Extrabajadores de Banca Privada d¡¯Andorra: ¡°Delito, ilegal, c¨¢rcel¡Destruiremos los discos duros¡±
Decenas de correos internos de exempleados revelan c¨®mo la direcci¨®n del banco facilit¨® el ingreso de dinero sucio de sus clientes y falsific¨® informaci¨®n para garantizar la seguridad ¡°fiscal y penal¡± de la entidad

La direcci¨®n de Banca Privada d¡¯Andorra (BPA) pilot¨® una hoja de ruta para encubrir los secretos inconfesables de sus clientes, ocultar informaci¨®n financiera a las autoridades y garantizar la seguridad ¡°fiscal y penal¡± de esta entidad, intervenida en 2015 tras la denuncia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por actuar presuntamente como lavadora de fondos de grupos criminales de Rusia, China y Venezuela.
As¨ª lo confirman decenas de correos de exempleados incluidos en un informe elaborado en junio de 2022 por la auditora y consultora PwC. Los mensajes desnudan los m¨¦todos ilegales para captar clientes en Am¨¦rica, la transferencia irregular de centenares de millones a Andorra a trav¨¦s de tinglados societarios opacos y el env¨ªo prohibido de tarjetas Visa a algunos clientes, entre otras irregularidades.
Con 7.000 millones gestionados, la direcci¨®n de la que fuera la cuarta entidad de Andorra, un microestado de 79.000 habitantes entre Espa?a y Francia, blindado hasta 2017 por el secreto bancario, conoc¨ªa la operativa y calific¨® por escrito estas maniobras: ¡°Delito¡±, ¡°ilegal¡±, ¡°tapadera¡± o ¡°situaci¨®n irregular¡±, seg¨²n recog¨ªan unas misivas, que tambi¨¦n advert¨ªan de las consecuencias de este modus operandi: ¡°C¨¢rcel o inhabilitaci¨®n de hasta 10 a?os¡±.
Higini Cierco, uno de los propietarios del banco, niega las acusaciones, califica a la entidad como ¡°mod¨¦lica¡± y afirma que operaba ¡°en la legalidad¡±.
Argentina, M¨¦xico y Uruguay
Los mensajes del informe de PwC revelan c¨®mo los extrabajadores de las filiales del banco en Argentina, M¨¦xico y Uruguay transportaban la documentaci¨®n sensible de sus clientes en maletas y fundas de ordenadores port¨¢tiles. Tambi¨¦n, c¨®mo tem¨ªan inspecciones de reguladores y auguraban que podr¨ªan acabar ¡°en la c¨¢rcel¡±. ¡°300 hojas en la bolsa del port¨¢til o en una mochila son dif¨ªciles de ocultar¡±, pronosticaba en julio de 2009 un empleado en un correo con copia al exresponsable del ¨¢rea internacional Pablo Laplana y al exdirector general adjunto Xavier Mayol. ¡°El transporte de documentaci¨®n tiene repercusi¨®n de delito penal, me voy a la c¨¢rcel y con eso no juego ni se lo permito a nadie¡±, recelaba otro trabajador un mes despu¨¦s en una misiva remitida a los citados exejecutivos.
En un correo dirigido a cuatro exdirectivos, entre los que se encontraba Laplana, una empleada se mostraba en 2009 comprensiva con los miembros de la plantilla reacios a transportar informaci¨®n sensible de cheques y tarjetas de cr¨¦dito de clientes. ¡°El tema es m¨¢s delicado. Quien tenga miedo, mejor que se abstenga porque es por la ¨²nica raz¨®n, la evasi¨®n de divisas, que te detienen, es delito penal, seas residente donde seas¡±, apuntaba. Otro mensaje de diciembre de 2011 reconoc¨ªa las anomal¨ªas en Latinoam¨¦rica: ¡°En Uruguay estamos en una situaci¨®n irregular que puede comportar sanciones econ¨®micas de hasta 300.000 d¨®lares e inhabilitaci¨®n de hasta 10 a?os¡±.
