Yolanda D¨ªaz presenta el estatuto del becario sin apoyos pol¨ªticos que garanticen su aprobaci¨®n
La Moncloa cree que la norma est¨¢ ¡°muy verde¡± y Econom¨ªa, que le falta ¡°trabajo t¨¦cnico¡±. El texto acordado con los sindicatos, presentado en un acto sin preguntas, prev¨¦ limitar las pr¨¢cticas extracurriculares a 480 horas y que las empresas abonen los gastos de los estudiantes

Es dif¨ªcil no conocer historias de becarios explotados por sus empleadores. Estudiantes que asumen tareas que no les corresponden, que trabajan jornadas maratonianas sin retribuci¨®n, que estiran pr¨¢cticas impagadas indefinidamente ante la vaga promesa de un empleo al final del camino, que pierden dinero por trabajar... El acuerdo suscrito este jueves por el Ministerio de Trabajo y los sindicatos aspira a poner fin, o al menos aliviar, este problema. CC OO, UGT y el departamento que dirige Yolanda D¨ªaz han firmado el estatuto de las personas en formaci¨®n pr¨¢ctica no laboral en las empresas, m¨¢s conocido como estatuto del becario. Lo han hecho en un acto sin preguntas y sin apoyos pol¨ªticos garantizados para aprobarlo, con la parte socialista del Gobierno en contra. Las principales novedades que introduce son la limitaci¨®n a un m¨¢ximo de 480 horas de las pr¨¢cticas extracurriculares (figura en la que se concentra el fraude, al no estar directamente vinculadas con la formaci¨®n), la obligaci¨®n de las empresas de cubrir los gastos del estudiante y un r¨¦gimen sancionador que penaliza los incumplimientos m¨¢s graves con hasta 225.018 euros.
Una norma ¡°muy verde¡±
Esta norma llega con muchos detractores, de los rectores universitarios a la patronal, que particip¨® en la negociaci¨®n, pero no ha suscrito el acuerdo. Tambi¨¦n hay recelos en la parte socialista del Gobierno. La Moncloa cree que la norma ¡°est¨¢ muy verde¡± como para ir al Consejo de Ministros, informa Carlos E. Cu¨¦, una valoraci¨®n parecida a la del Ministerio de Asuntos Econ¨®micos. Fuentes del departamento que dirige Nadia Calvi?o creen que el acuerdo con los sindicatos es ¡°un punto de partida¡±, pero que al texto le falta ¡°trabajo t¨¦cnico¡± para ser m¨¢s ¡°equilibrado¡±. Adem¨¢s, creen que falta escuchar m¨¢s las posiciones de universidades y empresarios. Tambi¨¦n se?alan que, aunque la negociaci¨®n la haya protagonizado Trabajo, es una regulaci¨®n con muchas ramificaciones, que afecta a m¨¢s ministerios. En definitiva, el sector socialista ve dif¨ªcil que se pueda aprobar antes de las elecciones, ya que no ha pasado a¨²n ninguna tramitaci¨®n interna en el Gobierno. El texto tampoco despierta entusiasmo en los socios del Gobierno, de los que depende su aprobaci¨®n final.
Fuentes del Ministerio de Trabajo contestan que el texto ¡°en absoluto est¨¢ verde¡±, sino que da soluciones a los problemas de los estudiantes en pr¨¢cticas y que se ha trabajado ¡°durante m¨¢s de un a?o¡±. Consideran ¡°poco razonable¡± que la parte socialista del Gobierno lo rechace, dadas las mejoras que incluye para este colectivo.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, ha dicho que ¡°se ha acabado el tiempo de pensar en los j¨®venes en pr¨¢cticas como asalariados fantasma¡±. Cree que con esta regulaci¨®n su departamento ¡°empieza a remediar¡± un problema de ¡°d¨¦cadas, de figuras tramposas, jornadas extenuantes y nulo reconocimiento¡±. ¡°La precariedad de los j¨®venes no es una maldici¨®n b¨ªblica. Tiene responsables, gobiernos que estuvieron decididos a dejar caer el futuro de las personas j¨®venes¡±, ha a?adido, antes de mencionar a la reforma laboral y las subidas del salario m¨ªnimo como otras pol¨ªticas que mejoran el panorama de los becarios, una palabra que apuesta por desterrar: ¡°Ya no son becarios, sino personas en formaci¨®n pr¨¢ctica en el ¨¢mbito de la empresa¡±. Adem¨¢s, ha catalogado como ¡°dif¨ªcilmente comprensible¡± que la patronal no haya participado en el acuerdo.

