La otra v¨ªa por donde se escapan los impuestos de las multinacionales: incentivos y reg¨ªmenes preferenciales
La OCDE calcula que m¨¢s de un tercio de los beneficios de los mayores grupos se grava a un tipo efectivo inferior al 15%


La mejora en la informaci¨®n fiscal de las multinacionales arroja cada vez m¨¢s luz sobre las din¨¢micas que emplean estos gigantes empresariales para reducir su factura tributaria. La Organizaci¨®n para la Cooperaci¨®n y el Desarrollo Econ¨®micos (OCDE), el organismo multilateral que m¨¢s a?os ha dedicado a estudiar este fen¨®meno, concluye que m¨¢s de un tercio (36%) de los beneficios de los mayores grupos del mundo est¨¢ gravado a un tipo efectivo inferior al 15%. Es m¨¢s: a este resultado, parad¨®jicamente, contribuyen m¨¢s los pa¨ªses que tienen impuestos de sociedades con tipos nominales elevados, gracias a los generosos incentivos fiscales que ofrecen.
¡°Es [algo] que a menudo se pasa por alto, pero es considerable. Estimamos que, en promedio, hay 2,1 billones d¨®lares de ganancias de grandes multinacionales gravadas a tipos inferiores al 15% cada a?o. De estos beneficios, m¨¢s de la mitad (53,2%) se reportan en jurisdicciones que no tienen un tipo medio nominal o efectivo menor al 15%¡±, subraya el organismo multilateral en su ¨²ltimo informe Tasas impositivas efectivas de las empresas multinacionales: nueva evidencia sobre los beneficios globales con bajos impuestos, publicado este martes.
El estudio da un giro con respecto a los an¨¢lisis habituales sobre la tributaci¨®n de las multinacionales, que suelen centrarse en el tipo nominal del impuesto de sociedades y los beneficios que se desv¨ªan a los para¨ªsos fiscales. En este caso, el foco est¨¢ puesto en c¨®mo se distribuyen los beneficios corporativos en el conjunto de jurisdicciones y en las ventajas que varios pa¨ªses, muchos de ellos en el seno de la Uni¨®n Europea, contemplan para determinadas actividades y empresas. El resultado es el antes mencionado: tambi¨¦n en Estados con impuestos de sociedades considerados elevados ¡ªtipos legales por encima del 15%¡ª, hay ganancias empresariales gravadas a tipos irrisorios.
¡°Los beneficios pocos gravados son comunes, y (...) existen fuera de las jurisdicciones de fiscalidad laxa¡±, sentencia el an¨¢lisis, que incorpora la informaci¨®n agregada de las mayores multinacionales del mundo ¡ªcon beneficios de m¨¢s de 750 millones de euros¡ª, en 222 pa¨ªses y jurisdicciones. Cerca de un 13% de sus ganancias totales ¡ªunos 750.000 millones¡ª est¨¢n gravadas por debajo del 5%; otro 23% de los beneficios soporta tipos de entre el 5% y el 15%.
Si se consideran todos los beneficios empresariales que tributan por debajo del 15%, solo el 18,7% se corresponde a territorios de baja fiscalidad, lo que ¡°resalta el importante papel que desempe?an los incentivos fiscales en muchos sistemas¡±. Las jurisdicciones con impuestos elevados acaparan m¨¢s del 10% de las ganancias que pagan tasas superreducidas en el impuesto de sociedades, inferiores al 5%. Es el caso de pa¨ªses
El informe Evasi¨®n Fiscal Global 2024, publicado en octubre por el Observatorio Fiscal de la UE, justo pone el acento sobre esta tendencia: destaca la irrupci¨®n de nuevas formas de competencia fiscal entre pa¨ªses debido a que ya hay poco margen para rebajar los tipos impositivos nominales tras 20 a?os de recortes. ¡°Un n¨²mero creciente de econom¨ªas ofrecen reg¨ªmenes fiscales especiales a individuos ricos y subsidios a corporaciones¡±, se?ala.
Entre ellos est¨¢n los tratamientos especiales que algunos pa¨ªses dan los gastos en I+D, que seg¨²n el think tank con sede en Par¨ªs se han vuelto cada vez m¨¢s generosos, o las distintas pol¨ªticas fiscales sobre dividendos y bienes intangibles.
¡°Los datos indican que la erosi¨®n de las bases imponibles y el traslado de beneficios siguen existiendo, lo que destaca la importancia de poner en marcha el acuerdo fiscal internacional¡±, se?ala la OCDE, en referencia al pacto global alcanzado en su seno en 2021 para poner coto a la elusi¨®n fiscal de los grandes grupos. Una de las herramientas que se est¨¢n acabando de pulir para lograrlo es la imposici¨®n de un tipo efectivo de sociedades a escala mundial del 15%.
Freno en los recortes del tipo nominal
El tipo legal del impuesto de sociedades es el que cada jurisdicci¨®n fija en su normativa, y que en los ¨²ltimos 20 a?os ha sido v¨ªctima de una desenfrenada carrera a la baja a nivel global. ¡°Las tasas nominales cayeron de forma dram¨¢tica entre 2000 y 2020¡å, se?ala la OCDE, del 28,1% al 21,3%. ¡°En los ¨²ltimos tres a?os, en cambio, se han mantenido estables¡±, a?ade. Desde el estallido de la pandemia hasta ahora ha permanecido en promedio en el entorno del 21,1%.
Sin embargo, esta magnitud no ofrece una foto completa de la carga fiscal que las multinacionales soportan en cada jurisdicci¨®n, ya que no refleja la existencia de reg¨ªmenes especiales o las ventajas dise?adas para determinados tipos de actividad o ingresos. De hecho, la tasa efectiva media, que se acerca m¨¢s a lo que realmente pagan las empresas, ha seguido reduci¨¦ndose en los ¨²ltimos a?os, aunque a un ritmo menos intenso que en periodos anteriores. Entre 2017 y 2022 el recorte ha sido de 1,5 puntos porcentuales, desde el 21,7% al 20,2%. La OCDE calcula que, en una misma jurisdicci¨®n, la tasa efectiva media suele ser 6,9 puntos inferior a la nominal.
¡°El tipo medio efectivo a menudo es muy distinto al legal y hay grandes diferencias entre jurisdicciones. Tipos efectivos medios inferiores al 15% se concentran en los llamados hub de inversiones ¡ªaquellos donde la rentabilidad por empleado es mucho mayor¡ª¡±, desataca el informe. En estas jurisdicciones, el beneficio medio por trabajador supera los 1,7 millones de d¨®lares, debido a que hay un desv¨ªo masivo de beneficios a estos lugares, frente a los 290.000 de media del conjunto de territorios.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
