Espa?a tendr¨¢ que ajustar casi 12.000 millones en pensiones, seg¨²n los datos de la Comisi¨®n Europea
El informe sobre envejecimiento que publica Bruselas y la previsi¨®n de ingresos que hace la Autoridad Fiscal abocan a tomar medidas para reducir el desequilibrio en la Seguridad Social en 2025, como est¨¢ legislado en la reforma de Escriv¨¢

Espa?a tendr¨¢ que abordar un ajuste del 0,8% del PIB anual en las pensiones entre 2026 y 2030. As¨ª se desprende del c¨¢lculo que ha publicado este viernes la Comisi¨®n Europea en su informe sobre el impacto del envejecimiento, conocido como Ageing Report. En 2025, tal y como est¨¢ ya recogido en la legislaci¨®n, se llevar¨¢ a cabo una evaluaci¨®n de la reforma de pensiones que se aprob¨® entre 2021 y 2023 para comprobar si se est¨¢ desviando el gasto sobre las previsiones. De hacerlo, se tendr¨¢n que aprobar medidas para corregir el desfase o, en su defecto, habr¨¢ una subida autom¨¢tica de las cotizaciones que pagan empresas y trabajadores a lo largo de cinco a?os, es decir, a raz¨®n de una quinta parte del incremento por a?o.
El 0,8% de ajuste equivale a unos 11.700 millones de euros con el actual PIB. Para dar una idea, la n¨®mina mensual de pensiones alcanza ahora mismo en catorce pagas unos 13.000 millones incluyendo las clases pasivas de funcionarios. La reforma pactada con Bruselas establece que el gasto corregido por las medidas de ingresos no debe superar el 13,3% del PIB en el promedio entre 2022 y 2050. Y para este dato se tomar¨¢, por un lado, el gasto proyectado por este informe de envejecimiento publicado por la Comisi¨®n. Y, por otro, la valoraci¨®n que haga la Autoridad Fiscal espa?ola (Airef) de las medidas aprobadas de ingresos. Esta instituci¨®n ya elabor¨® un examen previo que arrojaba que estas subidas de cotizaciones supon¨ªan un 1% del PIB al a?o en media entre 2022 y 2050. Dado que el informe europeo calcula que el gasto llegar¨¢ en promedio al 15,1%, si se resta el c¨¢lculo de la Autoridad Fiscal, los compromisos se colocar¨¢n en el 14,1% del PIB. Se da, por tanto, un desfase del 0,8% del PIB que se tendr¨¢ que cubrir. Esta estimaci¨®n del 15,1% del PIB se hace teniendo en cuenta la revisi¨®n al alza del producto interior bruto que public¨® el INE en septiembre del a?o pasado.
El Gobierno, por su parte, hizo un informe en el que defend¨ªa que no har¨ªa falta hacer ajustes. Estimaba que las medidas de ingresos aprobadas alcanzaban el 1,2% del PIB. Estas son el destope de la cotizaci¨®n, el recargo en la cotizaci¨®n del mecanismo de equidad, la cuota de solidaridad aplicada a los sueldos altos y el aumento de cotizaciones de los aut¨®nomos. Pero adem¨¢s esgrim¨ªa que hab¨ªa que tener en cuenta otros factores como la reforma laboral, el afloramiento de la econom¨ªa sumergida y el impacto de las subidas del SMI en los ingresos por cotizaciones: por todos estos elementos consideraba que se podr¨ªan conseguir ahorros del 0,6% del PIB al a?o. Es decir, calculaba que las medidas de ingresos representaban el 1,8% del PIB. Con esta cifra no har¨ªa falta abordar un ajuste en 2025. De forma que ahora la presi¨®n ya se est¨¢ volcando sobre la Autoridad Fiscal para que modifique sus c¨¢lculos. El Ejecutivo tratar¨¢ de convencer a la instituci¨®n que preside Cristina Herrero para que tenga en cuenta esos elementos que no hab¨ªa contemplado: las alzas del SMI, los efectos de la reforma laboral o del afloramiento. Y as¨ª evitar el ajuste de pensiones a partir de 2025.
El Gobierno alega adem¨¢s que la coyuntura econ¨®mica est¨¢ yendo mucho mejor de lo que se preve¨ªa hace solo un a?o, con un m¨¢s de 21 millones de afiliados y m¨¢s de un mill¨®n de inmigrantes recibidos solo en 2023. Se?ala que la Airef todav¨ªa tendr¨¢ que volver a hacer los c¨¢lculos y publicarlos en 2025. A juicio del Ejecutivo, estos deber¨ªan recoger la mejora estructural que est¨¢ teniendo la recaudaci¨®n por cotizaciones. Y recuerdan que esta cl¨¢usula de seguimiento del gasto en pensiones la introdujo el propio Gobierno para dar garant¨ªas. En todo caso, mantienen que no hay ninguna inquietud respecto a la evoluci¨®n de las pensiones.
