La primera cumbre mundial de energ¨ªa nuclear reivindica en Bruselas su lugar junto a las renovables
B¨¦lgica re¨²ne a altos representantes de 37 pa¨ªses en un tema que divide profundamente todav¨ªa a los mandatarios europeos
![B¨¦lgica ha acogido este jueves la primera cumbre de energ¨ªa nuclear ante el Atomium de Bruselas](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/OKDZ3HZGIA7MCPAWJGTZHX367Y.jpg?auth=d7a0b1835583787520f901fbfcaee8a70ff68fe8dfd743758798c00331da09ef&width=414)
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)
La energ¨ªa nuclear vuelve a la primera plana. Una quincena de jefes de Estado y de Gobierno europeos, as¨ª como otra veintena de altos representantes de todo el planeta, desde Estados Unidos a China, Pakist¨¢n o Argentina, han participado este jueves en Bruselas en la primera cumbre mundial de energ¨ªa nuclear para defender esta energ¨ªa como una parte clave del mix energ¨¦tico que, junto con las renovables, deber¨ªa acelerar el abandono de las energ¨ªas f¨®siles y facilitar las ambiciones globales de neutralidad clim¨¢tica para mediados de siglo.
Una cuesti¨®n que en la UE, pese a su necesidad a?adida de reducir sus dependencias energ¨¦ticas exteriores para reforzar su autonom¨ªa geoestrat¨¦gica en los momentos pol¨ªticamente m¨¢s convulsos en d¨¦cadas, sigue generando fuertes divisiones, visibilizadas en las presencias, pero sobre todo en las ausencias, de sus l¨ªderes a la cita pese a que todos se encuentran en la capital belga para participar en una nueva cumbre europea.
¡°Esto no es un concurso de belleza, esto es una lucha donde tenemos que usar todos los recursos energ¨¦ticos a nuestro alcance ante el desaf¨ªo global del cambio clim¨¢tico (¡) y la energ¨ªa nuclear es parte de la soluci¨®n¡±, defendi¨® al inaugurar el acto el director general del Organismo Internacional de Energ¨ªa At¨®mica (OIEA), Rafael Mariano Grossi, que record¨® que actualmente la energ¨ªa nuclear proporciona el 25% de la energ¨ªa limpia en el mundo, ¡°la mitad en Europa¡±. El otro anfitri¨®n de este primer encuentro a nivel global de los pa¨ªses que consideran que la energ¨ªa nuclear tiene que ser parte de la soluci¨®n para lograr la neutralidad de carbono en 2050, el primer ministro belga, Alexander De Croo, ha venido subrayando que no se trata de enfrentar unas energ¨ªas con otras, sino de asumir la nuclear, una opci¨®n ¡°demasiado ideologizada¡± en el pasado, como una pieza m¨¢s del ¡°puzzle¡± para cumplir los ambiciosos objetivos clim¨¢ticos globales.
La cita bruselense quiere aprovechar el impulso que recibi¨® la energ¨ªa nuclear en la cumbre del clima de la ONU, la COP28, el pasado diciembre en Dub¨¢i, donde se llam¨® a acelerar su desarrollo junto con otras energ¨ªas bajas en carbono. Al presentar, en febrero, su propuesta de reducir un 90% las emisiones de carbono en 2040 en la UE, la Comisi¨®n Europea tambi¨¦n incluy¨®, no sin pol¨¦mica, la implantaci¨®n de minirreactores nucleares (SMR) como parte de un plan para lograr un despliegue m¨¢s r¨¢pido de tecnolog¨ªas bajas en carbono.
¡°Esto no es una discusi¨®n polarizada, las nucleares y las renovables van de la mano y, si queremos lograr nuestros objetivos clim¨¢ticos, la energ¨ªa nuclear tiene que tener un papel¡±, insisti¨® De Croo. ¡°Sin el apoyo de la energ¨ªa nuclear, no lograremos nuestros objetivos clim¨¢ticos a tiempo¡±, lo apoy¨® el jefe de la Agencia Internacional de Energ¨ªa (AIE), Fatih Birol.
Con todo, la divisi¨®n europea que genera la promoci¨®n de la energ¨ªa nuclear qued¨® patente ya a comienzos de este mes. Un grupo de 13 pa¨ªses pro-energ¨ªa nuclear, liderados por Francia, reclamaron pol¨ªticas europeas m¨¢s fuertes en esta materia. Al mismo tiempo, otro grupo de pa¨ªses europeos, liderados por Alemania y Austria, y al que se ha unido Espa?a, reclamaron, por el contrario, que Bruselas promueva m¨¢s las energ¨ªas renovables. La diferencia de posturas se volvi¨® a visualizar este jueves en la capital belga: a la cita acudi¨® el presidente franc¨¦s, Emmanuel Macron, uno de los que m¨¢s ha presionado porque la energ¨ªa nuclear sea reconocida como energ¨ªa verde en la UE (como hizo la Comisi¨®n en enero de 2022) y que nada m¨¢s llegar celebr¨® la ¡°peque?a revoluci¨®n doctrinal entre los pa¨ªses europeos¡± que representa esta cumbre, ya que, agreg¨®, una alianza como la sellada en Bruselas habr¨ªa sido ¡°impensable¡± en Europa hace solo unos a?os.
