El fin del verano interrumpe seis meses de creaci¨®n de empleo y destruye 185.385 puestos de trabajo
El paro tambi¨¦n sube en casi 25.000 desempleados, pero el nivel de afiliados contin¨²a en m¨¢s de 20,7 millones, el m¨¢s alto en un agosto. Los parados son 2,7 millones, la cota m¨¢s baja desde 2008

La econom¨ªa espa?ola suele destruir empleo en agosto por el fin de la temporada tur¨ªstica y este a?o no ha sido una excepci¨®n pese al extraordinario comportamiento del mercado laboral en la primera mitad del a?o. El mes pasado, el fin del verano hizo que la Seguridad Social perdiera 185.384 afiliados, con lo que se interrumpieron seis meses consecutivos de creaci¨®n de empleo medido por el n¨²mero de cotizantes al sistema. Si bien la creaci¨®n de empleo desde enero pasado ha sido tan alta (410.229 trabajadores m¨¢s en los ocho primeros meses del a?o) que, pese a la ca¨ªda de la ocupaci¨®n en agosto, el n¨²mero total de afiliados se mantuvo en 20.706.500 personas, el nivel m¨¢s alto en dicho mes de la serie hist¨®rica, seg¨²n las cifras hechas p¨²blicas este lunes por el Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones.
Al tiempo, el departamento de Trabajo tambi¨¦n ha informado de que el n¨²mero de parados registrados aument¨® en 24.826 desempleados, pese a lo que el n¨²mero total de parados sigui¨® en el nivel m¨¢s bajo desde 2008, con 2.702.700 personas inscritas en las oficinas de empleo. Esto ¨²ltimo obedece a la misma raz¨®n que los buenos niveles de afiliaci¨®n: el buen ritmo al que se ha recortado el desempleo a lo largo de 2023.
As¨ª, se trata de una destrucci¨®n de empleo y un aumento del paro atribuibles netamente al comportamiento estacional de la econom¨ªa en el mes de agosto, ya que si se eliminan dichos efectos estacionales y de calendario de estas estad¨ªsticas, la Seguridad Social habr¨ªa ganado 17.745 cotizantes en agosto y el n¨²mero de desempleados habr¨ªa ca¨ªdo en 23.373 personas. Si bien, el impacto de la citada estacionalidad ha llegado, m¨¢s que por el fin de la temporada estival ¡ªapenas se ha destruido empleo en la hosteler¨ªa¡ª, por el efecto de lo que el economista experto en mercados laborales Florentino Felgueroso ha denominado este martes, ¡°cierre por vacaciones¡±, ya que han sido las p¨¦rdidas de afiliaci¨®n en la construcci¨®n, la industria y las empresas de servicios (entre los tres sectores suman casi 50.000 afiliados menos) las que han marcado con m¨¢s intensidad la destrucci¨®n de empleo. En estas actividades, sigue habiendo empresarios que mantienen la hist¨®rica pr¨¢ctica fraudulenta de dar de baja a sus trabajadores en el mes de vacaciones para ahorrase esa parte de su salario y cotizaciones.
Este comportamiento del mercado de trabajo se produce tras varios meses en los que, pese a seguir con niveles r¨¦cord de empleo por el dinamismo de la ocupaci¨®n en el primer semestre, el ritmo de ganancia de ocupados fue m¨¢s modesto que en a?os anteriores. Y se podr¨ªa decir que en agosto pasado tambi¨¦n se reprodujo este patr¨®n, ya que, al igual que en junio y julio, se registr¨® una p¨¦rdida de pulso en la creaci¨®n de empleo. De esta forma, la destrucci¨®n habitual de puestos de trabajo en agosto ha sido este a?o m¨¢s intensa que la media registrada en la anterior etapa de recuperaci¨®n del empleo (2014-2019) tras la gran crisis financiera de 2008, cuando dicha media de p¨¦rdida de ocupados en ese mes fue de 162.055, frente a los m¨¢s de 185.000 destruidos el mes pasado.
No obstante, desde el Ministerio de Seguridad Social prefieren destacar que la p¨¦rdida de empleos en agosto de este a?o ha sido ¡°m¨¢s suave¡± que los a?os inmediatamente previos a la pandemia, aunque esto solo ocurri¨® en 2019 y 2018, porque el resto de ejercicios de la etapa de recuperaci¨®n de la crisis financiera las p¨¦rdidas de ocupados en agosto fueron menores que en 2023.
Por el contrario, en esta misma comparaci¨®n con lo ocurrido en el anterior periodo de recuperaci¨®n de la crisis de 2008 y en la prepandemia, pero con los datos de paro registrado, se observa un mejor comportamiento en agosto de este a?o. De hecho, en la etapa 2014-2019, el incremento medio del desempleo fue de 32.000 parados en ese mes vacacional; mientras que en los a?os inmediatamente anteriores a la pandemia (2019 y 2018) este aumento fue pr¨¢cticamente el doble que en agosto de 2023.
