Dos de cada tres aut¨®nomos lo son por necesidad y no por vocaci¨®n
La misma proporci¨®n admite que preferir¨ªa tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque aporta m¨¢s tranquilidad


Cada vez hay m¨¢s trabajadores que emprenden por necesidad antes que por vocaci¨®n. Concretamente, un 65% de la poblaci¨®n de los no asalariados, esto es, dos de cada tres. Aunque el porcentaje es ligeramente menor al de hace dos a?os (70%), es casi tres veces mayor al de 2019, cuando el grueso de los aut¨®nomos por obligaci¨®n solo llegaba al 25%, seg¨²n el Banco de Espa?a. Estos son los datos recogidos por la ¨²ltima encuesta Oferta y demanda de empleo en Espa?a, elaborada por Infoempleo y publicada este martes. El documento enmarca la situaci¨®n los trabajadores por cuenta propia, un grupo que est¨¢ conformado por 3.333.617 personas en el pa¨ªs, seg¨²n los ¨²ltimos datos de afiliaciones al RETA, lo que equivale al 16% del total de empleados.
La encuesta arroja luz sobre los claroscuros del colectivo. Dos de cada tres encuestados admiten que preferir¨ªan tener un empleo por cuenta ajena a tiempo completo porque les aportar¨ªa m¨¢s tranquilidad. A Miguel Vila, portavoz de la asociaci¨®n de aut¨®nomos UATAE (vinculada a CC OO), no le sorprenden los resultados. Cree que la precarizaci¨®n del sector viene empujada por las empresas que contratan a falsos aut¨®nomos para ahorrar costes, salarios y cotizaciones a la Seguridad Social, y cita como ejemplo a la rama de los riders o repartidores a domicilio. ¡°El problema es m¨¢s acusado en las mujeres, que acuden al mercado laboral aut¨®nomo como un trabajo refugio, con una precarizaci¨®n de inicio de la que es dif¨ªcil remontar¡±, a?ade.
Los trabajadores concretan que la alta fiscalidad y las elevadas cargas administrativas suponen el principal escollo al que deben hacer frente mientras se mantienen como no asalariados. Y a?aden que el actual contexto econ¨®mico, las dificultades para conseguir financiaci¨®n y por encontrar clientes suponen otros problemas que ahora deben afrontar. La semana pasada el Banco Central Europeo volvi¨® a subir los tipos de inter¨¦s un cuarto de punto hasta alcanzar un 4,25%, lo que ha encarecido el acceso al cr¨¦dito a un nuevo m¨¢ximo en 20 a?os.
Los resultados del estudio coinciden con los del Bar¨®metro de la Federaci¨®n Nacional de Asociaciones de Empresarios y Trabajadores Aut¨®nomos (ATA), publicado este verano, donde se resalta que el 90% de los trabajadores por cuenta propia en Espa?a aumentaron los gastos en sus negocios durante el ¨²ltimo a?o. Un informe similar, elaborado por el Banco de Espa?a y publicado esta semana, desvelaba que la mayor¨ªa de empresarios han subido el precio de los productos para compensar los incrementos.
El trabajo de Infoempleo tambi¨¦n explica que casi un 70% de los trabajadores aut¨®nomos utiliz¨® capital propio para poner en marcha su negocio; casi el 28% recurri¨® a pr¨¦stamos bancarios y un 22% pidi¨® dinero a familiares y amigos. El portavoz de UATAE cree que la autofinanciaci¨®n supone un riesgo a largo plazo porque la gran mayor¨ªa de negocios no terminan consolid¨¢ndose. ¡°Hay que establecer una fiscalidad m¨¢s justa que rebaje la exigencia a las pymes y micropymes y que la suba a las grandes empresas¡±, concreta. ¡°De lo contrario, las condiciones fiscales acaban condenando a la muerte civil de los emprendedores que lo han intentado¡±, explica
Problemas de desconexi¨®n
Los resultados del sondeo tambi¨¦n reflejan el tiempo que los trabajadores por cuenta propia dedican a sus negocios. Casi un 36% de los trabajadores, el porcentaje m¨¢s elevado, trabaja seis d¨ªas a la semana. Para un 32,81%, la jornada se extiende por cinco d¨ªas y un 26,56% confiesa que sus actividades se desarrollan de lunes a domingo. Vila comenta que las cifras son preocupantes. ¡°Muchos trabajadores aut¨®nomos no logran desconectar un solo d¨ªa en la semana porque hacerlo supone poner en riesgo sus ingresos¡±, concluye.
En la foto de los no asalariados espa?oles tambi¨¦n hay datos m¨¢s esperanzadores: m¨¢s de la mitad de los encuestados propia admite que es m¨¢s feliz desde que trabaja por cuenta propia. Un 42,71% de trabajadores contesta que la principal ventaja que les otorga su condici¨®n es poder establecer sus propios horarios de trabajo; otro 33,85% responde que disfrutan trabajar en lo que m¨¢s les gusta y un n¨²mero menor, el 28,13%, contesta que ser aut¨®nomo les proporciona una mayor sensaci¨®n de libertad.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.