Un mill¨®n de trabajadores al d¨ªa se ausentan de su puesto por enfermedad en Espa?a
La incidencia de la incapacidad temporal crece desde 2014 y alcanza m¨¢ximos hist¨®ricos. Los expertos lo explican por el envejecimiento de la poblaci¨®n, el empeoramiento de las listas de espera y la buena marcha del mercado laboral
Las bajas laborales no paran de crecer. Los datos de la Seguridad Social as¨ª lo atestiguan en los ¨²ltimos a?os, cifras que han servido al Instituto Valenciano de Investigaciones Econ¨®micas (Ivie) y a la mutua Umivale Activa para elaborar un informe que radiograf¨ªa el fen¨®meno. El estudio destaca que a lo largo de 2023 se registraron en Espa?a m¨¢s de 400 procesos de incapacidad temporal (IT) por cada 1.000 trabajadores, la m¨¢xima incidencia notificada en la ¨²ltima d¨¦cada. Este volumen de bajas laborales condujo al pa¨ªs a perder 396 millones de jornadas laborales por IT a lo largo del a?o, un 62% m¨¢s que en 2018, por encima del aumento que ha experimentado la ocupaci¨®n. As¨ª, en promedio en torno a un mill¨®n de trabajadores se ausentaron de su trabajo por enfermedad en 2023. Este aumento preocupa a empresarios y sindicatos, como manifestaron en el pacto salarial que firmaron en mayo del a?o pasado, y les anim¨® a reclamar una mayor participaci¨®n de las mutuas en el tratamiento de las bajas traumatol¨®gicas. Esta posibilidad est¨¢ en v¨ªas de negociaci¨®n entre los agentes sociales y el Ministerio de Seguridad Social.
¡°Los procesos iniciados de IT en relaci¨®n al volumen de poblaci¨®n protegida experimentaron un descenso sostenido a partir del estallido de la Gran Recesi¨®n desde finales de 2008 y hasta 2013. Sin embargo, a partir de 2014 el ¨ªndice no ha dejado de crecer, situ¨¢ndose actualmente en m¨¢ximos del periodo, aunque con diferencias notables seg¨²n el tipo de contingencia y entidad gestora¡±, detalla el estudio. El ¨ªndice por contingencias comunes se sit¨²a en 409 nuevos procesos por cada 1.000 trabajadores protegidos en los gestionados por mutuas (un incremento del 67% en 10 a?os) y en 414 entre los protegidos por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (incremento del 138%). La tendencia es diferente respecto a las contingencias profesionales, situ¨¢ndose en 2023 en 41,6 nuevos procesos por cada 1.000 trabajadores en el caso de las mutuas (apenas un 10% m¨¢s que en 2013 y un nivel inferior al de 2008) y 59,6 en la Seguridad Social (un 182% m¨¢s que en 2013 y el doble que en 2008).
El informe resalta que estas tendencias de largo plazo se vieron afectadas durante el periodo 2020-2022 por la pandemia, ¡°con grandes incrementos de los procesos por contingencias profesionales, con un retorno en 2023 a los niveles prepandemia¡±. En 2023 las contingencias profesionales suponen un 9% del total de nuevos procesos por IT, mientras que las comunes representan un 91%. ¡°Con el paso del tiempo, y dejando al margen el periodo excepcional de la pandemia, el primer tipo de contingencias ha ido perdiendo peso (cuatro puntos porcentuales menos que en 2013), mientras que el segundo lo ha ganado en esa misma medida¡±. Asimismo, destaca que un 72% de los procesos iniciados en 2023 corresponden a las mutuas, un porcentaje similar al de 2013 y nueve puntos mayor que en 2008.
