Retos laborales
La reducci¨®n sustancial de la temporalidad con la reforma laboral pactada debe motivar para afrontar nuevos desaf¨ªos

La reforma laboral pactada ha logrado, gracias a su calculado equilibrio, reducir sustancialmente la temporalidad contractual del sector privado con un impacto positivo en la reducci¨®n del desempleo. El cumplimiento de este objetivo debe motivar, desde la misma metodolog¨ªa del di¨¢logo social, para afrontar nuevos retos laborales.
El primer reto proviene de la propia reforma porque el ordenamiento laboral debe ubicarse, con mayor certidumbre y seguridad jur¨ªdica, en el nuevo paradigma de la contrataci¨®n indefinida. El reglamento pendiente de contratos temporales debe aclarar las controvertidas fronteras entre el fijo discontinuo, tiempo parcial y el contrato de circunstancias de la producci¨®n y una reforma legal debe dar m¨¢s espacio a la negociaci¨®n colectiva en la delimitaci¨®n de las causas objetivas extintivas adaptadas a las singularidades de cada sector, as¨ª como adecuar mejor el despido colectivo a la regulaci¨®n europea. La incertidumbre origina la utilizaci¨®n del contrato indefinido con extinciones en per¨ªodos cortos y la certidumbre determina mejores condiciones para la estabilidad de los trabajadores dentro de los m¨¢rgenes econ¨®micos de las empresas.
La transformaci¨®n digital y demogr¨¢fica marca los retos laborales estructurales que deben ser abordados con decisi¨®n pol¨ªtica. De un lado, es necesario mejorar la deficiente regulaci¨®n vigente del teletrabajo, articular modelos laborales o por cuenta propia espec¨ªficos adaptados a la econom¨ªa digital, junto con marcos singulares de negociaci¨®n colectiva, y revisar las reglas del tiempo de trabajo para propiciar, cuando sea viable, jornadas reducidas en funci¨®n de la productividad, con un mayor espacio de la distribuci¨®n irregular de la jornada. De otro lado, los profundos cambios demogr¨¢ficos, que ya condicionan la poblaci¨®n activa, obligan a dise?ar prestaciones de desempleo o rentas m¨ªnimas con incentivos al empleo y a apostar por la jubilaci¨®n flexible y compatible con el trabajo sin topes retributivos.
Afrontar, con equilibrio y decisi¨®n, estos retos laborales asociados al nuevo paradigma contractual, la transformaci¨®n digital y el cambio demogr¨¢fico, no s¨®lo es una exigencia para mejorar nuestro mercado de trabajo, sino tambi¨¦n un punto de partida para afianzar la sostenibilidad econ¨®mica de nuestro Estado del Bienestar sustentada en el bien social m¨¢s valioso, el trabajo y el empleo de calidad.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.