Bruselas cree que la fusi¨®n de Orange con MasMovil reduce competencia
¡°A la Comisi¨®n le preocupa que el resultado puede dar lugar a grandes subidas de precios¡±, se?ala el Ejecutivo europeo.

La fusi¨®n de Orange y MasMovil ha tropezado con obst¨¢culos serios en Bruselas. La Comisi¨®n Europea ha concluido en su an¨¢lisis preliminar que la operaci¨®n ¡°puede reducir la competencia¡± en el mercado de telecomunicaciones en Espa?a y ¡°le preocupa que ello pueda dar lugar a grandes subidas de precios¡±, apunta el Ejecutivo europeo. Las empresas pueden presentar alegaciones contra esta primera conclusi¨®n y, tambi¨¦n, plantear medidas que amortig¨¹en el impacto de la operaci¨®n antes de que la direcci¨®n general de Competencia tome una decisi¨®n definitiva.
Orange y MasMovil son la segunda y la cuarta operadora del mercado telef¨®nico y de conexi¨®n a Internet en Espa?a. Su fusi¨®n tiene un valor de unos 18.600 millones. Las dos empresas notificaron oficialmente a Bruselas sus intenciones de fusionarse el 13 de febrero. Casi dos meses despu¨¦s, el 3 de abril, la direcci¨®n general de Competencia vio indicios de que la operaci¨®n pod¨ªa afectar al mercado en Espa?a y decidi¨® abrir una investigaci¨®n en profundidad. Esta es la que ha concluido ahora y da paso a una nueva etapa.
¡°Como resultado de esta investigaci¨®n en profundidad, a la Comisi¨®n le preocupa que la operaci¨®n propuesta pueda reducir el n¨²mero de operadores de redes en Espa?a, eliminando as¨ª una importante presi¨®n competitiva y un rival innovador en los mercados minoristas espa?oles de servicios de telecomunicaciones m¨®viles, servicios de internet fijo y paquetes de servicio m¨²ltiples (incluidos los servicios convergentes de telecomunicaciones fijas y m¨®viles)¡±, explica el comunicado divulgado este martes.
La consecuencia del riesgo hallado es la que lleva a los t¨¦cnicos de Competencia a pensar que ¡°pueda dar lugar a grandes subidas de precios para los clientes minoristas afectados en todo el mercado espa?ol¡±. ¡°Los efectos anticompetitivos previstos son sustanciales, incluso teniendo en cuenta los posibles ahorros de costes, en un contexto en el que la competencia ha sido un motor de inversi¨®n y calidad de los servicios en el mercado espa?ol¡±, abunda.
El documento remitido este martes por la Comisi¨®n Europea enviado es el denominado pliego de cargos a Orange, filial de la francesa del mismo nombre, y M¨¢sM¨®vil, propiedad de la sociedad brit¨¢nica Lorca, con marcas como Yoigo, Virgin, MasMovil, Euskaltel o Telecable. Ese pliego formula objeciones a su proyecto de fusi¨®n por considerar que puede reducir la competencia en los mercados de servicios minoristas de telecomunicaciones m¨®viles e internet fijo, as¨ª como de paquetes de servicios m¨²ltiples en Espa?a.
Este paso no prejuzga el resultado de la investigaci¨®n. Orange y M¨¢sM¨®vil tienen ahora la oportunidad de responder a las objeciones de Bruselas, consultar el expediente del asunto del Ejecutivo comunitario y solicitar una audiencia. La Comisi¨®n dispone de plazo legal hasta el 4 de septiembre de 2023 para decidir si aprueba la operaci¨®n (con o sin condiciones) o si la proh¨ªbe.
Orange y M¨¢sM¨®vil han restado importancia a este pliego de cargos de la Comisi¨®n y han se?alado que se trata de ¡°un paso previsto como parte del procedimiento est¨¢ndar¡±. ¡°Seguimos confiando en el resultado del proceso y vamos a seguir trabajando para transmitir a la Comisi¨®n Europea los beneficios de la operaci¨®n para los consumidores y empresas, tanto en t¨¦rminos de aumento de opciones para los clientes en servicios innovadores, como en el incremento y aceleraci¨®n de las inversiones en 5G y fibra en Espa?a en un contexto de reducci¨®n de inversiones en los ¨²ltimos a?os y el resultante retraso en el despliegue de 5G respecto a la agenda digital de la Uni¨®n Europea¡±, han se?alado las dos empresas.
La decisi¨®n de Bruselas no solo va contra la voluntad de las dos compa?¨ªas decididas a fusionarse, tambi¨¦n contrar¨ªa a las dem¨¢s empresas del sector en Espa?a. ¡°Personalmente creo que la fusi¨®n tiene que ser aprobada con m¨ªnimos remedios o sin remedios, porque uno analiza el impacto de las redes con quien compite, y lo que se pone de manifiesto es que el mercado espa?ol ya es distinto¡±, declar¨® en febrero el propio presidente de Telef¨®nica, Jos¨¦ Mar¨ªa Pallete, uno de sus competidores directos.
Tambi¨¦n el regulador de los mercados en Espa?a, la Comisi¨®n Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ha tratado de decir algo en la operaci¨®n. En abril, dos semanas despu¨¦s de que Bruselas decidiera abrir una investigaci¨®n en profundidad, se posicion¨® sobre ella en un informe sobre la atribuci¨®n de nuevas frecuencias. En el documento apuntaba el regulador que dirige Cani Fern¨¢ndez que con el aumento de frecuencias, los remedios a los posibles da?os a la competencia que iba producir la fusi¨®n ten¨ªan que ser menores.
Como explica la Comisi¨®n, la mayor parte de operaciones de concentraci¨®n no suelen plantear problemas. No obstante, cuando se encuentran objeciones s¨ª que se pasa a la fase en la que se encuentran ahora Orange y MasMovil, un paso en el que tambi¨¦n se encuentran otras fusiones ahora como la compra de eTraveli por Booking, la de VMware por Broadcom y la de Asiana por Korean Air. Precisamente en esta parte del proceso fue cuando IAG y Air Europa desistieron a su pen¨²ltimo intento de fusi¨®n, despu¨¦s lo retomaron.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.