨®ricamente el consejero delegado de Endesa, Jos¨¦ Bogas, en una reciente conversaci¨®n con este diario.
Tener formaci¨®n y experiencia en el campo de las energ¨ªas renovables se ha convertido casi en sin¨®nimo de tener empleo asegurado para ingenieros, instaladores y expertos en temas regulatorios. ¡°El d¨¦ficit de profesionales es generalizado, pero especialmente importante en perfiles de desarrollo de proyectos: ingenieros el¨¦ctricos, especialistas en regulaci¨®n ¡ªabogados o economistas especializados en temas regulatorios¡ª. Tambi¨¦n en instaladores de paneles, tanto en grandes instalaciones como de autoconsumo¡±, sustenta Jos¨¦ Mar¨ªa Gonz¨¢lez Moya, director general de la patronal renovable APPA. La tendencia, augura, acelerar¨¢ este a?o y el pr¨®ximo ¡ª¡±que ser¨¢n los de mayor actividad¡±¡ª para luego mantenerse.
Sin paro
¡°Nos han llegado a pedir 1.000 personas para la instalaci¨®n de placas¡±, afirma ?scar Lupi¨®n, director corporativo de Energ¨ªa de la empresa de colocaci¨®n Manpower. Esa alta demanda no se queda en los perfiles t¨¦cnicos: cuando un sector se desarrolla ¡ªy se transforma¡ª a esta velocidad, ¡°tienes que acomodar el resto de la compa?¨ªa para cubrir estos puestos¡±. De atenci¨®n al cliente a recursos humanos, pasando por log¨ªstica o legal: ¡°Uno de los puestos que nos piden relativamente con frecuencia es gente con formaci¨®n jur¨ªdica, porque la firma de contratos est¨¢ a la orden del d¨ªa, as¨ª como la obtenci¨®n de ayudas y subvenciones¡±.
Carlos Cuadrado, salmantino de 27 a?os, es uno de esos casos que se salen de la tendencia esperable. Graduado en Administraci¨®n de Empresas y Negocios Internacionales, abandon¨® su trabajo como auditor en una big four para fichar por un fondo de inversi¨®n especializado en proyectos fotovoltaicos. ¡°Era un sector que no conoc¨ªa bien, pero supon¨ªa un reto¡±, cuenta. ¡°Eso, y que era evidente que estaba creciendo mucho, es lo que me anim¨® a dar el salto¡±.
¡°No solo es un sector con paro cero: es que la rotaci¨®n de empleados en las empresas ha aumentado much¨ªsimo, con cambios de trabajo que en muchos casos son muy prematuros¡±, lamenta el jefe de la Asociaci¨®n Empresarial E¨®lica (AEE), Juan Virgilio M¨¢rquez, que ve en las renovables el ¡°mayor¡± catalizador del empleo en Espa?a en los ¨²ltimos tiempos: ¡°No hay otro que garantice la incorporaci¨®n de personas, muchas de ellas cualificadas y con buenos con salarios, a este ritmo¡±. Las escuelas, a?ade Virgilio, ¡°no est¨¢n dando abasto para suministrar todos los perfiles que se necesitan, tanto de titulados superiores como de formaci¨®n profesional¡±. De acuerdo con los datos de Robert Walters, m¨¢s del 80% de los trabajadores del mundillo se muestra confiado en encontrar oportunidades en el sector. El reparto de g¨¦nero, sin embargo, es desigual: solo uno de cada cuatro puestos cualificados en renovables est¨¢n hoy ocupados por mujeres.
Tecnolog¨ªa puntera, perfiles espec¨ªficos
Cuanto m¨¢s puntera es la tecnolog¨ªa, m¨¢s espec¨ªficos los perfiles y, por tanto, m¨¢s dif¨ªciles de encontrar. El mejor ejemplo de esta relaci¨®n directa es la e¨®lica marina: seg¨²n la hoja de ruta reci¨¦n aprobada por el Gobierno, en 2030 habr¨¢ entre uno y tres gigavatios instalados; 200 plataformas flotantes del tama?o de un campo de f¨²tbol. Hoy a¨²n no hay ninguna. ¡°El sector tiene much¨ªsimo potencial¡±, cuenta David Carrascosa, jefe de proyectos en Saitec Offshore Technologies, una ingenier¨ªa vasca especializada en e¨®lica flotante. Este potencial se traduce en un gran poder de atracci¨®n ¡ª¡±recibimos todos los d¨ªas cinco curriculums, aunque no tengamos oferta publicada¡±¡ª y en una lucha feroz por los puestos ¡ª¡°cuando quieres encontrar un perfil que tenga una formaci¨®n en hidrodin¨¢mica, con un cierto conocimiento de la e¨®lica marina, ah¨ª se complica¡±¡ª.