El secretario confederal de Juventud de CC OO, Adri¨¤ Junyent, ha indicado que con este acuerdo ¡°se acaban la explotaci¨®n y los falsos becarios¡±. ¡°Se acostumbraron a que estos sean su mano de obra gratis. Esto genera una nueva cultura¡±, ha a?adido Junyent. Su hom¨®logo de UGT, Eduardo Magaldi, cree que el estatuto del becario es un ¡°mazazo¡± contra quienes abusan de los estudiantes. ¡°No puede ser que el primer contacto de estas personas con el mundo laboral sean explotaci¨®n y abusos¡±, ha a?adido el representante de UGT.
Los jefes de los dos sindicatos firmantes han incidido en el mismo mensaje y han reclamado que la regulaci¨®n se apruebe antes de las elecciones. ¡°Es absolutamente necesario que podamos cumplir antes de que acabe la legislatura¡±, ha dicho el secretario general de UGT, Pepe ?lvarez. ¡°Haya o no elecciones, debemos seguir buscando acuerdos¡±, ha insistido el l¨ªder de CC OO, Unai Sordo.
L¨ªmite a las extracurriculares y compensaci¨®n de gastos
La norma, desde su propio t¨ªtulo, se esfuerza en clarificar que las pr¨¢cticas no son una relaci¨®n laboral. ¡°Se presumir¨¢ que existe relaci¨®n laboral cuando la actividad desarrollada sustituya las funciones de una persona trabajadora por cuenta ajena o cuando no exista una vinculaci¨®n directa entre la actividad desarrollada en la empresa y el programa, curr¨ªculo o competencias incluidas en el itinerario formativo al que est¨¢ asociada la pr¨¢ctica¡±, indica la regulaci¨®n aprobada.
Adem¨¢s, restringe las horas de pr¨¢cticas en funci¨®n de su tipolog¨ªa. Las curriculares, que son las desarrolladas durante los estudios, no pueden superar el 25% de las horas en que se concreten los cr¨¦ditos ECTS de la titulaci¨®n. Un grado universitario de cuatro a?os se compone de 240 cr¨¦ditos, as¨ª que las pr¨¢cticas no pueden superar los 60 cr¨¦ditos. Es decir, 1.500 horas, que a ocho horas al d¨ªa equivalen a 188 d¨ªas. Las extracurriculares, que son las que han complicado la negociaci¨®n, se limitan al 15% de las horas en que se concreten los cr¨¦ditos de la titulaci¨®n o un m¨¢ximo de 480 horas. Es decir, 60 d¨ªas a ocho horas por jornada, la mitad que hasta ahora. Es muy habitual que la jornada establecida para un becario est¨¦ por debajo de ocho horas al d¨ªa. En octubre, Trabajo y los sindicatos acordaron eliminarlas, pero el Gobierno recul¨® ante la imposibilidad de encontrar apoyos parlamentarios con ese planteamiento.
