¡°C¨®mprale un iPhone a tu madre¡±: c¨®mo Apple pas¨® de protestar contra Microsoft a ser un monopolio
Los fiscales comparan el nuevo caso con demandas hist¨®ricas como la presentada contra la compa?¨ªa fundada por Bill Gates


Al consejero delegado de Apple, Tim Cook, le preguntaron en 2022 si Apple iba a arreglar los problemas que daba su servicio de mensajer¨ªa entre los iPhone y los tel¨¦fonos Android. ¡°Es duro, no quiero hacerlo personal, pero no puedo enviar a mi madre ciertos v¨ªdeos¡±, le dijeron. ¡°C¨®mprale un iPhone a tu madre¡±, contest¨® Cook. El intercambio se incluye en la demanda que ha presentado el Departamento de Justicia y los fiscales generales de 16 Estados contra el gigante tecnol¨®gico, acusado de infringir las leyes contra monopolios al abusar de su posici¨®n de dominio. Los fiscales han comparado la demanda con otros casos hist¨®ricos, como el que emprendieron contra Microsoft. Entonces, la compa?¨ªa fundada por Steve Jobs se quejaba de los abusos de su rival. Ahora, es Apple la acusada de monopolio ilegal.
La propia demanda del Departamento de Justicia hace un repaso hist¨®rico de la compa?¨ªa, fundada en 1976 por Steve Jobs y Steve Wozniak en la casa del primero. Desde el principio apost¨® por ordenadores personales de alta gama y cuidado dise?o, con un sistema operativo intuitivo que en buena medida replic¨® luego Microsoft con mayor ¨¦xito. A finales del siglo pasado estaba al borde de la bancarrota, desplazado por fabricantes de ordenadores m¨¢s baratos que utilizaban Windows.
La suerte de la empresa cambi¨® para bien en gran medida gracias al lanzamiento del iPod en 2001, asociado a su aplicaci¨®n iTunes en torno a la que un¨ªa a consumidores y discogr¨¢ficas en una misma plataforma. El Departamento de Justicia recuerda que fue el caso antimonopolio contra Microsoft el que abri¨® el mercado y limit¨® la capacidad de la empresa de Bill Gates para prohibir a empresas como Apple ofrecer iTunes en ordenadores con el sistema operativo Windows.

