La agon¨ªa del estatuto del becario, el primer acuerdo de sindicatos y Trabajo que se queda en el caj¨®n
Ya se han celebrado dos Consejos de Ministros desde que centrales y ministerio firmaron la norma, pero no sale adelante por el rechazo socialista. El resto de grandes pactos del di¨¢logo social de la legislatura se aprobaron nada m¨¢s ser presentados

El Gobierno comunic¨® que hab¨ªa alcanzado un acuerdo con patronal y sindicatos para aprobar la reforma laboral el 23 de diciembre de 2021. El 28 de diciembre se aprob¨® en el Consejo de Ministros. El acuerdo para la ¨²ltima subida del salario m¨ªnimo, solo con los representantes de los trabajadores, se notific¨® el 31 de enero y se aprob¨® oficialmente el 14 de febrero, con una ¨²nica reuni¨®n del gabinete de por medio. Y la reforma de las pensiones se present¨® el 15 de marzo y recibi¨® el refrendo el Consejo de Ministros un d¨ªa despu¨¦s. El ¨²ltimo gran hito del di¨¢logo social, el estatuto del becario, fue presentado por el Ministerio de Trabajo, CC OO y UGT el jueves 15 de junio. Se han celebrado dos reuniones del Gobierno desde entonces y no se ha aprobado, ni hay previsi¨®n de momento. Con ning¨²n otro acuerdo de sindicatos y Ejecutivo de esta legislatura se ha dado este bloqueo.
El mismo d¨ªa de la presentaci¨®n de la norma fuentes de Moncloa y del Ministerio de Asuntos Econ¨®micos indicaron que estaba ¡°verde¡± y que le faltaba ¡°trabajo t¨¦cnico¡±. Casi dos semanas despu¨¦s, en el departamento de Nadia Calvi?o aseguran no tener nada que a?adir respecto a lo que ya dijeron entonces. Sustentaban este rechazo, adem¨¢s, en la oposici¨®n frontal de los rectores universitarios. El secretario de Estado de Empleo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, defiende el texto en conversaci¨®n con EL PA?S: ¡°Creo que no se puede ocultar que en la parte mayoritaria del Gobierno hay reticencias a dar el ok definitivo. El texto recoge m¨¢s de un a?o de trabajos conjuntos, en los que han participado el Ministerio de Universidades o el de Educaci¨®n. Acusar a la mesa que ha trabajado esta norma de deficiencias t¨¦cnicas no es justo ni respetuoso¡±.
P¨¦rez Rey destaca que, por primera vez en la legislatura, un acuerdo del ministerio con los sindicatos no tiene traslaci¨®n al Consejo de Ministros. ¡°En la din¨¢mica de trabajo del Gobierno, cuando se ha llegado a un acuerdo con los sindicatos los t¨¦rminos se han aceptado en otras ocasiones. No deber¨ªa haber un debate al respecto. No obstante, estamos dispuestos a seguir dialogando para conseguir que esta norma se incluya en los ¨®rganos colegiados previos a la entrada en el Consejo de Ministros¡±. Quedan tres reuniones ordinarias del gabinete antes de las elecciones generales.
El secretario de Juventud de CC OO, Adri¨¤ Junyent, considera un ¡°desprop¨®sito¡± que el texto no se haya aprobado ya. ¡°Sab¨ªamos que no iba a ser autom¨¢tico, pero no nos constaba que fuera a ser tan dif¨ªcil. Este gobierno le debe mucho a los sindicatos como para tratarlos as¨ª al final de la legislatura¡±, a?ade Junyent. ¡°Es un incumplimiento del di¨¢logo social bipartito. Cuando firmamos algo es con todo el Gobierno y si nos fallan lo hacen en conjunto¡±. En la misma l¨ªnea, el vicesecretario general de Pol¨ªtica Sindical de UGT, Fernando Luj¨¢n, exige ¡°el cumplimiento de los acuerdos alcanzados¡±. ¡°Cuando negociamos tenemos que asumir que lo hacemos con un gobierno, no con una sola parte. No podemos estar pensando si es con la parte A con la B¡±, a?ade Luj¨¢n.