Tambi¨¦n participaron en la cita el primer ministro holand¨¦s, Mark Rutte, y sus pares de Finlandia, Croacia, Polonia, Ruman¨ªa, Serbia, Eslovaquia, Rep¨²blica Checa, Esolovenia, Suecia y Hungr¨ªa, cuyo jefe de Gobierno, Viktor Orb¨¢n, en su habitual tono bronco, calific¨® la energ¨ªa nuclear como un ¡°reh¨¦n de posiciones ideol¨®gicas¡± al que ¡°hay que liberar¡±.
Por el contrario, a pesar de que estaban ya en Bruselas para participar en el Consejo Europeo hasta este viernes, otros mandatarios, como el alem¨¢n Olaf Scholz o el espa?ol Pedro S¨¢nchez, se mantuvieron bien alejados del ic¨®nico Atomium a cuyos pies se celebr¨® el encuentro.
La presidenta de la Comisi¨®n Europea, Ursula von der Leyen, que reconoci¨® en el foro las ¡°diferentes visiones sobre la energ¨ªa nuclear en la UE¡±. En un delicado equilibrio de quien no solo debe proponer pol¨ªticas para todos los Estados miembros, sino que necesitar¨¢ su apoyo para ser reelegida tras las elecciones europeas de junio al frente del Ejecutivo europeo, la alemana se dijo convencida de que ¡°en los pa¨ªses abiertos a esa tecnolog¨ªa, las tecnolog¨ªas nucleares pueden desempe?ar un papel importante en las transiciones hacia energ¨ªas limpias¡±, sobre todo tras la ¡°crisis energ¨¦tica global¡± provocada por la guerra en Ucrania. ¡°Nuestras proyecciones muestran que una mayor¨ªa de fuentes de energ¨ªa renovables, complementadas por la energ¨ªa nuclear, ser¨¢n la espina dorsal de la producci¨®n energ¨¦tica de la UE en 2050¡å, se?al¨®, aunque a la par reclam¨® m¨¢s ¡°disciplina¡± en una industria nuclear que a menudo sobrepasa sus costes y plazos y que debe garantizar, subray¨®, la seguridad de sus plantas si quiere ser parte clave del futuro energ¨¦tico europeo.
En el mismo tono, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, si bien reconoci¨® que la cuesti¨®n nuclear es una ¡°decisi¨®n de los Estados¡±, defendi¨® esta energ¨ªa como una herramienta para ¡°combatir el cambio clim¨¢tico y tambi¨¦n lograr la autonom¨ªa energ¨¦tica¡± de Europa.
En una declaraci¨®n conjunta, los participantes, entre ellos el viceprimer ministro de China, Zhang Guoping, o John Podesta, alto asesor en Energ¨ªa Limpia del presidente estadounidense Joe Biden, se comprometen a ¡°trabajar para liberar completamente el potencial de la energ¨ªa nuclear¡±, entre otros mediante la extensi¨®n de la vida de los reactores existentes y construyendo otras nuevas y aseguran que lo har¨¢n ¡°manteniendo los m¨¢s altos niveles de seguridad¡± tanto en las plantas como en el almacenamiento de los desechos nucleares. Asimismo, aseguran que ¡°apoyar¨¢n a todos los pa¨ªses, especialmente los emergentes, en sus capacidades y esfuerzos para a?adir la energ¨ªa nuclear¡± a sus planes energ¨¦ticos.
El encuentro ha sido muy criticado por las organizaciones medioambientales, que califican los esfuerzos nucleares renovados de ¡°cuentos de hadas¡± y ¡°distracci¨®n peligrosa¡± que podr¨ªa ¡°retrasar¡± el abandono de las energ¨ªas f¨®siles. Una protesta de activistas de Greenpeace provoc¨® que varios de los l¨ªderes invitados llegaran con retraso al evento celebrado a las puertas del ic¨®nico Atomium de Bruselas.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Silvia Ayuso](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F728fde18-e598-4c77-b0f3-a2aa9eedbbe5.png?auth=b16f7f1439293a8783b0efda8012053ee8d5475d3fa001455ae0914e51887b66&width=100&height=100&smart=true)