A la luz de todos estos datos, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Su¨¢rez, ha insistido este martes en que ¡°aunque pueda parecer perturbador hablar de buenos datos cuando se han destruido m¨¢s de 185.000 empleos en agosto, hay que decir que si se observan las tendencias del mercado, las se?ales siguen siendo muy positivas¡±.
La hosteler¨ªa aguanta
A pesar de que la evoluci¨®n del mercado laboral estuvo marcado por el componente estacional de agosto, el sector de la hosteler¨ªa, en contra de lo que pudiera esperarse, no lider¨® la destrucci¨®n de empleo ni mucho menos, ya que apenas perdi¨® 1.333 cotizantes, lo que anticipar¨ªa un septiembre bueno para el turismo. Aunque las actividades relacionadas con el ocio y el entretenimiento, s¨ª experimentaron una fuerte ca¨ªda del 5% en su afiliaci¨®n, perdiendo m¨¢s de 15.000 trabajadores.
Por su parte, los mayores recortes de empleo se siguieron observando de manera inesperada en la educaci¨®n, que sigui¨® perdiendo casi 60.000 cotizantes, por lo que este sector estar¨ªa apurando los d¨ªas para hacer las nuevas contrataciones del curso escolar ya en septiembre. Asimismo, se registraron destacadas p¨¦rdidas de puestos de trabajo en la construcci¨®n (con 17.262 afiliados menos que en julio) y en la industria manufacturera (-15.500), donde se registra la pr¨¢ctica antes citada del ¡°cierre por vacaciones¡±. En este punto, el secretario de Estado de Empleo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey ha destacado que esta pr¨¢ctica se est¨¢ mitigando con la eliminaci¨®n de los contratos de obra, aunque ha admitido que sigue existiendo y que la Inspecci¨®n de Trabajo ¡°vigilar¨¢ intensamente¡± estos casos, sobre todo, el uso fraudulento de los contratos fijos discontinuos para estas situaciones.
Solo el sector de la sanidad cre¨® empleo de forma rese?able en agosto pasado. En concreto, casi 17.000 nuevos ocupados, lo que puede atribuirse, entre otras cosas, a que estas actividades suelen sustituir a sus trabajadores en vacaciones, sobre todo en las zonas tur¨ªsticas y con mayor afluencia de personas en verano, con lo que, en esos casos, se contabilizan dos afiliados para un mismo puesto.
Ligera bajada de los nuevos indefinidos
En cuanto a la calidad del empleo, la nueva contrataci¨®n indefinida se resinti¨® ligeramente, ya que el peso de los fijos sobre el total de nuevos contratos firmados ese mes baj¨® un punto hasta el 38,5%, con lo que se situ¨® en el nivel m¨¢s bajo desde que entraron en vigor el grueso de las medidas de contrataci¨®n de la reforma laboral en marzo de 2022.
Los contratos fijos discontinuos, sin embargo, siguieron ganando terreno. De los 418.927 contratos indefinidos que se firmaron en agosto, 152.189 fueron fijos ordinarios a tiempo completo y una cantidad similar (149.044) fueron fijos ordinarios, lo que supone un avance de estos ¨²ltimos, ya que su peso en el total de los afiliados fijos es much¨ªsimo menor (7%) al del resto de indefinidos ordinarios (representan el 75% de todos los indefinidos) y los de tiempo parcial (18% de todos los fijos). Adem¨¢s, en agosto se firmaron 86.440 indefinidos a tiempo parcial.
Balance pospandemia
Desde la Seguridad Social, liderada por el ministro Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, hacen este martes un positivo balance de la recuperaci¨®n del empleo desde el impacto de la crisis del Covid-19. As¨ª, indican que la afiliaci¨®n al sistema ha ganado 1,3 millones de trabajadores respecto al nivel previo a la pandemia (febrero 2020) en t¨¦rminos desestacionalizados, de los que dos de cada tres corresponden al sector privado.
Adem¨¢s, este incremento de cotizantes, ha sido especialmente intenso en sectores de alto valor a?adido como la inform¨¢tica y telecomunicaciones, cuyo n¨²mero de afiliados ha aumentado un 23,9%, o actividades profesionales, cient¨ªficas y t¨¦cnicas, que presenta un crecimiento del 14,4%. Desde el fin de la pandemia, uno de cada cuatro nuevos afiliados (291.000 en t¨¦rminos absolutos) se ha incorporado a estos dos sectores altamente productivos, explican desde el Ministerio de Inclusi¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
