Estados Unidos se lanza contra las grandes tecnol¨®gicas
El Gobierno de Joe Biden combate en los tribunales las pr¨¢cticas monopol¨ªsticas de las principales empresas mientras estas buscan extender su dominio a la inteligencia artificial
Las grandes tecnol¨®gicas son los nuevos monopolios. Apple acapara el mercado de los tel¨¦fonos inteligentes; Google no tiene rival en las b¨²squedas ni en la publicidad digital; Amazon domina el comercio electr¨®nico; Microsoft, los sistemas operativos y Meta tiene una posici¨®n privilegiada en las redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp. El Gobierno de Estados Unidos considera que esas compa?¨ªas han abusado de su posici¨®n de dominio de forma ilegal y se ha lanzado a combatir sus pr¨¢cticas monopol¨ªsticas. La batalla est¨¢ servida en los tribunales, pero mientras, esos gigantes, a los que ...
Las grandes tecnol¨®gicas son los nuevos monopolios. Apple acapara el mercado de los tel¨¦fonos inteligentes; Google no tiene rival en las b¨²squedas ni en la publicidad digital; Amazon domina el comercio electr¨®nico; Microsoft, los sistemas operativos y Meta tiene una posici¨®n privilegiada en las redes sociales con Facebook, Instagram y WhatsApp. El Gobierno de Estados Unidos considera que esas compa?¨ªas han abusado de su posici¨®n de dominio de forma ilegal y se ha lanzado a combatir sus pr¨¢cticas monopol¨ªsticas. La batalla est¨¢ servida en los tribunales, pero mientras, esos gigantes, a los que se ha unido Nvidia con sus microprocesadores de gran potencia, se han lanzado a la conquista de la tecnolog¨ªa del futuro (y algo ya del presente): la inteligencia artificial.
El ¨²ltimo movimiento del Gobierno de Joe Biden ha sido la presentaci¨®n, el pasado jueves, de una demanda del Departamento de Justicia en la que acusa a Apple de construir un monopolio de forma ilegal con el iPhone. La presentaci¨®n de la demanda hizo perder a la compa?¨ªa unos 110.000 millones de d¨®lares de valor en Bolsa en un solo d¨ªa. ¡°El Departamento de Justicia tiene un legado perdurable, enfrent¨¢ndose a los mayores y m¨¢s duros monopolios de la historia. Esto incluye casos hist¨®ricos contra Standard Oil, AT&T y Microsoft¡±, afirm¨® Jonathan Kanter, fiscal responsable de la divisi¨®n antimonopolios, al anunciar la demanda.
Los monopolios de la era digital son, sin embargo, diferentes de los de la ¨¦poca industrial, como explica Tom Wheeler, autor del libro Techlash. La palabra, literalmente ¡°latigazo tecnol¨®gico¡±, es un neologismo que refleja la reacci¨®n negativa al creciente poder e influencia de las grandes tecnol¨®gicas. Wheeler se?ala que las leyes antimonopolio ¡°se basaban en conceptos industriales¡±. ¡°El reto de la era de internet es que muchas pr¨¢cticas digitales son dif¨ªciles de clasificar con arreglo a normas basadas en supuestos industriales. Por ejemplo, mientras que la actividad industrial se centra en el producto per se, la actividad digital se centra en los datos creados por el consumo del producto. Un fabricante de autom¨®viles no puede regalar veh¨ªculos, por ejemplo, pero plataformas como Facebook y Google s¨ª pueden regalar sus servicios como el gancho que les permite recopilar la informaci¨®n privada de los usuarios, que luego pueden reutilizar para obtener ingresos¡±, explica en su libro.
Esas dificultades no han impedido la ofensiva de Washington contra las tecnol¨®gicas. La Administraci¨®n ataca con dos organismos diferentes: el Departamento de Justicia, con el fiscal general, Merrick Garland, al frente, y la Comisi¨®n Federal de Comercio (FTC), dirigida por Lina Khan, azote de las tecnol¨®gicas, primero como te¨®rica y luego tras asumir su puesto en 2021 con solo 32 a?os.
El Departamento de Justicia ha presentado dos demandas de gran calado contra Google. La primera, puesta en marcha en la presidencia de Donald Trump y llevada a juicio en la de Biden, acusa a la empresa de abusar de su poder de monopolio en el mercado de los buscadores, especialmente con los contratos para asegurarse ser el buscador por defecto de los dispositivos de Apple, incluido el iPhone. La segunda, que se contin¨²a tramitando, acusa a la empresa de un monopolio ilegal en el mercado de la publicidad digital. En ella, pide la divisi¨®n del negocio publicitario de Google mediante desinversiones para fomentar la competencia.