Junyent cree que el factor clave que paraliza la norma es ¡°el poder del lobby de la Conferencia de Rectores de las Universidades Espa?olas (Crue), con much¨ªsimo poder en los partidos pol¨ªticos¡±. ¡°La presi¨®n que han ejercido los rectores es brutal. Creo que habr¨ªa que pedirles que rindan cuentas, que expliquen por qu¨¦ quieren seguir fomentando un modelo basado en la precariedad y en el fraude¡±, a?ade Junyent. Los dos cambios en el estatus de los becarios que m¨¢s rechazo despiertan son la obligatoriedad de compensar los gastos de los estudiantes y la limitaci¨®n de las extracurriculares a 480 horas, el modelo de pr¨¢cticas que concentra la mayor parte del fraude. Luj¨¢n cree que la pregunta sobre por qu¨¦ no se ha aprobado la norma la debe contestar el Gobierno: ¡°Nos gustar¨ªa tener una informaci¨®n oficial sobre por qu¨¦ se est¨¢ retrasando¡±.
P¨¦rez Rey indica que los rectores ¡°obviamente¡± tienen importancia como ¡°elemento de presi¨®n¡± pero tienen que entender que ¡°no podemos continuar con la precariedad en nuestra juventud¡±. Cree que la parte socialista del Ejecutivo debe decidir ¡°si est¨¢ o no con los miles de estudiantes en pr¨¢cticas que sufren precariedad¡±. Con todo, el movimiento estudiantil apenas ha levantado la voz por el bloqueo de esta norma, lo que rebaja la presi¨®n contra la parte socialista del Gobierno. Por su parte, el Ministerio de Universidades indica que en esta norma la voz cantante la lleva Trabajo: ¡°Es un asunto que hemos venido trabajando conjuntamente varios ministerios, pero el liderazgo lo tiene Trabajo¡±.
¡°Error muy grave¡±
El sindicalista de CC OO cree que la mejor prueba de la influencia de la Crue es que el Consejo de Ministros haya aprobado este martes el aplazamiento de la entrada en vigor de la cotizaci¨®n de los becarios. Estaba previsto que empezara el 1 de octubre, pero el Ministerio de Seguridad Social lo ha aplazado al 1 de enero de 2024 para dar ¡°un mayor margen a los centros formativos¡±. Los rectores han agradecido el cambio en un comunicado. ¡°Cuando los sindicatos aprobamos el texto del estatuto de octubre [de 2022] sin pr¨¢cticas extracurriculares, el rechazo que luego se transmit¨ªa a los pol¨ªticos no ven¨ªa de CEOE, sino de los rectores, que hab¨ªan presionado a PSOE, a PNV, a Bildu y a ERC para posicionarse en contra¡±, a?ade Junyent. ¡°Cuando llegamos a acuerdos lo que esperamos es que sean ¨²tiles. Si no, nos supone mucha frustraci¨®n¡±, finaliza Luj¨¢n. Consultados por EL PA?S, los socios parlamentarios habituales del Ejecutivo expresaban dudas respecto al texto.
Este peri¨®dico se ha puesto en contacto con Crue para que responda a estas acusaciones, pero ha preferido no hacer una valoraci¨®n al respecto. En un comunicado del 10 de junio los rectores catalogaban la norma acordada por Trabajo y sindicatos como ¡°una amenaza para el modelo de pr¨¢cticas vigente en el sistema universitario espa?ol¡±. ¡°Crue se opone radicalmente al establecimiento de una compensaci¨®n obligatoria por los gastos en que pueda incurrir el estudiante en pr¨¢cticas. Se trata de una previsi¨®n in¨¦dita en nuestro derecho y cuya consecuencia inmediata ser¨¢ la disminuci¨®n dram¨¢tica del n¨²mero de empresas y, sobre todo, de entidades p¨²blicas dispuestas a acoger estudiantes en pr¨¢cticas¡±, a?ad¨ªan los rectores.
Los dos sindicalistas creen que la cercan¨ªa de las elecciones generales no ayuda y que cada d¨ªa que pasa complica m¨¢s el panorama. ¡°Guardar esta norma en el caj¨®n es un error muy grave¡±, contin¨²a Junyent, ¡°porque dejamos a mucha gente en una selva, lo que es ahora mismo el mercado de las pr¨¢cticas. Conozco el caso de personas que les han dicho que les suspenden por ir al m¨¦dico o por tener una mala relaci¨®n personal con el jefe. Hay una total desprotecci¨®n que esta norma empezaba a corregir. Que el Gobierno se piense si est¨¢ para los estudiantes o para las ¨¦lites educativas¡±. ¡°Hablamos de una herramienta clave para acabar con la laboralidad encubierta. Estamos ante el riesgo de un abandono inexplicable de la poblaci¨®n m¨¢s joven y m¨¢s vulnerable¡±, finaliza Luj¨¢n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