Seg¨²n las comunicaciones, la direcci¨®n del banco maniobr¨® presuntamente para mantener a buen recaudo la informaci¨®n de clientes que colocaron en la entidad fondos a trav¨¦s de casas de cambio, un mecanismo que la polic¨ªa de Andorra conecta con tramas de blanqueo por la dificultad de rastrear el origen del dinero. La divulgaci¨®n de esta informaci¨®n comportaba ¡ªseg¨²n otro correo¡ª ¡°un enorme riesgo para los de aqu¨ª y para el banco en caso de una inspecci¨®n¡±. ¡°Cada mes, tengo que decidir c¨®mo sale la documentaci¨®n, si en mi maleta o en la de alguno de los directivos de la BPA a los que le enchufo todo lo que puedo cuando pasan. A todos, sin excepci¨®n¡±, reconoc¨ªa en julio de 2009 otro antiguo empleado de esta entidad financiera a la que recurri¨® el clan del expresidente catal¨¢n Jordi Pujol para refugiar m¨¢s de cinco millones entre 2006 y 2015.
Junto a las casas de cambio, otro de los sistemas empleados para transferir el dinero de Am¨¦rica a Andorra fueron los entramados societarios opacos. Tinglados que canalizaban los fondos desde sociedades paname?as creadas por el banco. La mec¨¢nica se desarrollaba ¡°sin documentaci¨®n justificativa (a veces fabricada ad hoc)¡±. Y, seg¨²n los auditores, ten¨ªa por objeto ¡°dificultar la trazabilidad¡±. ¡°El origen y el destino final de los fondos eran desconocidos¡±, concluyen.
Para evitar filtraciones, un empleado propuso en septiembre de 2009 un plan. ¡°Ir sacando [la informaci¨®n] y, ni locos, guardarla aqu¨ª o tener un escondite, con un mont¨®n de fajos. Si nos los encuentran un d¨ªa, porque me siguen, por goteras del vecino, estamos muertos [sic]¡±, sugiri¨® el trabajador.
Y es que la eventualidad de una fuga de datos lleg¨® a convertirse en una obsesi¨®n. ¡°Decisi¨®n de la direcci¨®n del banco, destruiremos los discos duros¡±, reconoc¨ªa en enero de 2011 un trabajador. ¡°Quiero estar todo el d¨ªa en la oficina con el inform¨¢tico para borrar y triturar todo lo que haga falta¡±, a?ad¨ªa otro en junio de 2010. ¡°Quiero hacer una consulta sobre un bot¨®n que lo borra todo¡±, a?ad¨ªa un tercero.
Formateo de informaci¨®n sensible
El an¨¢lisis de los correos confirma que las ¨®rdenes ven¨ªan de arriba. ¡°A petici¨®n de Joan Cejudo [exsubdirector general de la BPA y exmiembro del comit¨¦ de cumplimiento], hay que proceder a la destrucci¨®n f¨ªsica, adem¨¢s del formateo previo, de los discos duros que hay en la oficina de Argentina¡±, remataba otro correo. En enero de 2011, un empleado enmarcaba el borrado de los discos duros en una t¨¢ctica para garantizar la seguridad ¡°fiscal y penal¡± de la plantilla. ¡°Ser¨ªa conveniente hacer lo mismo que hicimos en M¨¦xico, poner una nueva base de datos, y avisarles de que no guarden ning¨²n correo¡±, desvela otra comunicaci¨®n.
Las cautelas de exempleados, comunicadas en copia a la direcci¨®n, pretend¨ªan ocultar las presuntas pr¨¢cticas de blanqueo que el banco prestaba a grupos criminales. La BPA tuvo como clientes a la trama Odebrecht, principal red de pago de sobornos de Latinoam¨¦rica, y al grupo de exjerarcas chavistas que saque¨® m¨¢s de 2.000 millones de la principal empresa de Venezuela, Petr¨®leos de Venezuela SA (PDVSA), seg¨²n los documentos.
Los empleados reconoc¨ªan en sus misivas las malas praxis. ¡°Ser¨ªa falsificar documentaci¨®n... que es lo de siempre¡±, se?al¨® un trabajador.
Los nuevos correos que contiene el informe de PwC forman parte de una querella contra la BPA presentada por la Agencia de Resoluci¨®n de Entidades Bancarias (AREB) de Andorra que fue admitida a tr¨¢mite el pasado marzo. Los mensajes revelan supuestamente que el banco trabaj¨® para ocultar el dinero del delito y ¡°fondos de origen dudoso¡±. Y que la plantilla conoc¨ªa su procedencia. ¡°Toda la plata sale de las subvenciones estatales. En lugar de invertir [los fondos] en el pa¨ªs, los sacan fuera para que se pierda el control. No s¨¦ de d¨®nde saca M. estos clientes con vinculaciones pol¨ªticas tan evidentes¡±, indic¨® un trabajador de BPA Argentina en octubre de 2009. ¡°En este caso, al parecer, hay un l¨ªo de comisiones a alguien del Gobierno¡±, recog¨ªa otro correo.