En 1998, Steve Jobs, cofundador de Apple, critic¨® el monopolio y las ¡°t¨¢cticas sucias¡± de Microsoft en los sistemas operativos para atacar a Apple, lo que llev¨® a la empresa a acudir al Departamento de Justicia con la esperanza de conseguir que Microsoft ¡°jugara limpio¡±. El ¨¦xito de la acci¨®n antimonopolio contra Microsoft permiti¨® que el ¨¦xito del iPod y de iTunes se multiplicase.
La entrada de iTunes en Windows impuls¨® al iPod y contribuy¨® al desarrollo y ¨¦xito del siguiente producto estrella de Apple, el revolucionario iPhone, que llev¨® a la compa?¨ªa a la cima. ¡°Pero tras el lanzamiento, Apple empez¨® a reprimir el desarrollo de tecnolog¨ªas multiplataforma en el iPhone, justo como Microsoft intent¨® reprimir las tecnolog¨ªas multiplataforma en Windows¡±, se?ala el Departamento de Justicia.
Casi todas las aplicaciones del primer iPhone, lanzado en 2007, estaban creadas por Apple. En realidad, hab¨ªa poco m¨¢s de una docena: Calendario, C¨¢mara, Reloj, Contactos, iPod, Mensajes, Notas, Tel¨¦fono, Fotos, Safari, Bolsa, Notas de voz y Tiempo. Un a?o despu¨¦s del lanzamiento de su tel¨¦fono inteligente, Apple invit¨® a terceros desarrolladores a crear aplicaciones nativas para su revolucionario m¨®vil.
Eso era un arma de doble filo. La econom¨ªa de una plataforma de tel¨¦fonos inteligentes es tal que el valor de la plataforma para los usuarios y, a su vez, para el propio operador de la plataforma aumenta cuando se a?aden nuevas aplicaciones y nuevas funciones. Pero si esas funciones amenazan a la propia plataforma o la migraci¨®n a otra es sencilla, pueden acabar perjudic¨¢ndola.
La decisi¨®n de Apple de invitar a terceros y la consiguiente proliferaci¨®n de aplicaciones gener¨® decenas de miles de millones de d¨®lares en beneficios para Apple y es la que le ha permitido alcanzar una base de usuarios del iPhone de m¨¢s de 250 millones de dispositivos en Estados Unidos. La empresa tiene una cuota de mercado de m¨¢s del 70% del mercado de tel¨¦fonos inteligentes de alto rendimiento y m¨¢s del 65% del mercado de tel¨¦fonos inteligentes en general.
Para evitar riesgos, Apple mantuvo un estrecho control de su tienda de aplicaciones, haciendo cumplir sus normas de forma arbitraria, seg¨²n el Departamento de Justicia. ¡°Con frecuencia utiliza las normas y restricciones de la App Store para penalizar y restringir a los desarrolladores que aprovechan las tecnolog¨ªas que amenazan con interrumpir, desintermediar, competir o erosionar el poder de monopolio de Apple¡±, sostiene la demanda. ¡°Apple designa selectivamente las API como p¨²blicas o privadas para beneficiar a Apple, limitando la funcionalidad que los desarrolladores pueden ofrecer a los usuarios de iPhone, incluso cuando la misma funcionalidad est¨¢ disponible en las propias aplicaciones de Apple, o incluso en aplicaciones seleccionadas de terceros¡±, a?ade.
Un enorme poder
El control de Apple sobre la distribuci¨®n y la creaci¨®n de aplicaciones le confiere un enorme poder. ¡°Limitar las caracter¨ªsticas y funcionalidades creadas por terceros y, por tanto, disponibles para los usuarios del iPhone, empeora el iPhone y priva a Apple del valor econ¨®mico que obtendr¨ªa como operador de la plataforma. No tiene sentido econ¨®mico para Apple sacrificar los beneficios que obtendr¨ªa de las nuevas caracter¨ªsticas y funcionalidades, a menos que tenga alguna otra raz¨®n compensatoria para hacerlo, como la protecci¨®n de sus beneficios de monopolio¡±, asegura el escrito.
La demanda del Departamento de Justicia se centra en cinco ¨¢reas en las que considera que los abusos de posici¨®n dominante han sido m¨¢s evidentes: los servicios de mensajer¨ªa, la cartera digital, la interrelaci¨®n del iPhone con los relojes inteligentes en favor del Apple Watch, las superaplicaciones (al estilo WeChat, que sirven de puerta de entrada a utilidades variadas) y los servicios de streaming en la nube, en particular para videojuegos.
Apple ha creado tales barreras de entrada en el mercado de la telefon¨ªa m¨®vil, que grandes empresas con enormes recursos han tenido que tirar la toalla. Amazon lanz¨® su tel¨¦fono m¨®vil Fire en 2014, pero no pudo mantener su negocio de forma rentable y lo abandon¨® al a?o siguiente; Microsoft abandon¨® su negocio de m¨®viles en 2017; HTC dej¨® el mercado al vender su negocio de tel¨¦fonos inteligentes a Google en septiembre de 2017, y LG se retir¨® en 2021. Solo Samsung y Google siguen siendo competidores significativos en el mercado de tel¨¦fonos inteligentes de Estados Unidos. ¡°Las barreras son tan altas que Google es un tercero distante de Apple y Samsung, a pesar del hecho de que Google controla el desarrollo del sistema operativo Android¡±, dice la demanda.

¡°Apple cobra casi 1.600 d¨®lares por un iPhone¡±, se?al¨® este jueves el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, al anunciar la demanda. ¡°Pero, como alega nuestra denuncia, Apple ha mantenido un poder de monopolio en el mercado de los tel¨¦fonos inteligentes, no simplemente por ir por delante de la competencia en cuanto a los m¨¦ritos, sino por violar la ley federal antimonopolio. Los consumidores no deben pagar precios m¨¢s altos porque las empresas infrinjan la ley¡±, a?adi¨®. La fiscal general adjunta le secund¨®: ¡°Por poderosa que sea, por prominente que sea, por popular que sea, ninguna empresa est¨¢ por encima de la ley¡± dijo.
La demanda reclama que se declare que Apple ha vulnerado la legislaci¨®n antimonopolio y que se impongan todo tipo de medidas correctivas. Entre ellas, que deje de cerrar el paso a las superaplicaciones y las aplicaciones de streaming en la nube; que abra paso a las aplicaciones de mensajer¨ªa y cartera digital de terceros; que haga compatibles los relojes inteligentes de otros competidores y, en general, que impida las pr¨¢cticas anticompetitivas a trav¨¦s de sus tiendas de aplicaciones. La demanda, de momento, le ha costado en un d¨ªa m¨¢s de 100.000 millones de d¨®lares de valor en Bolsa.
Un cuarto de siglo despu¨¦s de que la compa?¨ªa fundada por Steve Jobs se revolviese contra las pr¨¢cticas anticompetitivas de Microsoft, los jueces tendr¨¢n la palabra sobre si es Apple quien viola las leyes antimonopolio con el iPhone.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