Los investigadores se?alan que en 2023 el total de jornadas perdidas por IT, excluyendo a los trabajadores aut¨®nomos, super¨® los 396 millones, ¡°el m¨¢ximo del periodo analizado y un 62% m¨¢s que los 243 millones de jornadas perdidas de 2018¡å. Matizan que ¡°una parte de ese incremento cabe achacarlo al aumento de la poblaci¨®n ocupada, que en 2023 se sit¨²a en m¨¢ximos hist¨®ricos para Espa?a, pero otra parte muy sustancial se debe al aumento de las jornadas perdidas per c¨¢pita¡±. Con esas cuentas, el Ivie y Umivale Activa indican que durante 2023 una media de 1,1 millones de trabajadores se habr¨ªa ausentado de su puesto de trabajo cada d¨ªa a causa de una incapacidad temporal. ¡°Lo que, en otras palabras, equivaldr¨ªa a una media de 20 d¨ªas de ausencia al a?o por trabajador¡±, a?aden.
El estudio tambi¨¦n aborda la duraci¨®n de las bajas, que ha ca¨ªdo en los ¨²ltimo a?os. La duraci¨®n media por contingencia com¨²n se sit¨²a en los 34,4 d¨ªas, algo por debajo de las contingencias profesionales (37,3 d¨ªas). ¡°Estos valores suponen descensos apreciables en el caso de las contingencias comunes respecto a los 41 d¨ªas del bienio 2018-19 y a¨²n m¨¢s respecto a las duraciones del 2020-21, superiores a los 50 d¨ªas. En el caso de las contingencias profesionales la situaci¨®n es muy similar a la de 2018, con una vuelta a la situaci¨®n prepandemia¡±, indican.
Tambi¨¦n hay un an¨¢lisis regional, que refleja un alto grado de heterogeneidad. Se observa una mayor incidencias de las contingencias comunes en las autonom¨ªas de m¨¢s desarrollo econ¨®mico, como Navarra y Catalu?a, con en torno a 600 bajas por cada 1.000 trabajadores. Es menor en Extremadura, Asturias y Galicia, con menos de 300 bajas. Los datos tambi¨¦n reflejan disparidad en la duraci¨®n de los procesos: en Extremadura y Galicia supera los 60 d¨ªas de media, mientras que en Baleares, Madrid, Catalu?a o Navarra la duraci¨®n media de las bajas se sit¨²a en torno a los 25 d¨ªas.
Causas y soluciones
Los expertos consultados vienen apuntando a varias razones para explicar este aumento de las bajas: hoy los trabajadores mayores de 50 a?os son el 34%, cuando hace dos d¨¦cadas eran el 19%; la sanidad p¨²blica arrastra a?os de recortes que impulsan las listas de espera, lo que alarga el tratamiento de algunas dolencias; y el mercado laboral, ahora mismo, opera a pleno rendimiento, con un r¨¦cord de ocupados que desinfla el miedo al paro, de manera que son menos los que optan por trabajar enfermos.
Jos¨¦ Mar¨ªa Peir¨®, investigador del Ivie y director del proyecto, comparte la importancia de esos factores, pero aporta otros matices. ¡°La incidencia tambi¨¦n est¨¢ creciendo entre los j¨®venes, no solo entre los trabajadores envejecidos¡±, apunta. Advierte una tendencia de fondo: ¡°Desde la postpandemia hay una forma diferente de abordar el trabajo. En Estados Unidos se manifest¨® en la Gran Dimisi¨®n, muchas personas que dejaron su empleo de forma voluntaria. Aqu¨ª no, porque la tasa de desempleo es alta, pero el fen¨®meno es parecido: muchas personas est¨¢n en crisis respecto al sentido de lo que hacen, es una ausencia silenciosa. Creo que tiene que ver en este fen¨®meno¡±. Cree que esto se da en mayor medida cuanto peor se sienta el trabajador en la empresa.
¡°La creciente intensidad del fen¨®meno del absentismo por IT, que en Espa?a se sit¨²a actualmente en niveles m¨¢ximos, hist¨®ricos y entre los pa¨ªses europeos, merece un an¨¢lisis riguroso, dados los notables costes que supone para los trabajadores, las empresas y la sociedad en su conjunto¡±, finaliza el informe. ¡°Resulta necesario un an¨¢lisis de los determinantes de la IT que permita arrojar luz sobre los factores que intervienen en el absentismo. Una adecuada identificaci¨®n facilitar¨¢ el planteamiento de actuaciones de prevenci¨®n, actuaci¨®n temprana y establecimiento de medidas correctoras¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.