Bruselas advierte de que las negociaciones sobre Mercosur siguen abiertas
Dombrovskis defiende que la pol¨ªtica comercial tiene que basarse en datos y hecho y no en ¡°percepciones¡±
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)
La Comisi¨®n Europea contin¨²a negociando con Mercosur para cerrar el acuerdo comercial. A pesar de las presiones de Francia -el presidente Emmanuel Macron envi¨® una carta a Bruselas pidiendo que acabe con estas conversaciones- y de la extensi¨®n de las protestas agr¨ªcolas, que tienen en su punto de mira los pactos de libre comercio, el vicepresidente del Ejecutivo de la Uni¨®n y m¨¢ximo responsable de su pol¨ªtica comercial, Valdis Dombrovskis, ha recordado este lunes en el Parlamento Europeo que ¡°la negociaci¨®n contin¨²a¡±. ¡°Obviamente he escuchado las declaraciones del presidente Macron. Y tambi¨¦n las del canciller [Olaf] Scholz y las del presidente del Gobierno [Pedro] S¨¢nchez, quienes realmente son muy partidarios de este acuerdo¡±, ha respondido a los eurodiputados cuando estos le han preguntado por la situaci¨®n de esa conversaciones.
El rechazo franc¨¦s al pacto con Mercosur, como el de Irlanda o Austria, no nace de las recientes protestas agr¨ªcolas. Viene de largo. Par¨ªs, por ejemplo, aprovech¨® el cambio de guardia en el Gobierno argentino en diciembre para mostrar su rechazo al cierre del acuerdo comercial. Entonces la administraci¨®n saliente en Buenos Aires, la de Alberto Fern¨¢ndez, no quiso asumir la responsabilidad de firmar el pacto de una vez, y Francia se aline¨® con esa postura. En las ¨²ltimas semanas, el canalizador han sido las protestas agr¨ªcolas. La cuesti¨®n es que el gran acuerdo comercial con la regi¨®n latinoamericana conocida como Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) sigue pendiente de ratificaci¨®n casi cinco a?os despu¨¦s de haberse llegado a un principio de acuerdo, punto alcanzado tras m¨¢s de 20 a?os de conversaciones.
Desde Europa -principalmente Francia, Pa¨ªses Bajos, Austria e Irlanda, m¨¢s el Parlamento Europeo- hab¨ªa resistencias, se reclamaba m¨¢s compromiso medioambiental. La llegada del ultraderechista Jair Bolsonaro a la presidencia brasile?a sirvi¨® de excusa a sus detractores para meter el principio de acuerdo en el congelador. La vuelta de Lula al poder el Brasilia parec¨ªa una oportunidad de resucitarlo, pero las viejas resistencias florecen con cada nueva dificultad.
¡°Tras las ¨²ltimas rondas de negociaci¨®n, las conclusiones fueron que no se reun¨ªan todav¨ªa las condiciones para concluir el acuerdo¡±, ha apuntado Dombrovskis en la Comisi¨®n de Agricultura de la Euroc¨¢mara. ¡°En algunos puntos espec¨ªficos, en el acuerdo del Mercosur, obviamente, incluso estamos mirando los temas agr¨ªcolas. Hemos sido muy cuidadosos a la hora de calibrar el nivel de acceso, por ejemplo, en el ¨¢mbito de la carne de vacuno [...]. Hemos incorporado un mecanismo de salvaguardia [...]. Y tambi¨¦n hay posibilidades de apoyo financiero a los agricultores en caso de que surja la necesidad, aunque no lo esperamos¡±, ha repasado, antes de recordar que ¡°la Comisi¨®n Europea est¨¢ negociando, basada en el mandato de 27 Estados miembro y consultando a algunos estados miembros¡±.
La intervenci¨®n del comisario de Comercio en el Parlamento Europeo, centrada en el impacto de la pol¨ªtica comercial en el sector agr¨ªcola, ha estado marcada, l¨®gicamente, por las ¨²ltimas protestas de los agricultores. No obstante, el pol¨ªtico let¨®n no se ha arredrado por la situaci¨®n. Ha reconocido el trabajo de los granjeros. Pero ha pedido que el debate sobre los intercambios comerciales, tambi¨¦n los del sector primario, se basen en datos y hechos: ¡°Debemos evitar mezclar manzanas con peras y no actuar partiendo de percepciones, a veces err¨®neas y contrarias a los intereses de nuestra sociedad, incluidos los intereses de nuestros agricultores¡±. Esta frase ha llegado al final de su intervenci¨®n inicial, en la que ha defendido que la UE tiene un super¨¢vit comercial en el sector primario de 60.000 millones de euros.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Manuel V. G¨®mez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F35da2825-f57d-4697-a034-3c552d3e6d5e.jpg?auth=b4278e49484bebabdaca8c21a69f76b9a4c0f1d65b98b0eeac8690c84a7eb805&width=100&height=100&smart=true)