Instituciones como la OCDE, el FMI o el Banco de Espa?a ya hab¨ªan alertado de que se tendr¨¢n que adoptar medidas adicionales para solventar el reto de la jubilaci¨®n del baby boom, aquella generaci¨®n de espa?oles m¨¢s numerosa nacida entre finales de los cincuenta y finales de los setenta del siglo pasado. Una vez estos se retiren, las prestaciones pasar¨¢n de los 10 millones de la actualidad hasta los 15 millones en 2050. Sin la revisi¨®n del PIB que hizo el INE, el gasto medio llegar¨¢ al 15,4% entre 2022 y 2050. Con estos datos se puede comparar con otros pa¨ªses, y parece evidente que el informe sobre envejecimiento deja a Espa?a como uno de los peor preparados de Europa para afrontar el problema. Es el Estado de la UE con el mayor gasto medio en pensiones durante el periodo comprendido entre 2022 y 2070, a?o hasta el que llega el informe. Y junto a Italia es el ¨²nico cuyos desembolsos en prestaciones de jubilaci¨®n superan el 15% del PIB en promedio.
Espa?a tendr¨¢ su pico en pensiones en 2050. El gasto escalar¨¢ en ese a?o hasta el 17,3% del PIB (16,8% con el PIB actualizado), frente al 13,1% que se registr¨® en 2022, seg¨²n las cifras del informe comunitario. En cambio, en el mismo periodo la variaci¨®n en la Uni¨®n Europea ser¨¢ mucho m¨¢s moderada: del 11,4% en 2022 al 12,1% en 2050. De acuerdo con este informe, las cuentas de la Seguridad Social estar¨¢n en rojo todos los a?os. El d¨¦ficit m¨¢s elevado ser¨¢ del 3,1% del PIB en el ejercicio 2053. Seg¨²n los expertos, este comportamiento obedece a que la pensi¨®n en Espa?a es muy elevada respecto al salario medio y el ¨²ltimo salario. Y adem¨¢s se espera que la ratio entre trabajadores y pensionistas sea muy pobre.
La Comisi¨®n Europea ha pactado esta reforma con el Gobierno, pero todav¨ªa tiene que cerrarse la valoraci¨®n que se har¨¢ como parte del cuarto pago de fondos europeos dentro de casi dos meses. La Comisi¨®n tendr¨¢ que defender con sus proyecciones estos n¨²meros en el Consejo de l¨ªderes de la UE. Y cada vez parece m¨¢s evidente que la reforma que dise?¨® el ministro Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ se ha cerrado en falso. De acuerdo con estos n¨²meros de la Comisi¨®n y del Ministerio de Econom¨ªa, esta reforma aumentar¨¢ el gasto anual en pensiones en m¨¢s de 3 puntos de PIB debido a la vuelta a las actualizaciones con el IPC y a la supresi¨®n del llamado factor de sostenibilidad, que reduc¨ªa la prestaci¨®n inicial si sub¨ªa la esperanza de vida.
El ministro de Econom¨ªa, Carlos Cuerpo, ha se?alado desde Washington, donde acude a las reuniones del FMI, que el informe de la Comisi¨®n no supone ninguna sorpresa para el Gobierno y que, de hecho, las previsiones de gasto que incorporan del 15,1% del PIB de promedio entre 2022 y 2050 est¨¢n en l¨ªnea con el 15% que estimaba el Ejecutivo, informa Miguel Jim¨¦nez. ¡°La reforma tiene una cl¨¢usula de sostenibilidad incluida en el propio texto, que hace que en 2025 la Airef tenga que valorar la evoluci¨®n de este gasto, tambi¨¦n compar¨¢ndola con la evoluci¨®n de los ingresos y adem¨¢s una actualizaci¨®n de la situaci¨®n econ¨®mica y de la evoluci¨®n de las cotizaciones, y a partir de ah¨ª se ver¨¢ si se necesitan medidas adicionales o no¡±, ha dicho.
¡°Nosotros no hacemos o no anticipamos ninguna necesidad de ajuste adicional y esperaremos y trabajaremos junto con Airef, igual que hacemos por la Comisi¨®n, a la hora de ayudarles en su valoraci¨®n el a?o que viene¡±, ha a?adido, subrayando que el marco en el que se mueve el Gobierno es garantizar la sostenibilidad de las pensiones, pero tambi¨¦n garantizar que las prestaciones vayan evolucionando de forma acorde a la evoluci¨®n de la inflaci¨®n.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.