Boeing cae con fuerza en Bolsa tras la inmovilizaci¨®n de los 737 MAX 9
United Airlines se?ala que ha encontrado pernos flojos al revisar en sus aviones 737 MAX 9 piezas similares a la que se desprendi¨® en un vuelo de Alaska Airlines


Boeing vuelve a sufrir en Bolsa los problemas con sus aviones. Las acciones del fabricante estadounidense han abierto este lunes en Wall Street a la baja tras la inmovilizaci¨®n de la gran mayor¨ªa de los aparatos del modelo 737 Max 9 decidida por las autoridades aeron¨¢uticas a ra¨ªz del incidente del pasado viernes en Oreg¨®n. Un vuelo de Alaska Airlines tuvo que hacer un aterrizaje de emergencia tras desprenderse en pleno vuelo una parte del fuselaje, el hueco que en otras configuraciones est¨¢ reservado para una puerta de seguridad. Las acciones de Boeing han abierto con una ca¨ªda del 8,5%, el equivalente a una p¨¦rdida de valor de unos 13.000 millones de d¨®lares (unos 12.000 millones de euros) y han cerrado finalmente a 229 d¨®lares por t¨ªtulo, con un descenso del 8,03%.
La mayor ca¨ªda, sin embargo, es la que ha afectado a Spirit AeroSystems, con sede en Wichita (Kansas), el fabricante del panel que se desprendi¨® del fuselaje. Sus acciones han sufrido ca¨ªdas cercanas al 15% en los primeros compases de negociaci¨®n y han cerrado con una bajada del 11%. La cotizaci¨®n de Alaska Airlines, que cuenta con 65 aviones de la variante 737 MAX 9, ha abierto tambi¨¦n a la baja, con un descenso del 5%, pero se ha ido recuperando durante la sesi¨®n y ha acabado con una ca¨ªda m¨ªnima del 0,21%.
Los investigadores, mientras, tratan de averiguar qu¨¦ defecto provoc¨® que el panel que cubr¨ªa el hueco reservado para una puerta de seguridad se desprendiese. El panel apareci¨® la tarde el domingo en el patio de la casa de un profesor de Portland y los expertos la analizan, junto al avi¨®n, para tratar de extraer conclusiones. Antes de que el profesor encontrarse la pieza desprendida, numerosos ciudadanos hab¨ªan estado siguiendo el rastro del avi¨®n en busca de la misma. Los buscadores localizaron dos tel¨¦fonos m¨®viles que parec¨ªan pertenecer a los pasajeros del vuelo del viernes, uno en un patio y otro en el arc¨¦n de una carretera. Ambos fueron entregados a las autoridades, para ser devueltos a sus propietarios.
De momento, las autoridades han revelado que Alaska Airlines hab¨ªa decidido restringir el uso del avi¨®n que sufri¨® el problema y dejar de utilizarlo para vuelos a Haw¨¢i despu¨¦s de que se encendiera una luz de advertencia que podr¨ªa haber indicado un problema de presurizaci¨®n en tres vuelos diferentes. La compa?¨ªa dej¨® de usarlo en vuelos largos sobre el agua para que el avi¨®n ¡°pudiera regresar muy r¨¢pidamente a un aeropuerto¡± en caso necesario, seg¨²n explic¨® el domingo Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por sus siglas en ingl¨¦s), en una rueda de prensa.
Aunque no est¨¢ confirmado que la luz de presurizaci¨®n est¨¦ relacionada con el incidente del viernes, la advertencia salt¨® durante tres vuelos anteriores: el 7 de diciembre, el 3 de enero y el 4 de enero, un d¨ªa antes de que se desprendiera el panel del hueco de la puerta de emergencia no utilizada.
Pernos flojos
United Airlines ha encontrado deficiencias en otros aparatos del mismo modelo desde que empez¨® a revisarlos. ¡°Desde que comenzamos las inspecciones preliminares el s¨¢bado, hemos encontrado casos que parecen estar relacionados con problemas de instalaci¨®n en el tap¨®n de la puerta, por ejemplo, pernos que necesitaban apretarse m¨¢s. Estos hallazgos ser¨¢n remediados por nuestro equipo de tecnolog¨ªa de operaciones para devolver el avi¨®n al servicio de forma segura¡±, ha se?alado la aerol¨ªnea en un comunicado.
En total hay 215 aparatos de la variante 737 MAX 9 operativos, seg¨²n datos facilitados por la consultora Cirium a EL PA?S. Aparte de los 65 de Alaska Airlines, United Airlines tiene 79; la paname?a Copa, 29, y la mexicana Aerom¨¦xico, 20. Turkish Airlines tiene 5 y el resto est¨¢n muy repartidos entre unas cuantas compa?¨ªas m¨¢s.
Alaska Airlines suspendi¨® inicialmente el vuelo de sus 65 aviones 737-9 Max horas despu¨¦s del accidente. M¨¢s tarde permiti¨® que 18 de los aviones reanudaran el vuelo tras recibir inspecciones de mantenimiento detalladas anteriores al suceso. Sin embargo, posteriormente volvi¨® a retirar del servicio todos los aparatos. United Airlines tambi¨¦n mantiene temporalmente en tierra sus aviones. Anteriormente, hab¨ªa declarado que 33 de los aviones hab¨ªan superado las inspecciones necesarias antes de inmovilizarlos todos.
Alaska y United han tenido que cancelar centenares de vuelos por la indisponibilidad de los aviones. En el caso de Alaska se ha llegado a ver afectado en torno a un 20% de su programa.
La paname?a Copa Airlines dijo que hab¨ªa inmovilizado 21 de sus aviones afectados. La compa?¨ªa tiene un total de 29 en su flota, pero los opera en dos configuraciones diferentes. Aerom¨¦xico ha seguido los pasos de United y Alaska Air y ha retirado del servicio sus aviones 737-9 Max para someterlos a inspecciones.
Llueve sobre mojado. El siniestro ha puesto de nuevo a Boeing y su modelo 737 MAX en el ojo del hurac¨¢n despu¨¦s de que en 2019 se le retirara el permiso de vuelo ¡ªel fabricante estadounidense hasta suspendi¨® su fabricaci¨®n¡ª a ra¨ªz de dos accidentes fatales que le costaron la vida a m¨¢s de 300 personas. En octubre de 2018 se estrell¨® en el Mar de Java, en Indonesia, el vuelo 610 de la compa?¨ªa de bajo coste Lion Air operado por un 737 MAX 8; pocos meses despu¨¦s, en marzo de 2019, fallecieron 157 personas en el vuelo 302 de Ethiopian Airlines en el mayor desastre a¨¦reo de ese a?o ¡ªel modelo de avi¨®n era el mismo¡ª.
La investigaci¨®n que se puso en marcha tras las dos desgracias desvel¨® fallos en el dise?o del sistema de estabilizaci¨®n (MCAS) del modelo y que la empresa, pese a haber asegurado que los 737 MAX eran tan seguros como cualquier otro tipo de aeronave, sab¨ªa del defecto. Por enga?ar a los inversores, la Comisi¨®n de Valores y Bolsa estadounidense (la SEC, por sus siglas en ingl¨¦s) mult¨® la compa?¨ªa con 200 millones de d¨®lares e impuso una sanci¨®n de otro mill¨®n a su ex consejero delegado, Dennis A. Muilenburg. La FAA mantuvo hasta noviembre de 2020 la prohibici¨®n de volar a los 737 MAX.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