El estatuto no fuerza a las empresas a retribuir a los becarios, pero s¨ª establece la obligatoriedad de compensar los gastos en los que incurran. As¨ª, los estudiantes en pr¨¢cticas tendr¨¢n derecho a que les abonen los gastos de transporte o manutenci¨®n. Este es uno de los puntos que m¨¢s cr¨ªticas ha despertado, ante augurios de que pocas empresas estar¨¢n dispuestas a incorporar becarios. Sordo ha contestado a los rectores indicando que deber¨ªan preocuparse m¨¢s por los problemas de financiaci¨®n que sufren, ¡°cuya raz¨®n no es este acuerdo¡±. Si la empresa retribuye al becario y esa cantidad es suficiente para compensar esos gastos, no hay cargas adicionales para la compa?¨ªa.
Por otro lado, la nueva norma establece que los becarios no pueden ser m¨¢s del 20% de la plantilla del centro de trabajo, con el matiz para las pymes de que siempre pueden ser al menos dos; impide que trabajen a turnos o por la noche, salvo si la actividad no se puede desarrollar de otra forma; permite la compatibilizaci¨®n de la prestaci¨®n por desempleo y las pr¨¢cticas; y prev¨¦ sanciones de hasta 225.018 euros para las empresas incumplidoras. La nueva norma s¨ª recibe una evaluaci¨®n positiva de los principales colectivos de estudiantes.
Tr¨¢mite parlamentario
La convocatoria de elecciones generales el 23 de julio ha estrechado al m¨¢ximo los tiempos. Trabajo no detalla a qu¨¦ Consejo de Ministros ¡ªdonde se aprobar¨ªa como real decreto ley¡ª llevar¨¢ la norma, con solo cinco semanas por delante hasta los comicios, y la parte socialista del Gobierno, de momento y con el redactado actual, en contra.
Tambi¨¦n despierta suspicacias en los socios del Ejecutivo, tanto por su contenido como por la v¨ªa parlamentaria a trav¨¦s de la cual se aprobar¨ªa, la Diputaci¨®n Permanente. Es el reemplazo de guardia de los 350 diputados en el periodo previo a las elecciones. En ella se reflejan las mismas mayor¨ªas, as¨ª que PSOE y Unidas Podemos tendr¨ªa que convencer a PNV, ERC y Bildu. Los primeros son los que m¨¢s rechazo expresan contra la norma. De momento, no hay encuentros agendados de la Diputaci¨®n Permanente, que solo se re¨²ne si hay alg¨²n motivo para hacerlo a petici¨®n de la Mesa del Congreso.
Reconocimiento entre sindicatos y Trabajo para cerrar la legislatura
Los jefes de los sindicatos han aprovechado este acto para reivindicar los acuerdos alcanzados durante esta legislatura. “Sin el diálogo social no se puede entender lo que ha pasado en este país en los tres últimos años. Gracias a estos acuerdos este país se ha salvado. Se ha salvado gracias a los recursos públicos desplegados durante la pandemia, a la caída de la temporalidad que hemos logrado con la reforma laboral, a las subidas del salario mínimo...”, ha comentado Sordo, que ha agradecido “esta fructífera época de acuerdos” al Ministerio de Trabajo. Cree que los casi 21 millones de ocupados que recogen las últimas estadísticas de empleo demuestran que los “augurios pesimistas” eran “una filfa”. “Debemos felicitarnos por ello".
En la misma línea, Álvarez ha dicho que “nunca en un periodo tan breve de tiempo se han alcanzado tantos acuerdos con tanto consenso”. “Quiero agradecer al Gobierno, a la vicepresidenta segunda, el trabajo ingente que hemos hecho durante esta legislatura por los ciudadanos y ciudadanas en un momento de extraordinaria dificultad”, ha comentado el líder de UGT.
Díaz ha contestado a estas palabras en términos parecidos: “Quiero dar las gracias a dos personas que admiro y que me van a acompañar a lo largo de mi vida, Pepe y Unai, porque conjuntamente hemos sido capaces de colocar el trabajo decente en el centro de la recuperación económica de nuestro país. Sin vosotros habría sido imposible”.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
