El BCE se dispone a frenar las subidas de tipos de inter¨¦s despu¨¦s de diez alzas consecutivas
Los mercados esperan que Lagarde mantenga el precio del dinero en la actual cota durante meses


El Banco Central Europeo (BCE) se dispone a frenar el ciclo de subidas de tipos de inter¨¦s despu¨¦s de diez subidas consecutivas en poco m¨¢s de un a?o. La instituci¨®n que preside Christine Lagarde se propone dejar el precio del dinero en el 4,5% ¡ªel 4% si se tiene en cuenta la facilidad de dep¨®sito¡ª tras constatar que la escalada del ¨²ltimo a?o empieza a dar sus frutos: el cr¨¦dito se reduce, la econom¨ªa se enfr¨ªa y la inflaci¨®n por fin empieza a ceder. Los mercados dan por hecho que el Consejo de Gobierno del BCE, que se re¨²ne en Atenas este jueves, dejar¨¢ ahora los tipos en el actual nivel durante un largo periodo de tiempo, que puede ser de incluso de un a?o. Solo un contratiempo, como una abrupta subida de la energ¨ªa por la crisis en Oriente Pr¨®ximo o un gran aumento de los sueldos, har¨¢ que el Eurobanco vaya m¨¢s all¨¢.
Despu¨¦s de que las actas de la ¨²ltima reuni¨®n del BCE revelaran que la ¨²ltima subida fue casi una propina, los inversores no tienen apenas dudas de que este jueves Lagarde no anunciar¨¢ nuevas alzas. Sobre todo cuando la guerra de Israel en Gaza a?ade m¨¢s incertidumbre a unas pobres previsiones econ¨®micas para Europa. Con los miembros m¨¢s ortodoxos del consejo ¡ªlos halcones¡ª satisfechos con la cota a la que han llegado los tipos, Fr¨¢ncfort esperar¨¢ a tener varios datos clave antes de tomar una decisi¨®n. En concreto, el Eurobanco quiere ver si los sueldos se contienen por debajo de la inflaci¨®n, si los m¨¢rgenes de beneficio de las empresas logran absorber esas alzas y si los conflictos abiertos en Ucrania y Gaza no desatan otra crisis energ¨¦tica. Si nada de eso ocurre, los analistas creen que ya no habr¨¢ m¨¢s subidas.
Por ahora, la debilidad de la econom¨ªa europea se est¨¢ traduciendo en un menor ritmo de crecimiento de los precios, que el BCE quiere dejar en el 2% en 2025. ¡°Las empresas han comunicado una ralentizaci¨®n de la inflaci¨®n de los precios de venta. Estas tendencias disminuyen a¨²n m¨¢s la urgencia de que el BCE suba los tipos, especialmente cuando la trayectoria descendiente de la demanda est¨¢ contrarrestando las presiones inflacionistas derivadas del aumento de los costes de los insumos¡±, sostiene Nicolas Malagardis, de Natixis IM Solutions. En sus ¨²ltimas intervenciones, los miembros del Consejo han ido coincidiendo que no ven todav¨ªa una espiral inflacionista alimentada por los salarios, puesto que estos a¨²n no han recuperado el poder adquisitivo perdido entre 2021 y 2022.
Hasta ah¨ª las buenas noticias para quienes est¨¦n hipotecados a tipo variable, cuyas cuotas se encarecieron de media en septiembre en 136 euros mensuales. Los mercados creen que ahora la consigna ser¨¢ dejar los tipos de inter¨¦s en este territorio restrictivo ¡ªes decir, de enfriamiento de la actividad¡ª el tiempo que sea necesario para acabar con la inflaci¨®n. Es decir, que todav¨ªa no habr¨¢ bajadas. Los mercados apuntan a que el Eurobanco empezar¨¢ a recortar tipos en primavera, pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que eso no llegar¨¢ hasta al menos finales de 2024. De hecho, la recomendaci¨®n del FMI a los bancos centrales es clara: subir tipos r¨¢pidamente ante un repunte inflacionista y mantenerse firmes en caso de que los precios cedan antes de lo esperado.
Balance del BCE
Con los tipos ya en un nivel ¨®ptimo para la mayor¨ªa de los miembros del consejo, la lupa de los mercados se traslada ahora hacia el balance del BCE. Este se ha ido reduciendo despu¨¦s de dejar de reinvertir los vencimientos del programa de deuda (APP, por sus siglas en ingl¨¦s) y despu¨¦s de que la banca devolviese antes de tiempo las barras de liquidez bonificadas. Sin embargo, algunos miembros del consejo empiezan a mover ficha para ir m¨¢s all¨¢ y adelantar el fin de las reinversiones del programa de deuda vinculado a la pandemia (PEPP).
El debate para acelerar la reducci¨®n de balance, no obstante, todav¨ªa no se ha abierto y amenaza con dividir de lleno al consejo. Unos, encabezados por Alemania, querr¨ªan ir m¨¢s r¨¢pido en la operaci¨®n. Otros, entre ellos Espa?a, prefieren mantener el PEPP como primera l¨ªnea de protecci¨®n en caso de que se desate una crisis de deuda soberana en los mercados. Ese instrumento puede usarse con flexibilidad, orient¨¢ndolo a los pa¨ªses que m¨¢s lo necesiten. Eso permitir¨ªa prescindir por ahora de la gran arma de fuego que tiene ahora el BCE para atajar una crisis de deuda: el Instrumento para la Protecci¨®n de la Transmisi¨®n (TPI, por sus siglas en ingl¨¦s). Lagarde hasta ahora ha afirmado que la reducci¨®n del balance no est¨¢ entre los principales instrumentos para reducir la inflaci¨®n, pero habr¨¢ que ver hasta d¨®nde llega la presi¨®n de los halcones para abrir ese debate.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