Cu¨¢nta m¨¢s competencia hay para conseguir acaparar el talento, m¨¢s se acelera la carrera de los sueldos. Carrascosa cuenta que tienen una gran rotaci¨®n porque no pueden competir en condiciones contra las grandes energ¨¦ticas: cuatro de las siete empresas del Ibex 35 que pagan m¨¢s de 75.000 euros brutos anuales de media a sus empleados pertenecen al sector energ¨¦tico, seg¨²n los informes de remuneraciones remitidos a la Comisi¨®n Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ya en 2021, Spring Professional ¡ªdel grupo Adecco¡ª se?alaba que perfiles como director de sostenibilidad o de gestor de proyectos renovables se estaban pagando a 100.000 y 90.000 euros al a?o respectivamente.
Tras un a?o y medio trabajando en el c¨¢lculo de estructuras de edificios, el arquitecto naval Manuel Fern¨¢ndez, de 26 a?os, supo ver el potencial de la e¨®lica marina: ¡°Tiene much¨ªsimo tir¨®n. En Espa?a se dise?an pocos barcos, as¨ª que o trabaja en astillero o se tira a la ingenier¨ªa. Y en esta parte ya casi tiene que ser algo relacionado con renovables¡±. Como ya tiene experiencia en el sector, Fern¨¢ndez, que trabaja como ingeniero de proyectos en Saitec Offshore Technologies, es uno de esos perfiles cotizados, y recibe con regularidad ofertas de trabajo a trav¨¦s de la red profesional LinkedIn.
Los ¨²nicos signos de ralentizaci¨®n se est¨¢n dando en una rama concreta del autoconsumo fotovoltaico: el residencial. Este segmento, uno de los que m¨¢s r¨¢pido creci¨® el a?o pasado, ¡°se ha enfriado un poco en este principio de a?o¡±, admite Jos¨¦ Donoso, director de la patronal fotovoltaica UNEF. ¡°En parte, porque los precios de la electricidad ya no son tan altos como en 2022; en parte porque la gesti¨®n de las ayudas europeas por parte de muchas comunidades aut¨®nomas va con dos a?os de retraso¡±. Sin embargo, las plantas en suelo siguen su marcha firme: ¡°Son muy intensivas en mano de obra, y la demanda de empleados para plantas en suelo va a seguir creciendo much¨ªsimo¡±.
Los datos respaldan sus palabras: los proyectos de este tipo de instalaciones que ya cuentan con declaraci¨®n de impacto ambiental favorable suman 40 gigavatios para los dos pr¨®ximos a?os, frente a los cinco instalados en todo 2022. ¡°Si todos se hacen en ese periodo de tiempo, la demanda de mano de obra puede llegar a triplicarse. Si el plazo se ampl¨ªa, se duplicar¨¢¡±, augura Donoso.
La formaci¨®n, clave de b¨®veda
Carlos Garc¨ªa, fundador y consejero delegado de Ecovatios, una empresa que se dedica a la instalaci¨®n de fotovoltaica y calefacci¨®n el¨¦ctrica, reclama un mayor ¨¦nfasis en la formaci¨®n profesional de empleados capaces no solo de instalar fotovoltaica, sino tambi¨¦n aerotermia. ¡°No solo tienen que saber de instalaciones de baja tensi¨®n, sino tambi¨¦n de fluidos y de gases refrigerantes. Hay un d¨¦ficit claro de profesionales con ambas competencias¡±, desliza por tel¨¦fono.
Desde Sunhero, una compa?¨ªa de dise?o e instalaci¨®n de placas en hogares, apuntan tambi¨¦n a una deficiente capacitaci¨®n: ¡°Los profesionales que nos llegan no tienen la formaci¨®n adecuada¡±, defiende Lais Pinto, jefa de instaladores. La formaci¨®n, afirman, se orienta m¨¢s hacia los parques solares, y deja de lado la instalaci¨®n en hogares. Por ello, en la empresa optan por impartir sus propios cursos complementarios.
Las resistencias del mercado laboral para cubrir toda esta demanda son, con todo, un bendito problema para las autoridades. O, en palabras de Christopher Cederskog, consejero delegado y fundador de Sunhero, ¡°un problema perfecto para resolver¡±: ¡°Te haces independiente del gas, haces algo en contra del cambio clim¨¢tico, y adem¨¢s creas un sector de empleo para j¨®venes. No se me ocurre algo mejor¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.