La banca, un mundo aparte
Los elevados beneficios de las entidades financieras espa?olas evidencian lo justificado que estuvo el gravamen extraordinario a los bancos con el que el Gobierno solo ha recaudado 1.050 millones de euros

La semana pasada los cinco mayores bancos del pa¨ªs han dado a conocer sus resultados de 2023. En conjunto suman unas ganancias de 26.000 millones de euros, las m¨¢s elevadas de su historia. Afirman que en sus actividades en Espa?a, han cosechado 11.428 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 53%. Las razones de unos beneficios tan ostentosos de Santander, BBVA, Caixabank, Sabadell y Bankinter se deben sustancialmente a dos medidas del Banco Central Europeo: la fuerte subida de los tipos de inter¨¦s y la alta remuneraci¨®n del 4% de las reservas que los bancos privados tienen depositadas en los bancos centrales nacionales.
Los cinco bancos han destinado pr¨¢cticamente la mitad de los beneficios a sus accionistas. Es significativo que casi todas las entidades coincidan en distribuir un 50% de las ganancias por dividendos y recompras de acciones excepto Caixabank, con una participaci¨®n del Estado del 17%, que repartir¨¢ el 60% de las mismas.
Los elevados beneficios han evidenciado lo justificado que estuvo el gravamen extraordinario temporal a la banca impuesto por el Gobierno, que ha supuesto tan solo 1.050 millones de euros. Las cr¨ªticas de los banqueros a esta medida se desvanecen por si solas ante la evidencia de las cifras. Adem¨¢s como recordaba recientemente en este peri¨®dico el profesor de la Universidad de Berkeley, Gabriel Zucman: ¡°no corresponde a los ricos decidir cu¨¢ntos impuestos deben pagar¡±.
Este bondadoso reparto de beneficios, como sino hubiera un ma?ana, choca con las recomendaciones de las autoridades. El ¨²ltimo informe de Estabilidad Financiera del Banco de Espa?a, del pasado oto?o, llamaba a las entidades a que ¡°act¨²en con prudencia en la gesti¨®n de sus beneficios¡±. El informe constataba que durante 2022 los bancos hab¨ªan dedicado un 44% de sus beneficios a dividendos o a la recompra de acciones y un 32% a la acumulaci¨®n de reservas. El Banco de Espa?a apremiaba a las entidades a ¡°llevar a cabo una pol¨ªtica prudente de planificaci¨®n de provisiones y de capital que permita utilizar el incremento de los beneficios para aumentar la capacidad de resistencia del sector¡±. Las entidades han ignorado los consejos y aumentado el reparto al 50%.
A las autoridades les preocupa la escasez de capital. Se?alan que la ratio de capital de los bancos espa?oles ¡°se mantiene por debajo de las observadas en los sistemas bancarios del resto de las econom¨ªas europeas de mayor tama?o¡±. A cierre del primer semestre de de 2023 la ratio de capital para Espa?a ¡°fue menor que la observada para pa¨ªses como Alemania, Francia, Italia y Pa¨ªses Bajos¡±. Y la brecha con respecto a estos pa¨ªses sigui¨® aumentando.
Adem¨¢s de destinar una mayor parte de sus ganancias a capitalizarse, las entidades deber¨ªan ser m¨¢s diligentes ante las quejas de sus clientes. En 2022 recibieron 551.644 reclamaciones, de las que solo un 34% fueron resueltas a favor de los reclamantes. Mientras, los tribunales han dictado m¨¢s de 420.000 sentencias desde 2017,con un 97% favorables a los clientes. La banca no puede seguir siendo un mundo aparte con sus excesos.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.