Dinero sucio de la corrupci¨®n
La BPA fue tambi¨¦n presuntamente el destino del dinero sucio de la corrupci¨®n. ¡°En 2010, se les col¨® una transferencia de unos 300.000 d¨®lares, que resultaron ser coimas [sobornos] de Ricardo Jaime¡±, admit¨ªa un mensaje de marzo de 2012. Jaime fue un secretario de Transporte de los gabinetes de los expresidentes argentinos N¨¦stor y Cristina Kirchner condenado por corrupci¨®n.
Una trabajadora de la instituci¨®n financiera reconoc¨ªa tener constancia del pago de un soborno de 250.000 d¨®lares a un juez federal argentino para que frustrara unas pesquisas contra la entidad. ¡°En parte nos ha beneficiado porque ya no investigar¨¢n tan directamente a BPA¡±, indicaba esta empleada en un mensaje dirigido al exdirector general adjunto Xavier Campos.
¡°En compliance (cumplimiento) sabemos muchas cosas, la cuesti¨®n es si las tenemos documentadas ante una inspecci¨®n y la respuesta es no¡±, alertaba otro correo.
El informe de PwC revela que de la mala praxis recogida en los correos fue posible gracias a la c¨²pula de la entidad. Y destaca c¨®mo bancos corresponsales como JP Morgan, Deutsche Bank, UBS Stanford y el Commerzbank de Fr¨¢ncfort renunciaron a seguir trabajando con la BPA entre 2010 y 2014 por la entrada de fondos de origen dudoso. ¡°Las presuntas pr¨¢cticas irregulares se realizaron bajo el conocimiento, intervenci¨®n y consentimiento del director general de la entidad y de determinados miembros de la alta direcci¨®n de la BPA¡±.
Por este motivo, los principales directivos del banco est¨¢n imputados por blanqueo en distintas causas en Andorra. El que fuera responsable de la entidad en M¨¦xico, Joan March Masson, figura como investigado en las pesquisas contra Juan Ram¨®n Collado, abogado Enrique Pe?a Nieto, presidente de este pa¨ªs entre 2012 y 2018; el exjefe del ¨¢rea internacional Pablo Laplana est¨¢ encausado en la pieza principal. Y el que fuera CEO del banco, Joan Pau Miquel, figura tambi¨¦n como imputado en la causa que indaga la red de pago de sobornos de la constructora brasile?a Odebrecht.
Higini Cierco: ¡°La BPA era un banco mod¨¦lico que operaba en la legalidad¡±
Higini Cierco, uno de los propietarios de la Banca Privada d’Andorra (BPA), responde a El PAÍS que el documento de la auditora PWC es un “informe de parte” encargado por el Gobierno de Andorra. Se trata –dice- de “un nuevo intento para justificar la expropiación ilegal de BPA”. Cierco califica al banco de “modélico y rentable” y añade que operaba “con rigor y dentro de la legalidad”.
“El informe hace referencia a asuntos no relacionados con la nota de FinCEN, que fue utilizada por el Gobierno para nacionalizar el banco en 2015. La BPA reportó todos los clientes considerados posiblemente problemáticos a las autoridades pertinentes, de conformidad con la normativa andorrana. Los esfuerzos de los accionistas y empleados por mejorar las normas contra el blanqueo fueron reconocidos por los tribunales españoles cuando examinaron el asunto en 2019”.
Cierco afirma que la intervención perjudicó a 700 familias, a trabajadores de BPA y a empleados de la filial española, Banco Madrid. Sostiene que la medida también fue negativa para cientos de clientes y accionistas. “Perdimos en la expropiación ilegal unos 500 millones de euros”, indica.
En su opinión, la medida contra el banco fue el resultado de “una nota verbal de la embajada de Estados Unidos en Madrid que coincidió con oscuros intereses (del Gobierno del PP) para obtener información de clientes concretos de BPA”. Se refiere a las cuentas andorranas del clan Pujol [la familia del expresidente de la Generalitat ocultó entre 2006 y 2015 más de cinco millones] y el intento de miembros de la denominada policía patriótica de obtener esa información.
Cierco fue citado a declarar, a petición propia, en la Comisión de Investigación del Congreso que investiga las actuaciones irregulares de varios mandos policiales.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.