Tambi¨¦n es el fiscal general el que ha impulsado la demanda contra Apple presentada el jueves. Acusa a Apple de proteger su monopolio poniendo murallas en su ecosistema frente a las superaplicaciones (como WeChat, puerta de entrada a servicios variados de mensajer¨ªa, comercio electr¨®nico y medios de pago, entre otros) y las aplicaciones de streaming en la nube, especialmente de videojuegos (que reducen la necesidad de tel¨¦fonos tan potentes como los iPhone). Tambi¨¦n denuncia que impide la compatibilidad del iPhone y el Apple Watch con dispositivos competidores, hace que los servicios de mensajer¨ªa se comuniquen mal con los tel¨¦fonos Android y pone trabas a las carteras digitales alternativas a la suya.
Apple se est¨¢ beneficiando ¡°no mejorando sus propios productos, sino empeorando los de otros¡±, dijo el jueves Garland, que defendi¨® su ofensiva contra las grandes tecnol¨®gicas, aunque obligue a dedicarle muchos recursos. ¡°El Departamento de Justicia no tiene una norma diferente para los poderosos en comparaci¨®n con los que no lo son, no tiene una regla diferente para los ricos en comparaci¨®n con los pobres. Tenemos una norma. Miramos los hechos, miramos la ley y tomamos las decisiones apropiadas¡±, sostuvo.
Por su parte, la FTC de Lina Khan demand¨® en 2021 a Meta, acus¨¢ndola de reducir la competencia con la compra de Instagram y WhatsApp. Una primera demanda de tiempos de Trump fue rechazada por falta de fundamentos suficientes, pues no estaba correctamente argumentada. La segunda, sin embargo, sigue su camino y la FTC quiere que vaya a juicio este a?o.
Khan se labr¨® su prestigio con un influyente art¨ªculo acad¨¦mico, titulado La paradoja antimonopolio de Amazon, publicado por la revista jur¨ªdica de Yale, donde estudiaba entonces Derecho. De la teor¨ªa a la pr¨¢ctica, la FTC demand¨® a Amazon el a?o pasado, acus¨¢ndola de ejercer pr¨¢cticas monopol¨ªsticas encaminadas a ¡°inflar los precios, degradar la calidad y hurtar la innovaci¨®n a consumidores y negocios¡±.
Wheeler sostiene que, m¨¢s all¨¢ de la diferencia entre actividades industriales y digitales, las actuaciones en defensa de la competencia han ido disminuyendo su eficacia en el ¨²ltimo medio siglo. ¡°A partir de la era Reagan, los tribunales comenzaron a interpretar las leyes antimonopolio en t¨¦rminos de su impacto en los consumidores (principalmente a trav¨¦s del precio) en lugar del impacto en el mercado competitivo. A medida que crec¨ªa el poder de mercado de las empresas digitales dominantes, se reduc¨ªan las interpretaciones de los tribunales de las premisas b¨¢sicas de las leyes antimonopolio¡±, sostiene.
El fiscal general, sin embargo, se muestra optimista con los casos que de ¨¦l dependen: ¡°Estados Unidos normalmente gana los casos que presenta. Presentamos casos porque creemos que los fundamentos jur¨ªdicos los justifican y porque creemos que es probable que los ganemos¡±, dijo el jueves Garland. Las compa?¨ªas niegan que hayan incurrido en pr¨¢cticas ilegales.
Estados Unidos no est¨¢ solo en la batalla. De hecho, en muchos sentidos, va a la zaga de la Uni¨®n Europea, que ha impuesto sanciones multimillonarias a Google, Apple y Meta y ha obligado a Amazon a modificar sus pr¨¢cticas comerciales. Adem¨¢s, ha aprobado una exigente Ley de Mercados Digitales que impone a las grandes tecnol¨®gicas obligaciones m¨¢s estrictas para evitar que abusen de su posici¨®n dominante.
Inteligencia artificial
A pesar de la ofensiva, las grandes tecnol¨®gicas est¨¢n inmersas ya en la carrera por dominar la inteligencia artificial. Y, para ello, como hicieron en el pasado, siguen sacando la chequera para hacer adquisiciones o llegando a acuerdos entre gigantes. Microsoft es socio privilegiado de OpenAI. Adem¨¢s, ha fichado a Mustafa Suleyman, uno de los fundadores de DeepMind, junto a su equipo y la tecnolog¨ªa de Inflection sin comprar la empresa, en una obligaci¨®n que algunos han visto dise?ada de forma que eluda el escrutinio de las autoridades de competencia. Por su parte, Google y Amazon han invertido en Anthropic, otra de las firmas punteras en inteligencia artificial. Y cuando los tribunales a¨²n tienen que pronunciarse sobre el acuerdo entre Apple y Google sobre las b¨²squedas en los iPhone, ambas compa?¨ªas negocian un acuerdo para que los dispositivos de Apple usen Gemini, el asistente de inteligencia artificial de Google.
¡°La competencia no solo protege los mercados y las tecnolog¨ªas de hoy, sino las innovaciones de ma?ana¡±, declar¨® el jueves el fiscal Kanter. ¡°En el centro de la Edad Dorada digital est¨¢ la misma pregunta que surgi¨® en la Edad Dorada industrial: ?Habr¨¢ reglas para la nueva econom¨ªa, y qui¨¦n har¨¢ esas reglas, el pueblo o los poderosos?¡±, reflexiona Wheeler.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal